Stratta: “El Estado tiene que estar presente para acompañar los desafíos de las instituciones deportivas”

La vicegobernadora Laura Stratta visitó este lunes las instalaciones del Club Atlético Newell’s Old Boys de Victoria, donde hizo entrega de un aporte económico para ser destinados a la construcción de vestuarios necesarios para la práctica deportiva.

Provinciales12/10/2021EditorEditor
1633987170jpg

Al respecto, Stratta expresó que este aporte va a permitir avanzar “en todo lo que tiene que ver con los vestuarios, que es la obra mínima que se necesita para poder habilitar este predio”.

“Sabemos que el esfuerzo y del compromiso de esta Comisión Directiva, pero siempre se necesita del acompañamiento del Estado para poder tener la infraestructura adecuada y cumplir esa meta para que en marzo del año que viene el predio esté habilitado para formar parte del circuito de los campeonatos locales y regionales de Victoria para poder crecer y afianzarse”, agregó.

Además, la vicegobernadora destacó que “en Victoria hay muchas instituciones deportivas en relación a la cantidad de habitantes, por eso hay que hacer el esfuerzo para que todas tengan la posibilidad de mejorar y dar a sus socios un buen servicio”.

Por último, aseveró que “el Estado tiene que estar presente en los desafíos de las instituciones deportivas porque siempre que hay un club abierto hay gurises y gurisas que se desarrollan practicando deportes que forman en valores positivos que impactan siempre en la sociedad”.

Por otro lado, el presidente del club, Fabián Graf, expresó su agradecimiento al gobierno provincial “por la decisión y el compromiso” de acompañar este proyecto. “El club está cumpliendo 90 años el año que viene y queremos tener nuestro predio propio que acá no es solo una cancha de fútbol sino un área social. La Comisión del club está ansiosa por esto y la gran cantidad de socios y allegados del club están deseando muchísimo tener este predio”, afirmó.

Además, resaltó la importancia de la obra para la localidad ya que “Victoria tiene doce instituciones, de las cuales cinco tienen cancha de fútbol” y señaló que la concreción de la obra “beneficia al deporte que es tan importante en este momento de post pandemia". También consideró que “es fundamental tener la infraestructura suficiente para trabajar cómodamente con los chicos, los padres y toda la gente que le gusta practicar deportes”.

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.