Turismo: empresas exigen Ente Mixto y paridad con la actividad industrial

La Cámara de Turismo reclama un paquete de leyes para modernizar y jerarquizar el sector en la provincia. Este miércoles escuchan a candidatos del PJ y Juntos.

Turismo31/10/2021EditorEditor
TURISMO
La Cámara Entrerriana de Turismo (CET) pide impulso a leyes para implementar "nuevos modelos"

La Cámara Entrerriana de Turismo (CET) emitió un comunicado que demanda al Estado provincial el impulso a leyes que el sector considera claves para implementar "nuevos modelos" de la llamada "industria sin chimeneas" en Entre Ríos. Lo difunden antes de encuentro con Rogelio Frigerio y Enrique Cresto, los principales candidatos de las fuerzas mayoritarias en la provincia.

turismo 001
La Cámara Entrerriana de Turismo (CET) pide impulso a leyes para implementar "nuevos modelos"

 El texto, titulado "Turismo postpandemia" advierte que "el impacto de las crisis obliga a transformaciones más complejas" y requiere "un estado mucho más presente y activo, acompañando la actividad privada con políticas públicas según las exigencias de los nuevos modelos (...) un estado a la altura de los desafíos, nutriendo de contexto legal y técnico cada modelo",

Sin embargo, cuestiona el freno a leyes que demanda la Cámara a nivel provincial. "Lamentablemente, los esfuerzos no arrojaron los resultados esperados, y, así, se frustraron proyectos que hoy son indispensables, sino vitales para la actividad turística". Estos son: "un plan estratégico, un ente mixto que reúna a todos detrás del mismo, y una ley que considere a la actividad turística en igualdad de condiciones con la industrial".

Al cerrar el comunicado, la CET pidió "una clase política que sea consciente de toda esta realidad y que esté comprometida con el futuro que se enfrenta (...) más allá de su pertenencia partidaria".

Encuentro con candidatos

El documento de la entidad turística se difundió en la víspera del Encuentro Sectorial con Candidatos, organizado por la propia Cámara Entrerriana de Turismo, la Federación Económica de Entre Ríos y el Centro Comercial e Industrial de Paraná.

La actividad se llevará a cabo este miércoles desde las 10 en el salón de Eventos Coliseo, en calle 25 de mayo y San Martín de Paraná. Allí disertarán los candidatos a diputados nacionales Rogelio Frigerio, de Juntos por Entre Ríos, y Enrique Cresto, del Frente de Todos, quienes tendrán oportunidad de presentar sus proyectos sectoriales para turismo, comercio y actividad económica en general.

El comunicado completo

Turismo postpandemia

A partir de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del covid, y de la crisis económica resultante, el mundo enfrenta hoy un nuevo escenario, con nuevos modelos, con diferentes matrices y ecuaciones. Se trata de cambios, algunos profundos, en los modelos de producción, de comercio, y de servicios, pero, también, en los modelos de gobierno. La Argentina, en general, y Entre Ríos en particular, no están ajenos a todo esto, sino que el impacto de las crisis obliga a transformaciones más complejas.

En el caso de la Argentina, para mantener los niveles de calidad y las estructuras operativas, el nuevo escenario impone matrices y ecuaciones propias de un modelo de mayor eficiencia y mayor productividad de parte del sector privado, lo cual significa una exigencia de más inteligencia y de mucho más esfuerzo. Para que esto pueda ser cumplido, es necesario un estado mucho más presente y activo, acompañando la actividad privada con políticas públicas que propicien su desarrollo de forma sustentable y según las exigencias de los nuevos modelos.

En la provincia de Entre Ríos, esto no es diferente. Las distintas cadenas de valor entrerrianas son conscientes de esta nueva realidad y están preparadas para enfrentar los desafíos del nuevo escenario, pero todas, para prosperar, exigen más que nunca un estado a la altura de los desafíos, nutriendo de contexto legal y técnico cada modelo, y alentando la eficiencia de las matrices y el esfuerzo de las estructuras, facilitando así el desarrollo de las diferentes actividades.

La provincia necesita un estado dedicado a transformar lo común según la nueva realidad, de modo que el sector privado pueda adaptarse al cambio y recuperar el ritmo de desarrollo, y, así, llevar a Entre Ríos al lugar que merece.

En este contexto nacional y provincial, el turismo, por su volumen y transversalidad, es un gran protagonista, a la par del resto del espectro pyme, mientras que el destino Entre Ríos, junto a su amplio abanico de propuestas, se encuentra preparado para enfrentar el reto de los nuevos modelos, para lo cual ya ha demostrado contar con el conocimiento y el temple necesario para enfrentar el futuro.

El turismo entrerriano solo necesita una clase política que sea consciente de toda esta realidad y que esté comprometida con el futuro que se enfrenta. Demanda políticos que, más allá de su pertenencia partidaria, concentren todas sus energías en esa transformación de lo común que los sectores privados precisan para restaurar los caminos del progreso y del desarrollo general.

En lo puntual, desde la actividad, a través de la Cámara Entrerriana de Turismo, se ha bregado siempre por un sector privado asociado al estado, trabajando codo a codo en el marco legislativo, en políticas públicas que propendan el desarrollo de la actividad, y en la promoción de destino más allá de las fronteras provinciales.

Pero, lamentablemente, los esfuerzos no arrojaron los resultados esperados, y, así, se frustraron proyectos que hoy son indispensables, sino vitales para la actividad turística. Un plan estratégico, un ente mixto que reúna a todos detrás del mismo, y una ley que considere a la actividad turística en igualdad de condiciones con la industrial, son solo algunos de los proyectos hoy fundamentales para el sector.

Si el estado, en sus funcionarios, y la política, en sus dirigentes, no comprenden toda esta nueva realidad, y no se ponen a la altura de su misión ordenadora y su liderazgo transformador, difícilmente, en este nuevo escenario, algún sector pueda hacerlo solo. En estos tiempos que se avecinan, la política deberá ser el espacio común que nos reúna a todos detrás de la construcción de un mejor futuro.

Cámara Entrerriana de Turismo

Te puede interesar
Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

TABANO SC
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.