
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
La primera central termosolar de América Latina espera reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mantener el empleo de los trabajadores de la industria del carbón.
Internacionales03/11/2021En pleno desierto de Atacama, en el norte de Chile, se encuentra una nueva tecnología verde capaz de suministrar energía a una ciudad de tamaño medio.
La región cuenta con la mayor radiación solar del planeta, lo que la convierte en el lugar perfecto para la ubicación de la planta solar Cerro Dominador, la primera central solar térmica de América Latina.
La planta utiliza 10.000 espejos, en lugar de paneles solares, que reflejan la abundante luz solar hacia una torre de 250 metros de altura. El calor que se produce allí se utiliza para crear vapor que acciona una turbina-generador, que a su vez genera electricidad. La energía puede almacenarse hasta 17 horas al día.
Aunque, actualmente, el 40 por ciento de su electricidad sigue procediendo del carbón, Chile aspira a la llamada neutralidad de carbono (o neutralidad de sus emisiones de CO2) para 2050. Y tiene previsto descarbonizar al menos un tercio de sus 23 centrales eléctricas de carbón.
Para muchos habitantes de las ciudades del norte del país, la existente industria de los combustibles fósiles es una importante fuente de ingresos, y el paso a la energía verde presenta un futuro incierto.
Sin embargo, la tecnología del proyecto Cerro Dominador se utilizará para convertir las centrales eléctricas de carbón en instalaciones de almacenamiento térmico. Su reutilización garantizaría que se siga generando empleo, al mismo tiempo que mejoraría la calidad del aire y del agua. Está previsto que la primera central que use la nueva tecnología comience a funcionar en 2025.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.