
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
El Consejo General de Educación (CGE) junto a la Coordinación de Ciencia, Tecnología e Innovación Pedagógica invita a la comunidad educativa de todos los niveles y modalidades a recorrer las producciones audiovisuales que participan de la Muestra Virtual de Educación (MueVE), Entre Ríos 2021.
Provinciales03/10/2021
Editor
Se realizará del 4 al 6 de octubre en el sitio web del organismo.
Por segundo año consecutivo, la muestra se propone como un espacio organizado por ejes temáticos (Propuestas Creativas, Propuestas Innovadoras y Propuestas Sustentables) para socializar diversas propuestas educativas que muestran un trabajo en equipo, colaborativo e interdisciplinario. En esta edición también participan los clubes de ciencias.
Respecto a la propuesta, la coordinadora de Ciencia, Tecnología e Innovación Pedagógica, Luisina Pocay manifestó “la MueVE nace en un contexto muy particular y se constituye como un espacio que visibiliza las variadas propuestas que han desarrollado nuestras instituciones educativas”, y agregó “en ese sentido, quiero destacar y poner en valor el compromiso y la creatividad con que han llevado a cabo el presente ciclo lectivo, marcado por un escenario complejo donde la bimodalidad y las tecnologías de la información y la comunicación han cobrado vital importancia”.
En otro punto subrayó “somos conscientes de que las condiciones en las que nos toca educar hoy constituyen un punto de inflexión marcado por una serie de cambios, acelerados por la pandemia y es un verdadero desafío realizar propuestas pedagógicas que atrapen, empoderen, acompañen los aprendizajes de nuestros gurises, así como también construyan sentidos de pertenencia, afiancen vínculos, promuevan hábitos y comportamientos saludables, compromiso con el ambiente”.
De esta manera, “se consigue otorgar un rol protagónico a las y los estudiantes en la construcción de conocimientos para su desarrollo integral y en su constitución como ciudadanas y ciudadanos argentinos”, explicó la funcionaria.
CULTURA DEL AGUA
Este año y, como parte de la alianza de gestión asociada entre el gobierno de la provincia, el CGE y organizaciones de la sociedad civil, presentaron propuestas que promueven temas relacionadas a la Cultura del Agua en las aulas, profundizando la concientización ciudadana sobre la necesidad de preservar las costas de nuestra provincia, y articulando trabajos que revalorizan el patrimonio hídrico provincial.
En la página web del CGE se podrá acceder al micrositio de la #MUEVE21. Allí se alojan los audiovisuales enviados por escuelas, colegios e institutos, así como también recursos educativos elaborados desde el organismo y novedades relacionadas a las acciones que se vienen llevando a cabo en la materia.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.


La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.