
Los salarios públicos perdieron más de un 30% de poder adquisitivo desde noviembre de 2023
Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Grinman, rechazó la medida que impulsa el Gobierno nacional para contener a la inflación y aseguró que "intentar repetir recetas que nunca funcionaron, no va a funcionar ahora. Son aspirinas que calman el dolor un ratito pero después la enfermedad sigue".
Grinman aclaró que "no es un problema de esta gestión, es un problema de todos los gobernantes de no hacer los cambios estructurales que requiere el país y que sabemos que son dolorosos, muy dolorosos".
"Voy a poner un ejemplo práctico: usted en su casa tiene ingresos por $20.000 y gasta $25.000. En algún momento va a tener que decirle a su señora y a sus hijos que tenemos que comer polenta, la ropa hay que zurcirla porque no se puede comprar. Y eso es lo mismo que pasa en Argentina", subrayó el directivo.
Según el dirigente empresario, "en ningún Gobierno que pasó en Argentina en los últimos 90 años, salvo la intención de Menem con Cavallo con la convertibilidad que es otro tema, nunca hubo un plan anti inflacionario".
"Por eso la Argentina sigue siendo la mosca en la sopa de la región porque Chile lo solucionó, Uruguay lo solucionó, Paraguay lo solucionó. No estoy hablando de Noruega o Suecia, estoy hablando de nuestros países hermanos", mencionó.
"El emperador romano fue el primero que implementó los controles de precios y ahí empezó el proceso de destrucción del Imperio Romano. Y en Argentina lo hemos probado en 1972, después en 1973 y 1974, después Alfonsín en el 1985; creo que en 2006 hubo algo de eso, también con Moreno en 2010-2013 y Macri también lo hizo", relató Grinman.
El titular de CAC reconoció que los empresarios "dialogan mucho" con el Gobierno, pero consideró que eso "no significa que nos escuchen y lleven a la práctica las cosas que le sugerimos".
Y exclamó: "En Argentina lo único que ha crecido es la pobreza, y para combatir ese flagelo tremendo hay que generar riqueza. Nosotros sabemos cómo generarla desde el sector privado: con nuevas empresas, creando fuentes de trabajo. Porque el Estado no puede seguir tomando personal porque es un empleo de mala calidad que además resiente las finanzas del Estado e incrementa el déficit fiscal".
Además, Grinman señaló que "en algún momento tenemos que darnos cuenta que lo que estamos pagando por las tarifas no son precios reales, que lo que estamos pagando por el transporte no son precios reales".
"Entonces no se puede vivir de subsidios, lo dijo el Papa. Entendamos que si queremos transformarnos en un país normal hay que hacer cambios estructurales que son dolorosos", concluyó.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este sábado 1° de noviembre.

La presión por el cierre del bono D31O5 reactivó la demanda de divisas y desactivó la calma cambiaria del lunes. Pese al respaldo oficial a las bandas, persisten las dudas sobre su sostenibilidad.

Para que el dólar no se dispare, el Gobierno de Javier Milei también apeló a la intervención de futuros y Dólar linked, como así también a las ventas del Banco Central y el Tesoro local en el Mercado Libre de Cambios.

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.