
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
“En estas elecciones, los trabajadores deben votar en defensa propia, en defensa de las conquistas logradas y con la mirada puesta en la Argentina que viene. Hoy, que estamos dejando atrás la pandemia, tenemos la oportunidad de ir entre todos para adelante, con los trabajadores como impulsores y protagonistas de este proceso de transformación del país”, dijo este mediodía en Colón el candidato a diputado nacional Enrique Cresto, mientras participaba de un encuentro organizado por organizaciones gremiales de la CGT en la sede local del Sindicato de la Carne.
Política05/11/2021“Al 17 de octubre, fecha fundacional del Movimiento Nacional Justicialista, lo hicieron los trabajadores. Porque fueron los trabajadores y los representantes gremiales los que fueron a los talleres, a las fábricas, a convocar a sus compañeros a manifestarse en defensa de Juan Domingo Perón, que estaba preso por todo lo que había hecho para garantizar los derechos esenciales de los obreros, los peones de campo y los trabajadores. Y cuando Perón fue electo Presidente lo primero que hizo fue consolidar esos derechos en leyes que representan conquistas sociales fundamentales que ningún gobierno de derecha pudo arrebatarle al pueblo”, rememoró el candidato peronista.
“Y así como los trabajadores se la jugaron por el dirigente político que mejor interpretó la realidad social del país y constituyen desde entonces la columna vertebral de nuestro movimiento, es importante que hoy defendamos unidos este modelo que prioriza la producción, el trabajo, la ampliación de derechos y la justicia social”, añadió Cresto.
“Ya conocemos bien el modelo que representan nuestros adversarios, conocemos bien las consecuencias para el país y para los trabajadores cuando gobiernan el macrismo y la derecha. Ellos ya están trabajando en las leyes que quieren impulsar en el Congreso y sabemos bien que no serán leyes pensadas en favor de los trabajadores y del pueblo. Por eso nosotros tenemos el orgullo de representar un modelo de país donde los trabajadores y sus familias están en el centro de las políticas públicas y las medidas que se toman. Representamos un gobierno que siempre defendió a los trabajadores y a los sectores más vulnerables en los momentos más difíciles y que seguirá trabajando para que al país le vaya cada vez mejor”, argumentó el titular del ENOHSA.
SALIR ADELANTE
Carlos Molinares, secretario general del Sindicato de la Carne, remarcó “el apoyo de las organizaciones de la región que formamos parte de la CGT a la candidatura de Enrique Cresto, que tendrá la responsabilidad de llevar la voz de los trabajadores al Congreso de la Nación”.
Para el gremialista, “lo importante es que vamos a tener como representante de los intereses de Entre Ríos a un compañero que ya viene trabajando con los gremios, que conoce la realidad del sector y que nos va a escuchar, que es lo que más reclaman nuestros representados. Que haya dirigentes políticos que conozcan, que interpreten la realidad de los trabajadores, que nos escuchen y que trabajen con nosotros para seguir avanzando juntos”, concluyó.
Participaron del encuentro el senador provincial Mauricio Santa Cruz; el diputado provincial Mariano Rebord; el intendente de San José Gustavo Bastián; representantes de los trabajadores municipales, navieros, estatales, camioneros, molineros, mercantiles, de la electricidad y la energía, de la construcción, de los frigoríficos y de la agricultura familiar, entre otras organizaciones sindicales.
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
Miles de estudiantes, docentes, graduados y vecinos autoconvocados marchan desde Plaza 1° de Mayo hacia Casa de Gobierno en la más multidinaria de las manifestaciones, que se repiten en todas las ciudades y pueblos de Entre Ríos. Ahora, hay algarabía y el pueblo baila en las calles.
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.