Aplicarán una tercera dosis a los mayores de 50 años que fueron vacunados con Sinopharm y a los inmunocomprometidos de cualquier edad

Lo anunció la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Son aproximadamente 1.6 millones de personas

Nacionales27/10/2021EditorEditor
TERCERA DOSIS

Carla Vizzotti, acompañada del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, anunció que la Argentina comenzará a aplicar una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus a los mayores de 50 años que hayan recibido la Sinopharm y las personas mayores de 3 años inmunocomprometidos que hayan iniciado el esquema de vacunación con cualquier componente.

Según explicó la Ministra de Salud, la decisión se tomó en base a recomendaciones de la OMS y de organismos internacionales: “La evidencia muestra que se puede avanzar en las personas inmunocomprometidas, que tengan las defensas bajas por cualquier motivo, mayores de 3 años que hayan recibido cualquier esquema de vacunación. Vamos a trabajar en la planificación y distribución con cada una de las provincias”. Estos dos grupos contienen aproxidamente 1,6 millones de personas.

Además, la funcionaria aclaró que no es lo mismo una tercera dosis que un refuerzo: “La tercera dosis complementa el esquema primario para ampliar la protección y el refuerzo, después de haber recibido el esquema primario recomendado, lo que hace es reforzar la inmunidad en forma periódica y eso es al menos 6 meses después de haber recibido el esquema primario”.

E informó que los refuerzos se darán en la Argentina a partir de diciembre: “Están planificados, se está trabajando con las provincias y a partir de diciembre se va a empezar con el refuerzo empezando por el personal de salud y escalonadamente como fuimos avanzando con nuestro plan de vacunación”.

Asimismo, Vizzotti indicó que se empezará a trabajar con las provincias que sean limítrofes con otros países para vacunar en los puntos de fronteras “hasta que todos los países puedan vacunar y dar vuelta la página de la pandemia”. Esto aplicará para Paraguay con Formosa y para Salta y Jujuy con Bolivia, principalmente.

En esta línea, los representantes del Gobierno anunciaron que la Argentina comenzará a vacunar a los turistas que ingresen al territorio nacional: “Atentos que tenemos stock suficiente para vacunar a todos los argentinos, vamos a avanzar con la oferta a los turistas menores de 18 años, que son quienes van a poder ingresar sin tener vacunación por turismo, y a los que ingresen por alguna excepción”.

En este punto, Lammens sostuvo que esta medida será “un atractivo enorme” para los turistas de todo el mundo y vaticinó una temporada “récord” de verano, con niveles de ocupación muy altos. Además, agregó que ya no se pedirá PCR negativo a los 5-7 días de ingresar al país y que los turistas solo tendrán que tener esquema de vacunación completo con un test 72 horas antes de la entrada.

“Esto es posible gracias a la gran cantidad de vacunas que consiguió la Argentina. Son estrategias que otros países han implementado, tenemos una expectativa enorme con el turismo receptivo. Más turistas significa más trabajo, reactivación y consolidar números de recuperación de empleo en la actividad gastronómica”, expresó el ministro.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.