
Crisis en los funcionarios policiales, en Salta, dos efectivos murieron.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza
En la sesión se discute un proyecto de declaración contra Chile por su disposición de extender los límites de la plataforma marítima, entre otros temas a tratar.
Nacionales07/10/2021El Senado llevaba a cabo esta tarde la primera sesión de presencialidad plena desde que comenzaron las restricciones en el país por la pandemia de coronavirus, en marzo de 2020, luego de un año y medio en el que se realizaron 35 debates de manera mixta, con parte de los senadores participando de manera virtual y otros en el recinto.
La sesión, en la que se discutirá un proyecto de declaración contra Chile por su disposición de extender los límites de la plataforma marítima, fue abierta a las 14.25 por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y cuenta con la presencia en el recinto de 62 senadores.
En la apertura de la sesión, Fernández de Kirchner señaló que de los 10 senadores ausentes, ocho pertenecen a la bancada opositora de Juntos por el Cambio.
En el primer debate, los senadores aprobaron por 41 votos afirmativos y 20 negativos de la oposición dos decretos dictados por la Presidencia del Senado sobre la última prórroga de las sesiones virtuales y la convocatoria de la sesión actual de manera presencial.
Senadores del Frente de Todos volvieron a respaldar los argumentos por los que se desarrollaron las sesiones virtuales hasta el momento, mientras que desde la bancada de JxC se reclamó la vuelta de las reuniones de Labor Parlamentaria para discutir los temas a incluir en las sesiones.
El jefe del bloque del FdT, José Mayans, manifestó la "alegría" de poder ver a todos los senadores en el recinto y destacó que si bien es "muy importante" la presencialidad, las relaciones humanas "han cambiado mucho".
Mayans lamentó las muertes por Covid-19, pero destacó el operativo de vacunación implementado en el país por el gobierno de Alberto Fernández y el rol de los equipos sanitarios.
"Hay gestión y están las vacunas", remarcó el titular del bloque oficialista y aclaró que aún hay legisladores con dificultades para trasladarse, por lo que se debe llegar "a un acuerdo" con la oposición para continuar con el funcionamiento del Senado.
"Se va a dificultar el quórum por el problema de los viajes si no queremos cortar el trabajo de las comisiones", advirtió el senador oficialista en el inicio del debate de hoy.
En la primera sesión con presencialidad plena desde el 12 de marzo de 2020, el hemiciclo de la Cámara alta lució sin las pantallas gigantes desde las cuales los senadores podían participar de los debates.
Los senadores y senadoras, al igual que los secretarios parlamentarios y asesores debieron colocarse barbijo y cada una de las bancas y el estrado en el que se encuentra la vicepresidenta cuentan con botellas de alcohol en gel.
En primer término, los miembros del Senado discutirán el último decreto parlamentario que prorrogó la sesiones virtuales por 60 días y la resolución de retorno a las sesiones presenciales.
Antes de ingresar, los senadores y senadoras fueron sometidos a un test de antígenos en un procedimiento sanitario que se desplegó en el salón Arturo Illia del primer piso del Palacio Legislativo.
Las disposiciones incluyen la prohibición de circular por los pasillos del Senado a toda persona ajena al desarrollo de la sesión, mientras que los enviados de los medios de comunicación no acreditados fueron apostados en el Salón de las Provincias de la planta baja del Palacio.
Como parte del protocolo establecido, los legisladores deberán tener su esquema completo de vacunación.
La convocatoria fue confirmada el lunes mediante dos decretos firmados por la presidenta de la Cámara alta, Fernández de Kirchner: uno para dar por superadas las reuniones por videoconferencia y otro para anunciar la realización de una sesión especial desde las 14.
De ese modo, el Senado volvió a realizar sesiones presenciales después de la efectuada el 12 de marzo de 2020, ocho días antes de que el Poder Ejecutivo Nacional declarara el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus.
Entre los asuntos en agenda figura un proyecto de Declaración con el que se "rechaza la pretensión del gobierno de la República de Chile" de extender los límites de su plataforma continental por sobre territorio de la Argentina.
Otro de los asuntos a discutir será el dictamen en el estudio de la Cuenta de Inversión del Ejercicio 2016 del gobierno de Mauricio Macri, que el actual oficialismo ya anunció que rechazará.
El resto de los asuntos a debatir por los senadores abarcan cuestiones en las que no existen conflictos políticos entre Juntos por el Cambio (JxC) y el Frente de Todos (FdT), como una iniciativa para que en todos los establecimientos educativos del país se realice una jornada de sensibilización sobre igualdad y no discriminación en la vejez.
También figura en el temario un expediente para modificar la Ley de Educación Nacional respecto a "espacios de enseñanza y aprendizaje que contemplen la alfabetización financiera".
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza
Manuel Adorni anunció posibles partidas para esa población. Reuniones en Casa Rosada para preparar el nuevo frente judicial
La oposición logró ratificar la sanción de la ley de Emergencia en Discapacidad, en una aplastante derrota del oficialismo. También se intentará sancionar un aumento a los jubilados y moratoria previsional; las iniciativas para reformar la distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles. El Gobierno salió a anunciar que "está considerando" un aumento en las prestaciones por discapacidad.
El concordiense, presidente de la CAC, a favor del gobierno de Milei, en una larga entrevista con PERFIL desgrana su opinion sobre la actualidad nacional.
Hace probar su menú por un secretario antes de comer. Dice que su vice trama golpes y corridas cambiarias contra él. Jura que desarticuló una híper de 15 mil por ciento. El día que se bajó de un avión por miedo a un atentado.
Se trata de Carmen Álvarez Riveros, representante del Pro por Córdoba en el Senado, quien dijo la frase en el plenario de comisiones por la emergencia pediátrica. Martín Lousteau la cruzó y aseguró que fue malinterpretada
En el allanamiento donde se secuestraron 9 perros en mal estado, también encontraron armas de fuego, por lo cual quedó detenido un joven de 22 años imputado de la supuesta venta ilegal de armas.
Este jueves, el Honorable Tribunal Electoral de la provincia de Entre Ríos otorgó el reconocimiento jurídico-político provisorio a dos nuevas agrupaciones políticas con sede en Concordia: Nueva Esperanza y Realización Ciudadana. La resolución fue adoptada tras la audiencia encabezada por el presidente del Superior Tribunal de Justicia, vocal Leonardo Portela, en ejercicio de la presidencia del órgano electoral.
El exchofer del Bus Turístico de Concordia, Héctor Raúl M., fue nuevamente detenido con prisión preventiva en el marco de una causa por presunto abuso sexual agravado por el vínculo. La medida fue dispuesta por el juez de Garantías tras una audiencia celebrada el pasado 21 de agosto, y se mantendrá vigente hasta la instancia de elevación a juicio, prevista —en principio— para el próximo 29 de agosto.
Fue 29 a 23 por la segunda fecha del Rugby Championship 2025. El concordiense Marcos Kremer ingresó en el segundo tiempo.