
Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El Premio Nobel de Química del 2021 fue para el alemán Benjamin List, compartido con David MacMillan, pero resulta que su equipo está integrado por Gabriela Gerosa, una argentina que trabaja para en el Instituto Max Planck como parte de su post doctorado.
Interés General10/10/2021Gabriela Gerosa es rosarina, graduada en química en la Pontificia Universidad Argentina (UCA) y con un doctorado en la Instituto de Química Rosario (Iquir) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) con Ariel Sarotti. Más tarde, en el 2017, mientras cursaba dicho doctorada como becaria del Conicet, aplicó con éxito para una beca de Bunge Born y se trasladó a Alemania, para trabajar con el renombrado científico, a quien tiene de tutor académico.
Gerosa se licenció en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA).
“Hice mi licenciatura en química industrial en la UCA en Rosario, trabajé un tiempo en la industria, y después decidí hacer mi doctorado con el grupo de Ariel Sarotti. No esperábamos para nada este reconocimiento, en los últimos años el premio se lo estaban otorgando a temas más relacionados con biología y no a química pura, fue todo muy inesperado», comentó Gerosa para el diario La Capital.
Al momento de enterarse de la noticia, List se encontraba de vacaciones junto a su esposa en la ciudad de Amsterdam, por lo que viajó rápidamente a Mülheim an der Ruhr, donde su equipo, el cual integra la rosarina, lo recibió como se debe: ovación y su champagne preferido.
«Siempre estuve muy interesada en la química verde. Hay distintos tipos de organocatalizadores, distintas moléculas, distintos tipo de activación y la reacción con la molécula, pero estos catalizadores son orgánicos”, explicó y añadió que “además de ser verdes son más aplicables a más compuestos».
Recordemos que el laureado alemán ganó el premio por «el desarrollo de organocatálisis asimétrica», una de las ramas de la química orgánica más ecológicas, que no emplea metales. La licenciada en química espera que esta “siga creciendo”. «A la hora de sintetizar, de preparar, un medicamento a veces pueden quedar trazas de metales en los medicamentos y estos metales muchas veces pueden ser tóxicos. A veces uno tiene que trabajar de manera extra para remover las trazas que quedan en la droga, por eso este desarrollo se considera más verde, más amigable con el medioambiente», explicó Gerosa.
En cuanto a Benjamin List, nació en Frankfurt (Alemania) en 1968, se doctoró en 1997 en la Universidad Goethe de Frankfurt y se encuentra a cargo de un equipo de 30 profesionales en el instituto Max Planck, el cual, por supuesto, integra la rosarina. El “teutón” estuvo en la Argentina en el 2019, cuando participó en Mendoza del simposio de la Sociedad Nacional de Química Orgánica (Sinaqo).
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
"Nuestro equipo continúa cooperando con las autoridades mientras investigan este crimen atroz”, señaló un portavoz de Meta. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, relativizó las versiones sobre la plataforma utilizada y manifestó que "es lo de menos qué plataforma se utilizó".
El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.
Daniel Merlo, dueño del Hotel Berlín de Gualeguaychú, donde fue detenido este domingo Pablo Laurta, contó detalles de cómo se dio la operación secreta que concluyó con la detención del doble femicida y el hallazgo de su hijo, a quien se había llevado secuestrado desde Córdoba, lugar de los crímenes.
El taxista que trasladó a Pablo Laurta desde Córdoba hacia Entre Ríos reveló estremecedores detalles. Según indicó, el niño viajaba descompuesto y su padre no le daba comida, sino golosinas. Además, le decía al pequeño que ya no iba a ver a su mamá.
El sujeto lo había escondido antes de pasar en kayak a Puerto Yeruá. Está acusado de un doble femicidio y del crimen del remisero Martín Palacio
La Oficina de Prensa de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos informó que mañana miércoles llegará desde Gualeguaychú el triple homicida uruguayo, Su arribo será a las 9 AM, y será trasladado inmediatamente al Palacio de Tribunales para ser indagado por la muerte de Palacio.