Pescadores artesanales piden trabajar y reclaman por el abuso de autoridad de las fuerzas

Un grupo de pescadores asegura que las fuerzas policiales y el control náutico de los efectivos de prefectura actúan con abuso de autoridad y exigen actualización de carnet de pesca, zonas, elementos de pesca y normativas para poder desempeñar su actividad con normalidad.

Concordia07/10/2021EditorEditor
WhatsApp Image 2021-10-06 at 21.14.14

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, Eduardo Chimento, haciendo las veces de vocero de los pescadores de nuestra región, expresó que “lo que nosotros queremos hacer saber nuevamente es la situación que estamos atravesando y la necesidad que tenemos como trabajadores y trabajadoras del rio, lo cual llevamos adelante la pesca artesanal, de forma minorista con una baja escala de extracción y producción de agregado de valor, comercializando el mismo en ferias y mercados populares de la economía social que hay nuestra cuidad de Concordia”.

“Es por eso que exigimos que las autoridades correspondientes que suministran nuestro recurso ictícola se ocupen de las siguientes menciones: actualización de carnet de pesca, zonas, elementos de pesca y normativas”, reclamó Eduardo. 

Además, el pescador artesanal puntualizó que “debido a las problemáticas diarias que afrontamos como pescadores y trabajadores del rio y los conflictos que se han estado dando con otros sectores que también trabajan y ocupan nuestro recurso, proponemos trabajar un nuevo censo de pescadoras y pescadores artesanales en Concordia y demás localidades cercanas, con pescadores que ejercen esta actividad ancestral”.

Y prosiguió: “Por eso proponemos una mesa de trabajo con nuestro sector a las autoridades que les corresponda para trabajar mejores condiciones e igualdad de trabajo digno para los pescadores y pescadoras y sus familias ya que afrontamos diariamente muchas dificultades para llevar a cabo nuestro actividad. También solicitamos trabajar con el registro de agricultura familiar para registrar a los pescadores y pescadoras de concordia y tratar también con ellos él sistema implementado del espacio geográfico de cada pescador y pescadoras”. 

Finalmente, Eduardo Chimento, mencionó que “como sabrán muchos de nosotros hemos estado conformados en cooperativa y asociaciones de pescadores debido a la necesidades que afrontamos diariamente como cierres de espacios donde ingresamos para pescar, abuso de autoridad por parte de las fuerzas policiales y de control náutico (Prefectura), tal es así que no las hemos podido resolver por falta de interés tanto político, socialmente y cultural”. Y remató manifestando: “Como pescadores exigimos condiciones dignas, mesa de trabajo, políticas públicas y de gestión para nuestro sector”.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.