
Familiares de víctimas del ARA San Juan piden que no dejen salir del país a Gustavo Arribas
La representación de las familias de los tripulantes del submarino hundido en el Mar Argentino en 2017 argumentó la existencia de "peligro de fuga y contactos que entorpecerían no solo el proceso sino una eventual extradición" del ex titular de la AFI.
Nacionales04/10/2021
Editor
La representación de los familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan, hundido en el Mar Argentino en 2017, pidió a la justicia que deniegue autorización para salir nuevamente del país al exjefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) macrista Gustavo Arribas, procesado en la causa por espionaje a los parientes de los tripulantes de la nave.
La abogada Valeria Carreras argumentó la existencia de "peligro de fuga y contactos que entorpecerían no solo el proceso sino una eventual extradición" de Arribas, quien pidió permiso para viajar a Brasil por un período de 60 días.
La presentación fue realizada por Carreras ante el juez federal subrogante de Dolores Martín Bava, quien procesó a Arribas y a la exnúmero dos de la AFI Silvia Majdalani en la misma causa.
Además, el magistrado citó a indagatoria a Mauricio Macri para el próximo jueves como imputado por supuestamente haber ordenado y posibilitado la realización de esas tareas de inteligencia ilegal sistemáticas y le prohibió salir del país.
Carreras solicitó que "no se conceda la autorización" a Arribas, quien pidió permiso para viajar a la ciudad brasileña de San Pablo, informó este domingo la abogada.
"De la presentación no surge motivo válido y suficiente que amerite una nuevas salida del país, teniendo en cuenta que sería el tercer viaje (7-7-2021, 3-9-21 al 24-9-2021) y ahora solicita autorización de salida del país del 7-10-2021 al 8-12-2021, incluso haciendo mención a pasajes de otro viaje con destino a Uruguay", dijo la abogada en su escrito.
"No consideramos, ni se han volcado en las presentaciones en conteste, que existan motivos impostergables para realizar un 'nuevo viaje'. No puede concederse al procesado un lapso de autorización tan extenso como el pretendido, son 60 días Sr Juez. No puede habilitársele, la autorización por dicho extenso lapso, mucho menos si el destino es Brasil", añadió.
Y abundó: "No puede dejar de sopesarse en la decisión que el procesado Gustavo Héctor Arribas tiene esposa e hija de nacionalidad brasileña, con lo cual accedería a visas de todo tipo sin mayores exigencias, e incluso podría naturalizarse en el país donde pretende viajar por 60 días".
"No puede en esta instancia de la causa otorgar esa extensísima autorización para que el reo especule con las resultas procesales y dependiendo del resultado, proyecte su 'fuga de la justicia desde el extranjero'", advirtió Carreras.
También alertó acerca de que "no puede soslayarse que el procesado" Arribas "no solo tiene su anclaje familiar, sino sus inmuebles, su patrimonio, paga impuestos y especialmente previo al 2015 tenía sus vínculos profesionales, laborales, negocios, etc. Pero luego de asumir a cargo de la AFI, estrechó vínculos internacionales justamente con las agencias de inteligencia de Brasil, la Policía de Brasil quienes en cierto modo serían los encargados de 'buscarlo' si no retorna en fecha".
"Pero algo más grave se vislumbra en caso de otorgar el permiso de salida a Brasil: podría llegar a entorpecer el proceso, a través del manejo de la información con la que ya cuenta y de información a la que podría acceder. Estamos convencidos que el procesado Arribas intentará en algún momento eludir a la justicia, y podría perpetrar una fuga, como Fabián Pepín Rodríguez Simón", añadió.
Carreras alertó además sobre presuntas anomalías en el escrito de la presentación que Arribas hizo ante la justicia. ante lo cual podrían "plantearse nulidades, desconocimiento del encartado, desconocimiento de firma, etc.".
Al respecto dijo que "deberá intimarse al presentante a ratificar o rectificar, tanto las firmas que se le atribuyen como así también el contenido del escrito ensamblado, ello a fin de evitar futuras nulidades".
Además advirtió que en el texto del pedido de autorización para ir a Brasil "se incluye un párrafo que reza 'Finalmente, se destaca que las reservas correspondientes al desplazamiento a la República Oriental del Uruguay serán acompañadas antes del viaje', y desconoce esta parte si se trató de un error, si se va a entrar y salir de Brasil, hacia Uruguay, si además de los 60 días del permiso en conteste con destino Brasil hay otro pedido de permiso adicional".



Arrancó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner está conectada vía Zoom
Este jueves 6 de noviembre comenzó el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios, entre ellos Sergio Taselli.

La Justicia declaró la quiebra de una empresa láctea que abastecía a SanCor y se perderán 400 empleos
Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) producía la línea de postres para la cooperativa láctea y su quiebra implica el despido de casi 400 trabajadores

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

La CGT eligió su nuevo triunvirato y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.
El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".





