Quién es Gabriela Gerosa, la argentina que integra el equipo del Premio Nobel de Química

El Premio Nobel de Química del 2021 fue para el alemán Benjamin List, compartido con David MacMillan, pero resulta que su equipo está integrado por Gabriela Gerosa, una argentina que trabaja para en el Instituto Max Planck como parte de su post doctorado.

Interés General10/10/2021EditorEditor
NOBEL DE QUÍMICA

Gabriela Gerosa es rosarina, graduada en química en la Pontificia Universidad Argentina (UCA) y con un doctorado en la Instituto de Química Rosario (Iquir) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) con Ariel Sarotti. Más tarde, en el 2017, mientras cursaba dicho doctorada como becaria del Conicet, aplicó con éxito para una beca de Bunge Born y se trasladó a Alemania, para trabajar con el renombrado científico, a quien tiene de tutor académico.

Gerosa se licenció en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA).

“Hice mi licenciatura en química industrial en la UCA en Rosario, trabajé un tiempo en la industria, y después decidí hacer mi doctorado con el grupo de Ariel Sarotti. No esperábamos para nada este reconocimiento, en los últimos años el premio se lo estaban otorgando a temas más relacionados con biología y no a química pura, fue todo muy inesperado», comentó Gerosa para el diario La Capital.

Al momento de enterarse de la noticia, List se encontraba de vacaciones junto a su esposa en la ciudad de Amsterdam, por lo que viajó rápidamente a Mülheim an der Ruhr, donde su equipo, el cual integra la rosarina, lo recibió como se debe: ovación y su champagne preferido.

«Siempre estuve muy interesada en la química verde. Hay distintos tipos de organocatalizadores, distintas moléculas, distintos tipo de activación y la reacción con la molécula, pero estos catalizadores son orgánicos”, explicó y añadió que “además de ser verdes son más aplicables a más compuestos».

Recordemos que el laureado alemán ganó el premio por «el desarrollo de organocatálisis asimétrica», una de las ramas de la química orgánica más ecológicas, que no emplea metales. La licenciada en química espera que esta “siga creciendo”. «A la hora de sintetizar, de preparar, un medicamento a veces pueden quedar trazas de metales en los medicamentos y estos metales muchas veces pueden ser tóxicos. A veces uno tiene que trabajar de manera extra para remover las trazas que quedan en la droga, por eso este desarrollo se considera más verde, más amigable con el medioambiente», explicó Gerosa.

En cuanto a Benjamin List, nació en Frankfurt (Alemania) en 1968, se doctoró en 1997 en la Universidad Goethe de Frankfurt y se encuentra a cargo de un equipo de 30 profesionales en el instituto Max Planck, el cual, por supuesto, integra la rosarina. El “teutón” estuvo en la Argentina en el 2019, cuando participó en Mendoza del simposio de la Sociedad Nacional de Química Orgánica (Sinaqo).

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.