Informe sobre gestión de la pandemia acusa a Bolsonaro de “crímenes contra la humanidad"

Un informe de una comisión del Senado denuncia al presidente Bolsonaro por diez delitos en torno al manejo de la pandemia que ha dejado más de 600.000 muertos en Brasil. El informe podría ser remitido a tribunales.

Internacionales21/10/2021EditorEditor
BOLSONARO
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, incurrió en "crímenes contra la humanidad" y "favorecer la pandemia" con su negacionismo ante una pandemia que mató a más de 600.000 personas en el país, concluye el informe de una comisión del Senado que investigó la gestión de la crisis sanitaria, presentado este miércoles (20.10.2021).

El informe presentado ante la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI), redactado por el senador opositor Renan Calheiros, instructor del grupo, incluye como acusados a cuatro ministros y a otras 67 personas, y denuncia a Bolsonaro por otros ocho delitos, entre ellos los tipificados como epidemia con resultado de muerte, infracción de medidas sanitarias, charlatanería médica e incitación al delito.

Los otros son prevaricación, falsificación de documentos públicos, uso irregular de dinero público y atentados contra la dignidad del cargo, todos incluidos en el documento presentado ante la comisión, que la semana próxima decidirá si aprueba el informe y lo remite a tribunales.

Buscarán llevar el informe a una instancia jurídica

La CPI no tiene el poder de hacer denuncias formales. Pero el informe, con testimonios y revelaciones impactantes -como el uso de pacientes como "cobayas humanas" para probar medicamentos ineficaces contra el COVID-19 -, será enviado a diferentes órganos que pueden proseguir las investigaciones y formular cargos, como la Fiscalía General o una corte internacional.  

El martes por la noche, se anunció que se responsabilizaría al mandatario de cargos como crímenes contra la humanidad, epidemia, charlatanería y prevaricación, pero que se retiraban los de "homicidio" y "genocidio de poblaciones indígenas" por desacuerdos en el seno de la comisión.

Además de un "deliberado atraso" en la compra de vacunas, "se comprobó la existencia de un gabinete paralelo (que asesoraba al gobierno), la intención de inmunizar la población mediante el contagio natural, se dio prioridad a un tratamiento precoz sin amparo científico y se desestimularon las medidas no farmacológicas", como uso de mascarilla y distanciamiento, añade en sus conclusiones el senador Calheiros.

Bolsonaro niega cualquier culpa

Al respecto, el presidente de Brasil aseguró este miércoles que él y su Gobierno no tienen la "culpa de absolutamente nada" en relación con el agravamiento de la pandemia de COVID-19.

"Sabemos que no tenemos la culpa de absolutamente nada. Sabemos que hicimos las cosas correctas desde el primer momento", dijo el mandatario en un acto sobre mejoras en la infraestructura de saneamiento, en el municipio de Russas, nordeste de Brasil.

"Como sería bueno si aquella CPI (comisión parlamentaria de investigación) estuviera haciendo algo productivo por nuestro Brasil. Robaron el tiempo de nuestro ministro de Salud, de funcionarios, de personas humildes y empresarios, pero nada produjeron, solo odio y rencor", criticó el gobernante.

Te puede interesar
Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.