Se realizó el lanzamiento de las convocatorias para los concursos del FICER

En conferencia de prensa autoridades de la Secretaría de Cultura de la Provincia lanzaron los concursos del Mercado Audiovisual y Secciones Competitivas de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER).

Provinciales15/10/2021EditorEditor
1634250753jpg

En el marco de la promoción de los concurso, la secretaria de Cultura de Entre Ríos, Francisca D´Agostino dio la bienvenida a los medios para anunciar las convocatorias a los concursos del Festival. Para la presentación, la funcionaria estuvo acompañada por Germán Gómez, subsecretario de Cultura y Julio Gómez director del Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER).

La iniciativa del Festival, encarada por las carteras provinciales de Cultura y Turismo, y sostenida por el gobernador Gustavo Bordet, apunta a reeditar la experiencia de las ediciones anteriores.

Al dar la bienvenida a la prensa, D´Agostino se mostró entusiasmada por volver a la presencialidad con el FICER y resaltó que “Estamos muy contentos de lanzar estos concursos. El Festival tiene por objetivo crear nuevos públicos. También significa un lugar de encuentro del sector audiovisual. Sabemos que la industria del cine está creciendo mucho y que -al mismo tiempo- eso genera trabajo que es necesario apoyar y fomentar. Este Festival es un polo del sector audiovisual porque los integrantes del sector se encuentran y debaten las problemáticas propias del sector”.

“Además el Festival también tiene una pata turística que lo trabajamos con la Secretaría de Turismo, para mostrar una oferta cultural más dentro de la ciudad”, dijo la funcionaria.

En relación a la propuesta específica de los concursos D´Agostino destacó la gran cantidad de inscripciones que al día de la fecha ya se registraron.

Para finalizar agradeció a las instituciones involucradas como el IAER, el centro cultural La Vieja Usina y el Centro Provincial de Convenciones (CPC); destacando también el apoyo del Consejo Federal de Inversiones

Por su parte, Julio Gómez se refirió al voto del público durante el FICER: “una de las cosas que nos ha caracterizado en el Festival es el símbolo del ojo pez y ese es el premio que otorgará el público. Es una de las opciones más fuertes del FICER, ya que la gente forma parte, se acerca, comparte con los actores, con los organizadores. Es interesante porque el público ve el trasfondo del cine con gente que es de acá: conocidos, vecinos, amigos que se convierten en estrellas de la pantalla. De manera que sigue en manos del público otorgar el premio del ojo pez”.

El director del IAER también brindó detalles de la producción del Festival, y dijo: “en la dirección artística y la programación del Festival estarán Celina Murga, Nicolás Herzog, Mauro Capezzuoli y Pablo Feuillade. Son los que están encargados de recibir los materiales. Los responsables del mercado del FICER son Sergio Mazza, Paula Mastellone y Nahuel Valcarce. El Instituto Audiovisual formará parte del Festival, como siempre, lo vamos a hacer con el Cinemóvil y vamos a estar en aquellos lugares más alejados. Habrá entonces otras ciudades que recibirán las proyecciones en simultáneo mientras sucede el FICER.

Para finalizar, Gómez subrayó la cantidad de inscripciones que ya se encuentran realizadas en el sitio web del Festival. “Es importante que tengamos en cuenta que el año pasado no hubo producción, así que considerando eso, y por el período en que se elige, hemos tenido una gran aceptación de la participación de los realizadores argentinos y entrerrianos.

Entre las cuestiones destacadas, los organizadores anunciaron que este año el Festival tendrá su foco en el Cine Español, en homenaje a la comunidad de ese origen que puebla el territorio entrerriano. Las salas serán las mismas que en ediciones anteriores; ubicadas en el predio comprendido entre el centro cultural la Vieja Usina y el CPC. En 2021 el FICER contará con siete secciones de películas, y se agrega una nueva sección Regional con películas de la región NEA con el objetivo de transformar al Festival en una propuesta regional de referencia.

Informaron también que el lanzamiento oficial del FICER con la programación completa y la grilla de actividades especiales se realizará a fines de noviembre.

La edición 2021 del Festival se desarrollará del 8 al 11 de diciembre en Paraná, con entrada libre y gratuita. Las inscripciones a los concursos deberán formalizarse a través de la web oficial del Festival.

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

- 19:48:23 - viernes, abril 11, 2025

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

BANNER-WEB-VACUNACION-ANTIGRIPAL

banner-web-250 muni

BANNER-WEB-FINAL-VEDA


Lo más visto