
Reabrió el Museo del Louvre tras el robo de las joyas de la corona
Cientos de personas hacían fila este miércoles en el exterior del famoso recinto parisino para entrar; por el momento, los visitantes no podrán acceder a Sala Apolo
La iniciativa de Colombia contó con 17 cancilleres de países del continente. "Buscamos soluciones conjuntas a la crisis migratoria que vivimos en la región, dijo la vicepresidenta y canciller", Marta Lucía Ramírez.
Internacionales22/10/2021El encuentro sobre la crisis migratoria continental tuvo lugar este 20 de octubre durante primera visita oficial a Colombia de Antony Blinken como Secretario de Estado. La vicepresidenta presidió la "Conferencia Ministerial sobre Migración” en el Palacio de San Carlos, "con el propósito de facilitar la movilidad ordenada, segura, regular y responsable de migrantes en la región”. La reunión contó con la participación de Chile, Perú, Ecuador, Brasil, Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador, República Dominicana, Guatemala, México, EE.UU. y Canadá.
En los últimos tres años ha aumentado la movilidad de personas hacia el norte del continente, especialmente por la migración originada en la "gravísima crisis multidimensional de Venezuela, que ha afectado de manera especial a países de América del Sur y, aunque en menor dimensión, lo propio ha sucedido con la migración haitiana que es hoy la más evidente en su paso hacia Panamá”, explicó Ramírez.
La cita buscaba acordar "acciones coordinadas para enfrentar de una forma más eficiente los efectos y las causas de esta situación para los migrantes y para las poblaciones receptoras y que contribuya a construir una visión común de desarrollo, donde nuestros países enfrenten el futuro juntos”.
Una crisis global que requiere una "respuesta global”
"Como todos los riesgos globales, la migración a gran escala requiere una respuesta global, multidimensional, multinivel y multisectorial. Esta Conferencia Regional quiere poner freno inmediato al flujo constante de migrantes hacia el norte y, simultáneamente, allanar el camino a las respuestas integrales y estructurales que resuelvan definitivamente el fenómeno”, añadió la vicepresidenta de Colombia.
Frente a las dificultades que viven miles de migrantes, la alta funcionaria llamó la atención de la comunidad internacional para atender la crisis con un enfoque solidario: "Algunos han pasado por situaciones desgarradoras o muy dolorosas, lo que nos llama a invocar el principio fundamental que ha promovido Colombia al momento de abordar este fenómeno, que es el principio de humanidad”.
Duque aboga por "fraternidad" en tratamiento del problema
El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo durante el encuentro que la migración se debe manejar con fraternidad: "No podemos dejar que los sentimientos xenófobos o que los llamados al rechazo o a la indiferencia capturen la discusión política. Sabemos que enfrentamos momentos políticamente y de mucha polarización, pero este es el momento para que una Latinoamérica unida le muestre al mundo de lo que somos capaces en la coordinación frente a la crisis más grande de esta naturaleza que hayamos enfrentado”.
La canciller colombiana subrayó que un factor adicional que hace más compleja la situación actual es la pandemia de COVID-19, que ha sido especialmente intensa en América Latina, causando enormes dificultades y presiones presupuestales sobre los gobiernos del hemisferio, para atender adecuadamente tanto a sus propias poblaciones, como a los nuevos llegados.
Cientos de personas hacían fila este miércoles en el exterior del famoso recinto parisino para entrar; por el momento, los visitantes no podrán acceder a Sala Apolo
José Jerí anunció la medida rodeado por su gabinete y dijo que durará 30 días; la decisión fue tomada para frenar la ola de violencia y extorsiones atribuidas al crimen organizado
Los padres del niño aseguraron que “perdieron la noción del tiempo”, pero la policía los acusó de negligencia infantil y les quitó la custodia de sus hijos.
El alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko, informó que entre los fallecidos, se encuentra dos niños
Uno de los querellantes en la causa que investiga la presunta estafa vinculada a la moneda virtual que involucra al presidente Milei, pidió hoy al juez Marcelo Martínez de Giorgi la detención, tras detectar transferencias de los argentinos al creador de la criptomoneda.
El presidente estadounidense celebrará la primera reunión con su par chino de su segundo mandato cuando ambos visiten Corea del Sur para una cumbre Asia-Pacífico. Sin embargo, amenazó con aplicar aranceles del 100% si no hay un entendimiento.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
La víctima, identificada como Néstor Torres de 35 años, falleció en la Plaza Rodríguez de Francia a pesar de las maniobras de Heimlich y reanimación. Integrantes de la banda de rock se comunicaron con la familia y se hicieron cargo de los gastos de traslado del cuerpo al Chaco.
Nuevos "perejiles" engrosarán las superpobladas celdas de la Alcaidía y la Comisaría de la Mujer con dos de ellas, detenidas en el marco de un allanamiento en el que secuestraron $ 54.000.- una magra suma para la venta de narcóticos, pero bueno, algo es algo.
Se aproxima un sistema frontal que cambiará el tiempo los próximos días. La nubosidad irá aumentando este miércoles y jueves.
Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.