
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
El Intendente Alfredo Francolini, acompañado por el Asesor Económico Cr. Álvaro Sierra y la Secretaria de Hacienda Cra. Mónica Lifchitz junto a los directivos del área, recorrieron este martes las nuevas instalaciones de Rentas y Catastro, que funcionan desde esta semana en el Centro Cívico, de calle Mitre y Pellegrini.
Concordia08/06/2021Se trata de algo ampliamente reclamado por el personal municipal tanto del área de Rentas como de Catastro que durante muchos años estuvieron esperando contar con un ambiente adecuado para el desarrollo de sus tareas.
El Intendente manifestó que se trata de un importante logro de todos los concordienses que contamos ahora con “un espacio moderno cómodo y funcional para el desarrollo de éstas actividades que son de gran importancia no sólo para el Municipio, sino también para la comunidad toda”.
En este sentido, “no hemos escatimado el dedicarle el tiempo y los recursos que fueron necesarios de manera de contar no sólo con una estética renovada, sino también con equipos y tecnología informática adecuada a los tiempos que corren y que permite continuar mejorando los sistemas de recaudación y de fiscalización”, señaló Francolini.
NUEVA TECNOLOGÍA PARA UNA MEJOR ADMINISTRACIÓN
Se busca así por un lado facilitar el acceso al contribuyente a sistemas informáticos cada vez más amigables y cada vez más sencillos de operar, incrementando continuamente las situaciones que pueden resolverse en forma remota, sin necesidad de que salgamos de la comodidad de nuestra casa y disminuyendo así también la circulación y exposición. Pero simultáneamente, se mejoró notablemente las herramientas tecnológicas que utiliza la Dirección de Rentas con el objetivo de ampliar la base tributaria, llegando con fiscalizaciones a quienes hasta hoy han logrado evitarlas y contribuir de esa manera a una mayor equidad tributaria en el ámbito municipal. También se ha modernizado la herramienta tecnológica del área de Catastro para seguir perfeccionando la labor de un área que cumple tan importante función.
OFICINAS MODERNAS EN UN EDIFICIO QUE ES PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO
Por su parte el Asesor Económico Álvaro Sierra recordó que “hoy podemos contar con estas modernas oficinas gracias a que Enrique Cresto en su primera Intendencia consiguió el edificio a través de la firma de un comodato con la CAFESG, que permitió descentralizar muchas áreas de la Secretaría de Hacienda”.
Asimismo manifestó su agradecimiento a todo el personal de éstas reparticiones, ya que “se trata de un viejo anhelo cumplido, a lo cual se ha llegado trabajando durante años, muchas veces sin contar con los recursos que hoy se disponen, pero siempre redoblando los esfuerzos para brindar la mejor atención y servicio posibles al contribuyente, a la vez que se trabajaba también intensamente en la implementación del Programa de Modernización del Estado que lleva adelante la actual gestión de Gobierno y del cual la renovación de la Dirección de Rentas y Castastro constituye un importante hito”, afirmó.
Durante la recorrida por las nuevas instalaciones, se destacó el trabajo realizado también por las Direcciones de Informática y Electrotecnia, así como a todos los empleados municipales de las distintas áreas que han intervenido trabajando con esmero y dedicación para que ésta obra sea hoy una realidad tangible y concreta.
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
“Este es un paso que se complementa con la incorporación de nuevos servicios digitales que se irán sumando en la página web del municipio para agilizar y simplificar los trámites, de manera que los contribuyentes que son amigables con la tecnología puedan aprovechar al máximo las ventajas de la era digital”, agregó Sierra. Y señaló que “también es un avance para aquellos que elijan o necesiten concurrir personalmente ya que cuentan hoy con un espacio adecuado para recibir el servicio y la atención que merecen”.
En la proyección para el 2021 del Programa de Modernización del Estado, el jefe comunal y el equipo económico anticiparon que se está avanzando en la implementación del Expediente Electrónico, Firma Digital y la despapelización de las distintas oficinas municipales, como así también en un sistema de habilitación para comercios on line.
Finalmente el asesor económico sostuvo que hoy los concordienses podemos decir orgullosos que “estamos a la vanguardia de cualquier municipio en modernización del funcionamiento y contamos hoy con las oficinas de Rentas y Catastro más lindas y modernas de la provincia”, concluyó.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.