
JÓVENES CONCORDIENSES REPRESENTAN A LA CIUDAD EN EL CAMPEONATO ARGENTINO DE REMO
El Club Regatas participa por primera vez con mujeres en la competencia nacional
"Cuando hablamos de derechos, estamos hablando de distribución de la riqueza, de invertir en estas políticas que apuntan a igualar oportunidades para las tres principales poblaciones discriminadas, por pobreza, por género o por racismo", indicó la titular del Inadi, Victoria Donda.
Deportes14/10/2021 Editor
Editor
Victoria Donda, titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), al presentar la Campaña Federal por un Deporte Libre de Discriminación y Violencia, afirmó que "el deporte enseña, pero lamentablemente también reproduce estereotipos".
En un acto realizado en el Parque La Estación, de la ciudad de Avellaneda, Donda afirmó que "desde el INADI se plantea que la discriminación es una forma de violencia presente en todas las estructuras sociales. Por eso tenemos que trabajar por una sociedad sin ella".
"Cuando hablamos de derechos, estamos hablando de distribución de la riqueza, de invertir en estas políticas que apuntan a igualar oportunidades para las tres principales poblaciones discriminadas, por pobreza, por género o por racismo. Son esas personas, que somos mayorías y no minorías como se dice, las excluidas del deporte", añadió la funcionaria.
"Entonces, discutir políticas públicas de igualdad implica pensar cómo dejamos de ser pobres. Por eso estamos acá, para conquistar más derechos, pese a que muches no quieran. Más derechos es una mejor vida para todos, todas y todes", manifestó.
Desde el INADI explicaron que a partir de ahora realizarán viajes a todas las provincias para reunirse con los clubes más importantes de cada distrito pero también los barriales, con el fin de comprometerlos en la educación contra la discriminación y la violencia racista.
Por su parte, la directora de Políticas contra la Discriminación, Ornella Infante indicó que la campaña también incluye a los integrantes del colectivo LGBTQ y a las personas con capacidades diferentes, a las que "se les hace casi imposible practicar deportes porque encuentran mil obstáculos".
En cuanto a las presentaciones judiciales, tanto de personas trans como de mujeres, para participar a nivel profesional de un deporte, Iummato aseguró que "no hay que judicializar el tema, pero también los hechos demuestran que la judicialización sirve para promover buenas prácticas y avances para que haya un deporte sin separación por género".
Para el INADI, la discriminación de género "no responde a cuestiones normadas, sino a vacíos que aprovechan muchas instituciones con sesgos machistas y patriarcales, para impedir que las niñas jueguen. Ya no se puede aducir la ventaja competitiva en el caso de una niña de 9 años. Lo hacen por machistas".
Y en ese sentido consideró que en el momento en que el Comité Olímpico Internacional avance en deportes sin género, "vendrá una oleada de profesionalización de las mujeres en todos los deportes".

El Club Regatas participa por primera vez con mujeres en la competencia nacional

Desde este martes y hasta el domingo, los menores masculinos de la institución con sede en calle Buenos Aires estarán participando del Torneo Nacional C, que organiza la Confederación Argentina de Handball. La competencia, con sede en la ciudad mendocina de San Rafael, otorga ascensos al Nacional B de la temporada 2026. En la fase inicial del certamen, que distribuye a los dieciséis equipos en cuatro grupos clasificatorios, Ferrocarril será parte de la Zona D.

El piloto de Alpine viene de una semana complicada tras haber protagonizado el sobrepaso polémico a Gasly en Estados Unidos, cuando desobedeció a la orden de su equipo. En 2024, a bordo de un Williams, terminó 12° en el mismo circuito.

El defensor concordiense tuvo su estreno en la victoria de Argentina ante Venezuela por 1 a 0. Giovani Lo Celso, autor del único gol, fue la figura del partido y destacó la exigencia del grupo bajo la conducción de Scaloni.

Tenía 69 años y fue diagnosticado con cáncer de próstata. Como futbolista, brilló en Estudiantes y como DT salió campeón de la Copa Libertadores con el Xeneize, además de dejar una huella imborrable en Rosario Central.

La categoría Sub 16 masculina de la entidad albiazul se coronó campeona de la Liga organizada por la Asociación de Voley del Río Uruguay

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.
