
La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.
Tanto la parte representada por el abogado Luis Tagliapietra como la que asume la letrada Valeria Carreras pidieron en sendos escritos a la Cámara marplatense donde la defensa de Macri expondrá los argumentos para apartar a Bava del caso.
Nacionales04/11/2021
Editor
La querella que representa a la mayoría de los deudos de los tripulantes del submarino ARA San Juan en la causa que investiga espionaje a los familiares pidió este miércoles "tomar intervención activa" en la audiencia del próximo 12 de noviembre porque se opone a la recusación del juez Martín Bava y manifestó su solidaridad por la "violencia física contra C5N" ejercida por el expresidente Mauricio Macri al ingresar a la sede municipal en Dolores.
"En el día de la fecha, hemos asistido a la agresión física y verbal del expresidente Mauricio Macri contra la prensa", señalaron en un comunicado las abogadas Valeria Carreras y Lorena Arias, por lo que dijeron solidarizarse con esos trabajadores.
En ese sentido, señalaron que "al expresidente Macri solo le quedaba la violencia física contra C5N pues ha sido dicho multimedio el blanco de todo tipo de violentamiento de sus derechos a través de persecución política judicial".
"Tampoco sorprende la agresión, porque sin llegar al empujón las familias de la tripulación del ARA San Juan han padecido todo tipo de maltratos de parte de Macri y sus ministros", expresaron.
En esa línea, mencionaron que "quien fuera Presidente al momento de desaparecer el submarino con toda su tripulación, desde la falta de contención ante la muerte de sus afectos, el ocultamiento hasta el espionaje ilegal sumado a los términos cargados de agresión y faltas de respeto a las víctimas, presentes en sus declaraciones y escritos".
Las abogadas de la querella mayoritaria afirmaron que fueron "parte en la apelación a la salida del país" y recordaron que requirieron que "se sancione a Macri por temeridad".
"Pedimos tomar intervención activa en la audiencia del 12/11/21, por oponernos a la recusación del juez Martin Bava", manifestaron Carreras y Arias.
En ese contexto, afirmaron que "a diferencia del expresidente Macri" no disponen "de poder económico político ni padrinos internacionales" y agregaron: "Sin embargo, tanto las familias representadas como las letradas a cargo de la querella, confiamos en la ley al servicio de la verdad".
"Solo pedimos que los medios de comunicación no olviden las múltiples causas en torno al ARA San Juan", reclamaron y dijeron que "hacerlo sería ser cómplices del silencio a favor de los responsables"

La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.

Ariel Landra fue elegido secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial) en el Congreso Ordinario realizado en Tanti, Córdoba, donde participaron representantes de 22 provincias.


Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.

Desde diciembre de 2023 son 5.143 puestos de trabajo perdidos en el sector ciencia y tecnología. El Conicet, seguido por el INTI y el INTA son los más afectados según un informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.


La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.

La autopsia determinó que los restos humanos desmembrados que se encontraron en octubre en distintos lugares rurales de Entre Ríos pertenecen al conductor asesinado por Pablo Laurta.

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.