
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Un coche bomba estalló cuando el convoy del gobernador Ahmad Lamlas y el ministro Salem Abdullah Al Soqatri pasaban por una zona concurrida de la ciudad. El atentado dejó también once heridos y sospechan del movimiento de los hutíes.
Internacionales11/10/2021Al menos cinco personas murieron en Yemen por la explosión de un coche bomba al paso del convoy que transportaba al gobernador de la sureña provincia de Adén, quien sobrevivió, informaron medios.
El ministro de Agricultura iba en el convoy y también salió ileso del ataque, que ocurrió en la ciudad de Adén, capital provisional de Yemen, y dejó además al menos 11 heridos, informó la agencia de noticias AFP, que citó a fuentes de seguridad.
El coche bomba estalló cuando el convoy del gobernador Ahmad Lamlas y el ministro Salem Abdullah Al Soqatri pasaba por una zona concurrida de la ciudad, cerca de una guardería.
Hasta ahora el ataque no fue reivindicado, pero todas las sospechas recaen sobre el insurgente movimiento de los hutíes, rebeldes de la rama chiita del islam en guerra desde 2014 contra el Gobierno el presidente Abdo Rabu Mansur Hadi.
El primer ministro yemení, Maeen Abdulmalik Saeed, ordenó una investigación urgente del ataque en Adén.
Los dos hombres que fueron blanco del ataque son miembros del separatista Consejo de Transición del Sur (STC), que integra el gobierno de unidad yemení, junto al presidente Hadi, con sede en la ciudad portuaria de Adén, capital también de esa provincia.
El sur de Yemen era un Estado independiente antes de la unificación del país en 1990.
En 2020, el STC reivindicó el autogobierno de partes del sur de Yemen, pero en julio pasado dio marcha atrás con esa afirmación en un esfuerzo por presentar un frente unido con el Gobierno contra la milicia hutí.
Decenas de miles de personas, incluyendo civiles, han muerto en el marco del conflicto entre los hutíes y el Gobierno de Yemen, un empobrecido país ubicado en el sur de la península arábiga.
La milicia hutí, respaldada políticamente por Irán, controla la capital del país, Sanaá y gran parte del norte del país.
El Gobierno del presidente es apoyado por Arabia Saudita en el conflicto armado, que ha causado una enorme crisis humanitaria.
Un 80% de los 30 millones de habitantes de Yemen depende de una ayuda humanitaria que no cuenta con el financiamiento necesario.
Organizaciones internacionales dicen que la guerra ya dejó decenas de miles de muertos y millones de desplazados internos.
Mientras la ONU y Estados Unidos impulsan el fin de la guerra, los hutíes exigen especialmente la reapertura del aeropuerto de Sanaá, bloqueado por Arabia Saudita desde 2016, antes de cualquier alto del fuego o negociación.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.