VIDEO VIRAL: La verdad tras el supuesto lobizón que apareció en Corrientes

Las redes sociales se vieron inundadas de versiones que situaron al monstruo de la mitología guaraní en Corrientes, pero también en otras provincias y hasta en Paraguay.

Interés General08/06/2021EditorEditor
Lobizón

Un sorprendente video se viralizó ayer en redes sociales y no tardó en despertar sorpresa y pánico entre los usuarios correntinos: en el registro, yace muerto el famoso animal mitológico llamado "El Lobizón".

El video fue ampliamente compartido por Whatsapp, junto a audios de personas que afirmaban que el monstruo, una figura de la mitología guaraní, había sido hallado en Corrientes, muerto sobre una ruta.

Algunos indicaron que el supuesto lobizón fue asesinado por un cazador en Santo Tomé, pero las versiones que más circularon detallaron que el animal de la leyenda, había sido atropellado por un camión en Itá Ibaté. Algunos, hasta lo situaron en Laguna Brava.

El relato más difundido afirmaba que, tras el choque del camión, el conductor bajó del rodado y, sorprendido, realizó el video. Algunos hasta sentenciaron: "mi tío lo vio".

Sin embargo, las versiones también circularon en otras provincias: algunos dijeron que había sucedido en Formosa, otros en Misiones y hasta en Paraguay. El video fue ampliamente replicado y hasta subido en distintas plataformas.

Con el correr de las horas, un conocido youtuber llamado Lucas Castel inició una investigación para dar con el origen del video, encontrando que la grabación original había sido subida en portugués. A partir de allí, resolver el caso fue más fácil. 

El video viralizado es parte de una producción de ficción, realizada por un grupo de creadores de contenido de Brasil: se trata de un grupo de amigos que se cruzan con el temido animal mitológico, pero logran darle caza y sobrevivir.

Por ende, el supuesto lobizón no es más que un muñeco muy realista y bien logrado. Fue creado por un artista de efectos especiales, llamado Joseph-Rob Cobasky en el 2020 en Estados Unidos. 

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.