"La tartamudez no tiene que acallar a las personas", dijo joven sobre su experiencia de superación

Fernando Medina Walker padece desde los cinco años de esa alteración en la fluidez del habla, y da su testimonio en el Día Internacional de la Toma de Conciencia de la Tartamudez. Francisco, ganador de La voz Argentina 2021 y el ministro de Interior -"Wado" de Pedro son otros dos casos notables de esta alteración.

Sociedad22/10/2021EditorEditor
6172e721cf9a2_1004x565
Fernando Medina Walker da testimonio de su experiencia para superar la tartamudez.

"La tartamudez no tiene que acallar a las personas", aseguró Fernando Medina Walker, quien desde los 5 años tiene un trastorno del ritmo para hablar, al contar su experiencia de superación y su dedicación a brindar charlas a padres y madres para ayudarlos a que sus hijos no atraviesen lo que él vivió 30 años atrás, en la víspera del Día Internacional de la Toma de Conciencia de la Tartamudez.

Esa alteración en la fluidez del habla afecta a 1% de la población mundial, por lo que se celebra ese día cada 22 de octubre con el objetivo de "generar cambios para desmitificar lo negativo, el prejuicio y la burla y lograr que sea un hecho natural y público", aseguraron desde la Asociación Argentina de Tartamudez (AAT).

La fecha fue promovida por la Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD), con el apoyo de la Asociación lnternacional de Fluidez (IFA) y la Liga Europea de Asociaciones de Tartamudez.

"Soy tartamudo desde los 5 años y durante mucho tiempo mantuve un tratamiento sin obtener una mejora", contó Fernando, de 39 años, sobre una experiencia que lo llevó a concientizar sobre este tema.

Medina, que vive en Daireaux, provincia de Buenos Aires, explicó que "no es lo mismo hacer un tratamiento con una fonoaudióloga especializada en esta problemática que con una que no lo es" y destacó que "hoy la atención es distinta; un chico después de 3 meses de un buen tratamiento cambia y también la familia cambia y deja atrás esa angustia grande que tenía con este tema".

Medina sostiene un lema: "Nunca dejes que la tartamudez avance sobre uno" y esa premisa lo llevó a superar situaciones de discriminación como cuando estudió en una universidad privada en la que le pidieron un certificado médico para poder dar un examen, o cuando buscó trabajo y fue rechazado sólo por su dificultad en el habla.

"Es duro, es difícil", reconoció Medina Walker, y evaluó que "si dejás que la tartamudez te gane, te encerrás y te metés en una burbuja de la que es muy difícil salir".

Y añadió: "La tartamudez no tiene que acallar a las personas. Las personas están por encima de la tartamudez y la sociedad tiene que saber que al tartamudo se lo escucha igual que a uno que no lo es"

"Me encanta hablar, soy feliz hablando y la tartamudez nunca me va a impedir que yo hable", concluyó al compartir su historia.

Otros casos

Recientemente otros casos de superación de la tartamudez cobraron espacio público, como el de Francisco Benítez, un cordobés de 22 años que se consagró ganador 2021 del concurso de TV La Voz Argentina, al cautivar al jurado y al público por su forma de interpretar y la calidez de su voz.

Disfluente (como se denomina al trastorno en el ritmo de habla) desde los seis años, Francisco no tartamudea cuando canta.

Francisco la voz argentina
Francisco Benítez, el ganador de La Voz Argentina 2021.

"He sido el chico con problemas siempre, sufrí mucho el no animarme a hablar en público. No salía de mi casa, no quería hablar con nadie, estuve solo en mi pieza y llegó un punto en el que no quería estar más en este mundo", reveló el joven en una de sus primeras audiciones del programa, cuando confesó que "lo que me salvó fue cantar".

El propio ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, es tartamudo desde su infancia y aseguró en un reciente programa en Telefé que aprendió a aceptar su dificultad en lugar de enojarse por las burlas.

eduardo-wado-de-pedro
Eduardo "Wado" de Pedro, ministro del Interior de nuestro país.

"La dificultad en el habla me generó una empatía con todas las personas que tienen alguna dificultad", dijo de Pedro durante la entrevista televisiva. "Para personas como nosotros, todo esto es un problemón", agregó el ministro.

De qué hablamos cuando hablamos de tartamudez

La tartamudez o disfluencia es un trastorno caracterizado por dificultades para avanzar en la secuencia de los movimientos del habla que se manifiesta en las prolongaciones o repeticiones de sonidos, sílabas, palabras o frases.

Las estadísticas internacionales señalan que afecta al 1% de la población, con una edad de inicio entre los 2 y los 7 años y que el 98% de los casos aparece antes de los 12 años, siendo más frecuente en hombres que en mujeres.

Según la Asociación Internacional de Tartamudos, la disfluencia responde a un factor predisponente relacionado con ciertas alteraciones en las áreas cerebrales que son responsables de la coordinación y sincronización de los movimientos del habla.

Estudios recientes determinaron que sus causas estarían genéticamente determinadas. Se descubrió que el 50% de las personas con disfluencia tienen un familiar cercano que también padece o padeció tartamudez y el porcentaje se eleva a un 80% si se consideran parentescos más lejanos como abuelos o tíos.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.

sen

QUINTANA DE OJEDA SILVIA LAURA (CHAVITA)

Administración
Necrológicas23/05/2025

Falleció el 22 de mayo de 2025. El Coro del Centenario del Colegio San José Adoratrices participa con profundo pesar el fallecimiento de Chavita, ex integrante del Coro y acompaña al querido Juan y toda su familia en estos dolorosos momentos, elevando una oración por su eterno descanso.