Quién es Gabriela Gerosa, la argentina que integra el equipo del Premio Nobel de Química

El Premio Nobel de Química del 2021 fue para el alemán Benjamin List, compartido con David MacMillan, pero resulta que su equipo está integrado por Gabriela Gerosa, una argentina que trabaja para en el Instituto Max Planck como parte de su post doctorado.

Interés General10/10/2021EditorEditor
NOBEL DE QUÍMICA

Gabriela Gerosa es rosarina, graduada en química en la Pontificia Universidad Argentina (UCA) y con un doctorado en la Instituto de Química Rosario (Iquir) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) con Ariel Sarotti. Más tarde, en el 2017, mientras cursaba dicho doctorada como becaria del Conicet, aplicó con éxito para una beca de Bunge Born y se trasladó a Alemania, para trabajar con el renombrado científico, a quien tiene de tutor académico.

Gerosa se licenció en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA).

“Hice mi licenciatura en química industrial en la UCA en Rosario, trabajé un tiempo en la industria, y después decidí hacer mi doctorado con el grupo de Ariel Sarotti. No esperábamos para nada este reconocimiento, en los últimos años el premio se lo estaban otorgando a temas más relacionados con biología y no a química pura, fue todo muy inesperado», comentó Gerosa para el diario La Capital.

Al momento de enterarse de la noticia, List se encontraba de vacaciones junto a su esposa en la ciudad de Amsterdam, por lo que viajó rápidamente a Mülheim an der Ruhr, donde su equipo, el cual integra la rosarina, lo recibió como se debe: ovación y su champagne preferido.

«Siempre estuve muy interesada en la química verde. Hay distintos tipos de organocatalizadores, distintas moléculas, distintos tipo de activación y la reacción con la molécula, pero estos catalizadores son orgánicos”, explicó y añadió que “además de ser verdes son más aplicables a más compuestos».

Recordemos que el laureado alemán ganó el premio por «el desarrollo de organocatálisis asimétrica», una de las ramas de la química orgánica más ecológicas, que no emplea metales. La licenciada en química espera que esta “siga creciendo”. «A la hora de sintetizar, de preparar, un medicamento a veces pueden quedar trazas de metales en los medicamentos y estos metales muchas veces pueden ser tóxicos. A veces uno tiene que trabajar de manera extra para remover las trazas que quedan en la droga, por eso este desarrollo se considera más verde, más amigable con el medioambiente», explicó Gerosa.

En cuanto a Benjamin List, nació en Frankfurt (Alemania) en 1968, se doctoró en 1997 en la Universidad Goethe de Frankfurt y se encuentra a cargo de un equipo de 30 profesionales en el instituto Max Planck, el cual, por supuesto, integra la rosarina. El “teutón” estuvo en la Argentina en el 2019, cuando participó en Mendoza del simposio de la Sociedad Nacional de Química Orgánica (Sinaqo).

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.