
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
La Dirección General de Estadística y Censos de Entre Ríos informa que durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2021 se estará trabajando en la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado 2021 (ENUT 2021) en las localidades de Concordia y Paraná. De qué trata la encuesta.
Provinciales20/10/2021
Editor
El operativo nacional que se lleva adelante conjuntamente con INDEC y que se realiza por primera vez en el territorio nacional.
DE QUÉ TRATA LA ENCUESTA
La ENUT 2021 indagará sobre el trabajo remunerado, las tareas domésticas y de cuidado a otros miembros del hogar, y las actividades personales. Está orientada principalmente a atender las nuevas demandas de información de la población y de ampliar el mapa estadístico a otras dimensiones de la vida cotidiana y el bienestar de las personas.
UTILIDAD DE LOS RESULTADOS
Con los resultados obtenidos se podrá realizar un análisis exhaustivo para conocer el balance entre la vida y el trabajo de las personas y saber, por ejemplo, qué tiempo le dedican al cuidado de otras personas, a las tareas domésticas, al estudio, y a otras actividades recreativas y culturales, entre otros temas.
Actualmente sabemos la relevancia significativa que tiene la redefinición del concepto de trabajo a todas las actividades que favorecen o contribuyen a la satisfacción de las necesidades humanas. Los datos que se obtendrán del operativo permitirán conocer cuál es el aporte del trabajo no remunerado al PIB, y monitorear los compromisos asumidos en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

MODALIDAD DE LA ENCUESTA
La modalidad de la encuesta será en forma presencial, aplicando los protocolos de relevamiento, con previa notificación a las viviendas seleccionadas, para que los encuestadores puedan obtener los contactos. En aquellos casos en los que no sea posible contactar de forma presencial a los residentes de los hogares incluidos en la muestra, la misma podrá realizarse de manera telefónica.
VERIFICACIÓN DE LOS ENCUESTADORES
El personal abocado a esta encuesta estará debidamente acreditado con credencial oficial que incluye un código QR para que se pueda corroborar su identidad. También se puede verificar la información en el sitio web del organismo: https://www.entrerios.gov.ar/dgec/encuestadores/ , al e-mail [email protected], o llamando al teléfono 0343 – 4207831 de lunes a viernes en el horario de 7 a 13 horas.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ENCUESTADOS
Los datos brindados a los encuestadores y supervisores están protegidos por riguroso secreto estadístico por la Ley Nacional 17.622, y la Ley Provincial 8.910. Ambas leyes también establecen su obligatoriedad de responder esta y otras encuestas según corresponda.
Por último, se puede consultar más información en https://www.entrerios.gov.ar/dgec/enut-2021/.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.

El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.


La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.

La Alianza La Libertad Avanza obtuvo un triunfo en 15 de los 17 departamentos en la categoría Senadores (solo perdió en Feliciano e Islas) y en 14 de los 17 en Diputados (solo fue derrotado en Feliciano, Islas y Federal). Diamante fue el distrito en el que mayor porcentaje de votos sacó: 62%.