El G-7 acuerda un nuevo impuesto a las grandes multinacionales

La nueva tasa será de al menos 15% y será planteada al G-20 y a la OCDE

Internacionales05/06/2021EditorEditor
g7

El grupo de los siete países más industrializados (G7), cuyos ministros de Exteriores y de Finanzas celebran una reunión de dos días en Londres, se comprometieron con un impuesto mundial para las grandes empresas de "al menos el 15%", según un comunicado del G7 publicado el sábado (05.06.2021). El G7 está formado por EEUU, Canadá, Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y Japón. Aunque aún suele usarse la etiqueta de los "siete países más ricos" o "más industrializados", todos ellos salvo EEUU han sido superados ampliamente por China desde inicios del siglo, y también por India en cuanto a tamaño de la economía.

El acuerdo logrado por los responsables de los siete países desarrollados fue calificado de "histórico" por el ministro británico de Finanzas, Rishi Sunak, que presidía el encuentro y fue el encargado de anunciarlo. El acuerdo formal podría ser anunciado en la próxima reunión de ministros de Finanzas del G20 en Venecia en julio, antes de su validación por los países de la OCDE.

"Estoy encantado de anunciar que hoy, después de años de discusiones, los ministros de Finanzas del G7 han alcanzado un acuerdo histórico para reformar el sistema fiscal global", dijo Sunak al término de la reunión, celebrada en el palacete de Lancaster House, en el centro de la capital británica. El acuerdo requerirá que los gigantes tecnológicos multinacionales hagan su contribución fiscal, indicó Sunak.

El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, dijo que "este es un punto de partida y en los próximos meses lucharemos para asegurar que este impuesto corporativo mínimo sea lo más alto posible". Por su parte, el ministro alemán Olaf Scholz calificó también de "histórico" el acuerdo: "es una muy buena noticia para una fiscalidad justa y solidaria y mala para los paraísos fiscales de todo el mundo". El próximo paso, añadió, es negociar este acuerdo con un grupo más amplio de socios en la OCDE y el G20.

 

Te puede interesar
Lo más visto
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.