La tecnología solar anuncia un futuro más verde en Chile

La primera central termosolar de América Latina espera reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mantener el empleo de los trabajadores de la industria del carbón.

Internacionales03/11/2021EditorEditor
TERMOSOLAR EN CHILE

En pleno desierto de Atacama, en el norte de Chile, se encuentra una nueva tecnología verde capaz de suministrar energía a una ciudad de tamaño medio.

La región cuenta con la mayor radiación solar del planeta, lo que la convierte en el lugar perfecto para la ubicación de la planta solar Cerro Dominador, la primera central solar térmica de América Latina.

La planta utiliza 10.000 espejos, en lugar de paneles solares, que reflejan la abundante luz solar hacia una torre de 250 metros de altura. El calor que se produce allí se utiliza para crear vapor que acciona una turbina-generador, que a su vez genera electricidad. La energía puede almacenarse hasta 17 horas al día.

Aunque, actualmente, el 40 por ciento de su electricidad sigue procediendo del carbón, Chile aspira a la llamada neutralidad de carbono (o neutralidad de sus emisiones de CO2) para 2050. Y tiene previsto descarbonizar al menos un tercio de sus 23 centrales eléctricas de carbón.

Para muchos habitantes de las ciudades del norte del país, la existente industria de los combustibles fósiles es una importante fuente de ingresos, y el paso a la energía verde presenta un futuro incierto.

Sin embargo, la tecnología del proyecto Cerro Dominador se utilizará para convertir las centrales eléctricas de carbón en instalaciones de almacenamiento térmico. Su reutilización garantizaría que se siga generando empleo, al mismo tiempo que mejoraría la calidad del aire y del agua. Está previsto que la primera central que use la nueva tecnología comience a funcionar en 2025.

  • Nombre del proyecto: Descarbonización del Sector Energético de Chile
  • Duración del proyecto: de junio de 2019 a noviembre de 2022.
  • Financiación del proyecto: 4 millones de euros a través de la Iniciativa Internacional para la Protección del Clima (IKI, por sus siglas en alemán) del Ministerio de Medioambiente alemán. La financiación apoyará no solo la conversión de las centrales eléctricas de carbón, sino también la promoción de las energías renovables y el desarrollo de una economía verde.
Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
jubilados-desaparecidos-chubut

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos

TABANO SC
Nacionales24/10/2025

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

gato

Por culpa de una gata se quedaron sin luz en Chajarí y colonias.

TABANO SC
Provinciales24/10/2025

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.