
El 68% de los argentinos utiliza las redes sociales como fuente de información
Investigadores de la empresa Kaspersky realizaron un estudio sobre el impacto de esta creciente práctica en la seguridad de datos, la privacidad y el bienestar general de los usuarios.
Nacionales08/10/2021
Editor
Siete de cada diez argentinos, de entre 20 y 65 años de edad, recurrieron a las redes sociales para acceder a información durante los primeros 12 meses del confinamiento por la pandemia de coronavirus, según un estudio realizado por la empresa global de ciberseguridad y privacidad digital Kaspersky.
El estudio “La infodemia y su impacto en la vida digital”, desarrollado en conjunto con la empresa de investigación Corpa, registró una leve preferencia hacia estas plataformas entre las mujeres (74%) en comparación con los hombres (61%).
Para los investigadores, esta práctica es preocupante dado las consecuencias que puede tener en la privacidad, reputación y bienestar general, especialmente al considerar el fenómeno de infodemia que se desató durante la pandemia.
Entre otros datos, el estudio de Kaspersky revela que, entre marzo de 2020 y marzo de 2021, el 58% de los argentinos siguió consejos para el cuidado de su salud que leyeron en redes sociales.
Además, el 80% dijo que utilizó las redes sociales para mantenerse informado sobre el funcionamiento de servicios públicos y comerciales, tendencia que no ha pasado desapercibida por defraudadores y cibercriminales.
El director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, Dmitry Bestuzhev, explicó que “cuanta más gente esté conectada a un servicio o plataforma, más atractiva es para los ciberdelincuentes”.
“Por ejemplo, tan pronto como comenzaron las reglas de aislamiento, registramos un auge en los ataques de phishing -suplantación de identidad- a dispositivos móviles. Esto porque la mayoría de los usuarios recurrió a servicios en línea y aplicaciones a través de su Smartphone”, detalló el experto.
Según el especialista, la sobrecarga y el ‘apagón’ mental provocados por la infodemia durante los meses de confinamiento hicieron a las personas más vulnerables a estas estafas.
De acuerdo con datos del Panorama de Amenazas en América Latina de Kaspersky, la lista de países de la región más afectados por phishing durante los primeros ocho meses de 2021 está liderada por:
• Brasil: 15,37%
• Ecuador: 13,36%
• Panamá: 12,60%
• Chile: 11,90%
• Colombia: 11,09%
• Perú: 10,30%
• Guatemala: 10,21%
• México: 9,41%
• Argentina: 9,17%
• Costa Rica: 7,64%
“El consumo de información en línea sucede rápidamente y a menudo pasa sin que los usuarios presten atención a los detalles, como la veracidad de la información, la fuente, y si lo que estamos leyendo tiene sentido”, explicó Bestuzhev.
El especialista resaltó que “la gente suele pensar y sentir que la información en estas plataformas es más personal y por eso suele creer en los mensajes que se propagan. Esto puede afectar a la privacidad, identidad y hasta el bienestar físico o emocional”.
“Por eso, es fundamental tomar tiempo para desconectarnos, procesar la información recibida y evaluar los riesgos que podamos enfrentar antes de tomar alguna acción”, agregó.
Cuidados en las redes sociales
Para evitar convertirse en víctima, Kaspersky recomienda:
• Mantener un equilibrio en el consumo de noticias para evitar sentirse saturado por la cantidad de información que se comparte en las redes sociales.
• Utilizar la función “ver / leer más tarde”, disponible en varias plataformas y navegadores, para que pueda despejarse y crear hábitos que beneficien su salud mental.
• Antes de compartir, comentar o darle “Me gusta” a una publicación en redes sociales, darse tiempo para procesar la información.
• Verificar que la fuente sea válida y contemplar las posibles consecuencias de incluir algún comentario, o en asociarse con el punto de vista presentado.
• Tener presente que el Internet lo recuerda todo y una acción en un momento de rabia o emoción, puede traer consecuencias.
• Sospechar siempre de los enlaces recibidos por correos electrónicos, SMS, redes sociales o mensajes de WhatsApp, especialmente cuando la dirección parezca sospechosa o extraña.
• Verificar la dirección del enlace, especialmente si este busca redirigirlo a otro hipervínculo.
• Utilizar una solución de seguridad confiable que proteja todos sus dispositivos en tiempo real.


Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

Dolor en El Impenetrable: mataron a Acaí, la yaguareté reintroducida hace un mes
El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.

En dos años de gobierno de Javier Milei se destruyeron más de 5.000 empleos en el sector de ciencia y tecnología
Desde diciembre de 2023 son 5.143 puestos de trabajo perdidos en el sector ciencia y tecnología. El Conicet, seguido por el INTI y el INTA son los más afectados según un informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.



Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

CAMIONERO SE DURMIO AL VOLANTE Y SE DESPERTO EN EL CURSO DEL ARROYO TRAS CAIDA LIBRE EN LA AUTOVIA.
Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.


El Gobierno adjudicó las rutas 12, 14 y el enlace Victoria–Rosario: qué empresas asumirán la concesión
A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.

Una joven denunció a su tía por obligarla a prostituirse a cambio de mercadería y dinero
La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.




