
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
La destrucción es "tremenda", aseguró el Instituto Canario de Vulcanología. Desde el 19 de septiembre, el magma cubrió un total de 480,5 hectáreas, afectando o destruyendo hasta el momento 1.149 edificaciones e infraestructuras.
Internacionales10/10/2021Un nuevo flujo de lava del volcán Cumbre Vieja, en erupción durante casi tres semanas en La Palma (Islas Canarias), está causando una "tremenda destrucción" a medida que fluye desde el cráter, tras un derrumbe parcial, informó este sábado el Instituto Canario de Vulcanología (Involcan) a través de las redes sociales.
Por el momento, las autoridades no emitieron nuevas advertencias a la población.
El magma "dificulta la movilidad de nuestro personal de la zona", indicó Involcan.
El presidente de la municipalidad de La Palma, Mariano Hernández, explicó a la televisión pública de Canarias que el nuevo caudal es consecuencia del colapso parcial del cráter, ocurrido esta madrugada, informó la agencia de noticias ANSA.
Este episodio volcánico provocó que el nuevo flujo de magma comience a correr "más al norte" que el flujo principal, aunque las últimas noticias señalan que nuevamente está "tendiendo al sur" para "unirse" al río candente principal, según Involcan.
En tanto, el aeropuerto de la isla canaria de La Palma reabrió este sábado tras 48 horas de cierre a raíz de las cenizas volcánicas causadas por el volcán Cumbre Vieja, y las aerolíneas esperaban reanudar sus vuelos en esta misma jornada.
Nubes de espesa ceniza procedente del volcán Cumbre Vieja obligaron al aeropuerto a interrumpir sus actividades el jueves por la mañana, por segunda vez desde su erupción el 19 de septiembre en la isla en el archipiélago atlántico de Canarias, situado frente a Marruecos al sudeste de España, informó AFP.
"El Aeropuerto de La Palma recupera la operatividad", indicó el operador aeroportuario AENA, agregando que continuaban "las labores de limpieza en las zonas que aún no están operativas".
La aerolínea canaria Binter afirmó que estaba analizando las condiciones y dijo que podría reanudar los vuelos este sábado.
"Esperamos que todo esté en condiciones para operar a partir de las próximas horas", señaló a AFP una vocera de la compañía.
Desde que comenzó la actividad volcánica el 19 de septiembre, el magma ha cubierto un total de 480,5 hectáreas, afectando o destruyendo hasta el momento 1.149 edificaciones e infraestructuras.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda