Inauguraron siete pozos de agua potable para las comunidades wichis en Salta

Las obras tienen como fin cubrir las necesidades de los habitantes de las localidades de Santa Victoria Este y Rivadavia.

Sociedad11/10/2021EditorEditor
WICHIS

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, inauguró siete pozos de agua potable destinados a cubrir las necesidades de los habitantes de las localidades de Santa Victoria Este y Rivadavia, en la provincia de Salta, donde viven comunidades wichis.

“Estamos ampliando derechos y cumpliendo con la palabra empeñada”, resaltó Cabandié durante la recorrida en la que estuvo acompañado del gobernador salteño, Gustavo Sáenz, y del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta. Y agregó: “Nos comprometimos a realizar estas obras que mejoran la calidad de vida de 5 mil compatriotas en una de las regiones más postergadas del país”.

En la provincia norteña, la cartera de Ambiente nacional lleva a cabo 22 obras en total para el abastecimiento de agua. Con una inversión de $ 350 millones, las mismas “promueven el arraigo de las comunidades y fortalecen los medios de vida en áreas afectadas por la emergencia hídrica”, destacaron las autoridades. En esa línea, resaltaron que las obras benefician a unas 30 comunidades wichi y poblaciones criollas, alcanzando a unas 5 mil personas.

En detalle, 15 de los 22 pozos corresponden a perforaciones profundas para la provisión de agua potable destinada al consumo humano y a la producción. Todas contemplan la exploración de acuíferos hasta la ejecución de la obra, la instalación de un sistema solar de bombeo, un módulo de cloración en cada pozo, el almacenamiento en altura de 10 mil litros con bajada a canillas comunitarias y derivación para riego.

Siete pozos ya fueron finalizados en las comunidades de La Puntana, La Curvita, Puntana Nueva, El Bordo y Tres Pozos, en el municipio de Santa Victoria Este; y en Los Baldes y San Patricio, en Rivadavia Banda Norte. Además, están en ejecución las obras de las comunidades Puntana Grande, Monte Carmelo, Lantawo´s, 20 de septiembre y 12 de octubre -Santa Victoria Este-, así como también las de La Paz, El Chañar y Condominio 10 mil hectáreas -Rivadavia Banda Norte-.

El conjunto se completa con otros siete pozos someros, que fueron adjudicados para su ejecución en Fortín Dragones -comunidades El Cardonal, La China, La Ceiba-, en General Ballivián -comunidad Las Palmas-, Hickmann -comunidad El Quebrachito- y Los Blancos -comunidades La Represa y 20 hectáreas-.

Desde el ministerio, indicaron que los trabajos se llevan a cabo en el marco de los planes integrales comunitarios (PIC) del Proyecto Bosques Nativos y Comunidad, que promueve la Dirección Nacional de Bosques de la cartera de Ambiente nacional, al igual que a través del Fondo Fiduciario para la Protección de los Bosques Nativos (FOBOSQUE).

“Se trata de iniciativas en territorios colectivos orientadas a fortalecer los medios de vida de las comunidades, a garantizar el acceso legal al uso de los recursos y a la promoción del arraigo rural que se planifican bajo enfoques de manejo forestal comunitario y de manera integrada a otras producciones tradicionales”, explicaron.

“Pensar en un país federal es generar oportunidades de desarrollo en cada lugar y generar desarrollo sostenible significa que cada comunidad mantenga su identidad, su esencia, sus costumbres”, finalizó Cabandié.

En la recorrida, el funcionario también estuvo acompañado por el subsecretario de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior, Pablo Giles; la jefa de área en el Min del Interior, Dolores Sánchez; el director nacional de Bosques de la cartera ambiental, Martín Mónaco; y el candidato a diputado por Salta, Emiliano Estrada.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas