Colombia sostuvo primera Cumbre de cancilleres sobre la crisis migratoria en las Américas

La iniciativa de Colombia contó con 17 cancilleres de países del continente. "Buscamos soluciones conjuntas a la crisis migratoria que vivimos en la región, dijo la vicepresidenta y canciller", Marta Lucía Ramírez.

Internacionales22/10/2021EditorEditor
COLOMBIA
La canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, recibe a su homólogo estadounidense en Bogotá, Antony Blinken.

El encuentro sobre la crisis migratoria continental tuvo lugar este 20 de octubre durante primera visita oficial a Colombia de Antony Blinken como Secretario de Estado. La vicepresidenta presidió la "Conferencia Ministerial sobre Migración” en el Palacio de San Carlos, "con el propósito de facilitar la movilidad ordenada, segura, regular y responsable de migrantes en la región”. La reunión contó con la participación de Chile, Perú, Ecuador, Brasil, Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador, República Dominicana, Guatemala, México, EE.UU. y Canadá.

En los últimos tres años ha aumentado la movilidad de personas hacia el norte del continente, especialmente por la migración originada en la "gravísima crisis multidimensional de Venezuela, que ha afectado de manera especial a países de América del Sur y, aunque en menor dimensión, lo propio ha sucedido con la migración haitiana que es hoy la más evidente en su paso hacia Panamá”, explicó Ramírez.

La cita buscaba acordar "acciones coordinadas para enfrentar de una forma más eficiente los efectos y las causas de esta situación para los migrantes y para las poblaciones receptoras y que contribuya a construir una visión común de desarrollo, donde nuestros países enfrenten el futuro juntos”.

Una crisis global que requiere una "respuesta global”
"Como todos los riesgos globales, la migración a gran escala requiere una respuesta global, multidimensional, multinivel y multisectorial. Esta Conferencia Regional quiere poner freno inmediato al flujo constante de migrantes hacia el norte y, simultáneamente, allanar el camino a las respuestas integrales y estructurales que resuelvan definitivamente el fenómeno”, añadió la vicepresidenta de Colombia.

Frente a las dificultades que viven miles de migrantes, la alta funcionaria llamó la atención de la comunidad internacional para atender la crisis con un enfoque solidario: "Algunos han pasado por situaciones desgarradoras o muy dolorosas, lo que nos llama a invocar el principio fundamental que ha promovido Colombia al momento de abordar este fenómeno, que es el principio de humanidad”.

Duque aboga por "fraternidad" en tratamiento del problema
El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo durante el encuentro que la migración se debe manejar con fraternidad: "No podemos dejar que los sentimientos xenófobos o que los llamados al rechazo o a la indiferencia capturen la discusión política. Sabemos que enfrentamos momentos políticamente y de mucha polarización, pero este es el momento para que una Latinoamérica unida le muestre al mundo de lo que somos capaces en la coordinación frente a la crisis más grande de esta naturaleza que hayamos enfrentado”.

La canciller colombiana subrayó que un factor adicional que hace más compleja la situación actual es la pandemia de COVID-19, que ha sido especialmente intensa en América Latina, causando enormes dificultades y presiones presupuestales sobre los gobiernos del hemisferio, para atender adecuadamente tanto a sus propias poblaciones, como a los nuevos llegados.

Te puede interesar
Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.