
La respuesta de Israel tras la declaración de la ONU: “No hay hambruna en Gaza”
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
En la antesala de la cumbre del G20, Roma acogió encuentros sobre los temas clave que integran la agenda del fin de semana: protección medioambiental, recuperación económica, y paliar los efectos de la pandemia.
Internacionales30/10/2021Este fin de semana (30 y 31 de octubre) la capital italiana será el epicentro de la política internacional que reúne a una veintena de potencias que concentran el 80% de la riqueza y el 60% de su población, y que a su vez pone fin a la presidencia italiana.
Así, a Roma ya llegaron el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en calidad de invitado permanente del G20, y también el jefe de Estado de Brasil, Jair Bolsonaro, así como el de Argentina, Alberto Fernández, mientras que el de México, Andrés Manuel López Obrador, envió a su canciller, Marcelo Ebrard.
No obstante, sonada será la ausencia de dos pesos pesados del orden mundial: el presidente ruso Vladimir Putin y el chino, Xi Jinping, que salvo sorpresas de última hora solo participarán en el foro por vídeoconferencia.
Este viernes (29.10.2021), en la víspera de la cumbre del G20, Roma ya ha sido escenario de encuentros bilaterales para abordar los temas clave del foro de las veinte potencias mundiales: la pandemia, el cambio climático, la economía y el apuntalamiento del sistema multilateral "basado en reglas", según fuentes oficiales.
Biden defiende la solidez de la alianza con Europa y desea reforzar asociación
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reivindicó "la solidez" de la alianza transatlántica con Europa en el encuentro que mantuvo en Roma con el primer ministro italiano, Mario Draghi. Ambos se vieron en el romano Palacio Chigi, sede del Ejecutivo italiano, y durante la hora que duró el encuentro trataron los principales temas del fin de semana.
Ambos reafirmaron "la utilidad del desarrollo de una defensa europea" y de una "relación de complementación" entre ambas partes, para después repasar la situación en escenarios de crisis como Afganistán, el Mediterráneo y la convulsa Libia.
Asimismo, durante el encuentro que mantuvieron hoy en Roma, el presidente Biden y su homónimo francés, Emmanuel Macron, pronunciaron estar dispuestos a reforzar la asociación estratégica entre la Unión Europea y la OTAN, luego de la crisis diplomática de septiembre por la venta de submarinos nucleares de EE. UU. a Australia.
Previamente, Biden aseguró que, en su reunión de hoy en el Vaticano, el papa le dijo que es "un buen católico" que debe "seguir recibiendo la comunión", después de que en su país se barajara retirarle ese sacramento por estar a favor del derecho al aborto, un asunto que no trataron.
G20 busca vacunar a 70% de la población en 2022 para afianzar la recuperación
En su reunión de hoy en Roma, los ministros de Sanidad y Economía del G20 se comprometieron a vacunar al 70 % de la población mundial para mediados de 2022 como forma de tratar de controlar la pandemia de coronavirus e impulsar una recuperación económica duradera.
"La lección de la COVID-19 nos indica que debemos invertir con más valentía en los servicios de salud de nuestros países. La salud ya no puede ser considerada un coste, sino una inversión en la calidad de la gente", añadió el ministro italiano de Sanidad, Roberto Speranza.
Jefe de ONU insta al G20 a unir esfuerzos para limitar el calentamiento global
Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió de igual forma a los líderes del G20 que encarrilen "por el buen camino" los esfuerzos del mundo para limitar el calentamiento global, a pocos días de la apertura de la conferencia COP26 en Glasgow, Escocia.
Existe un "grave riesgo" de que la conferencia de Glasgow no obtenga el resultado esperado, advirtió Guterres durante una conferencia de prensa celebrada la víspera de la cumbre.
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
De cumplirse esas condiciones, significaría una rendición absoluta, creen las autoridades de Ucrania. Las conversaciones parecen estancadas
Un helicóptero de la Policía fue derribado y un vehículo cargado con explosivos estalló cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez. El Gobierno colombiano señaló a las FARC y al Clan del Golfo como responsables del ataque.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
"En las próximas semanas sabremos qué pasará con Putin", afirmó Trump. Desde el Kremlin se muestran abiertos pero debería hacerse "gradualmente".
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio
Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024