
Otro escándalo para Elon Musk: atrapan el primer narcosubmarino no tripulado y está dirigido gracias a Starlink
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.
La Comisión Independiente sobre los Abusos Sexuales en la Iglesia logró determinar unos 216.000 casos de abusos aunque estimó que la cifra real podría ascender a 330.000 niños agredidos.
Internacionales08/10/2021El Gobierno de Francia anunció este jueves que pedirá explicaciones a la Iglesia católica por haberse amparado en el secreto de confesión para no denunciar miles de casos de pedofilia, a la vez que aseguró que "nada hay más fuerte" que la leyes del Estado.
"Nada hay más fuerte que las leyes de la República en nuestro país", dijo el vocero del Gobierno Gabriel Attal, y anunció que por decisión del presidente Emmanuel Macron el ministro del Interior convocó a una reunión al titular de la Conferencia Episcopal de ese país, monseñor Éric de Moulins-Beaufort.
El martes, un informe elaborado por la Comisión Independiente sobre los Abusos Sexuales en la Iglesia (Ciase) determinó que más de 216.000 menores fueron víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica en Francia desde 1950.
Al día siguiente, el jefe de los obispos busco dar una respuesta asegurando que el secreto de confesión era "más fuerte que las leyes".
Una fuente cercana al ministro del Interior, Gérald Darmanin, indicó a la agencia de noticias AFP que la reunión podría concretarse la semana próxima y que allí le pedirá explicaciones por sus dichos a monseñor De Moulins-Beaufort.
La Comisión logró determinar unos 216.000 casos de abusos aunque estimó que la cifra real podría ascender a 330.000 niños agredidos, tanto por clérigos como laicos que desempeñaban en instituciones religiosas en Francia.
Para evitar nuevos casos, el informe de la Ciase recomendó a la Iglesia que deje claro que el secreto de confesión no cubre estos delitos, que deberían ser denunciados a la justicia, entre otras propuestas.
Aunque el Papa Francisco introdujo cambios para evitar que los casos de pedofilia sigan sucediendo, el secreto de confesión quedó en una línea difusa.
"Una información de 'delictum gravius' que se haya conocido en una confesión se encuentra bajo el secreto sacramental más estricto", reza un manual de 2020 del Vaticano para gestionar estos casos, señaló AFP.
El respecto del derecho de confesión, uno de los siete sacramentos en la doctrina católica junto al bautismo o el matrimonio, excluye cualquier acusación a partir de una admisión hecha en el
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang
El primer ministro de Israel dijo que espera liberar un primer grupo de rehenes y luego negociar durante la tregua para recuperar al resto de los secuestrados por el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza
El puente de Gambhira, con 40 años de antigüedad, se desplomó durante la hora pico en Gujarat.
La operación fue realizada con armas de precisión de largo alcance y vehículos aéreos no tripulados.
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang