Argentina superó las 80 mil muertes y hay provincias que ya casi no tienen camas

En Córdoba decidieron suspender las clases presenciales y en Santa Fe temen que desborde la morgue. La ocupación de salas de terapia en todo el país es de casi el 80% y en Entre Ríos supera el 90 % tanto que en Paraná anoche había disponible UNA SOLA CAMA UTI.

Interés General05/06/2021EditorEditor
utis ll
En Santa Fe temen que las terapias colapsen y desborde la morgue.

Argentina superó ayer los 80 mil muertos por coronavirus desde el inicio de la pandemia, de acuerdo con el parte diario difundido por el Ministerio de salud, y de esta manera en mayo hubo un aumento del 38% en la cantidad de fallecimientos diarios.

Concretamente, otras 539 personas murieron y 30.950 fueron reportadas con Covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que suman 80.411 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 3.915.397 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó además que son 7.668 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 78,2% en el país y del 75,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

En relación a la ocupación de camas, las situaciones más complicadas se están viviendo por estas horas en las provincias de Córdoba y Santa Fe, donde sus médicos ya describen situaciones de colapso total.

En Córdoba, por caso, el gobernador Juan Schiaretti anunció ayer que a partir del lunes se suspenderán por dos semanas las clases presenciales, las reuniones familiares y sociales, se acotará el horario de actividades comerciales y se restringirá la circulación de personas de 20 a 6, ante el aumento de casos de coronavirus.

En conferencia de prensa junto a sus ministros, el mandatario anunció que las restricciones se deben al “pico de la segunda ola de la pandemia” que generó un aumento de casos de coronavirus y de ocupación de camas críticas en la provincia. “Estamos atravesando el momento más crítico de la pandemia”, manifestó Schiaretti.

Asimismo, confirmó que para este fin de semana regirán las restricciones establecidas por el DNU nacional 334/2021 del Poder Ejecutivo nacional, que declara en “situación de alarma epidemiológica y sanitarias” a los grandes aglomerados de más de 300 mil habitantes, y que contempla suspensión de las clases virtuales a la que -al igual que CABA- Córdoba no adhirió, a pesar de estar con el status de “alto riesgo epidemiológico”.

Schiaretti resaltó que las nuevas disposiciones anunciadas se tomaron en consenso con los municipios y los distintos actores de la sociedad y “no politizando nunca ninguna medida ni entrando en polémica con nadie”, y que se tuvo muy en cuenta que las camas críticas de las Unidades de Terapias Intensivas (UTI) para Covid-19 ya están en el 80%.

Desde el inicio de la pandemia, hay que decir, la provincia acumula 327.138 casos positivos, con un promedio diario de 4.500 casos, y 4.032 fallecimientos.

Hasta ayer se encontraban internadas 2.606 personas en camas de unidades para adultos Covid-19, lo que representa el 78,9% del total de disponible la provincia. De ese total, 493 personas reciben asistencia respiratoria mecánica, el 18,9%.

En Santa Fe, en tanto -como se dijo otra de las provincias donde la situación es crítica-, las autoridades sanitarias instalaron en las últimas horas una cámara frigorífica en uno de los patios del hospital José María Cullen de la capital provincial para anticiparse a un posible colapso de la morgue, dada el alto estrés al que se ve sometido el sistema de salud.

La cámara fue montada sobre un contenedor de grandes dimensiones y colocada a pasos de la morgue del hospital, aunque por el momento es una medida de carácter preventivo, ya que las autoridades aclararon que ese sector sigue trabajando de la misma forma que siempre de acuerdo a su capacidad.

Voceros de la cartera sanitaria indicaron que se trata de “una acción más de tantas” y que el objetivo tiene que ver con el “estrés sanitario” al que está sometido el sistema de salud santafesino y la necesidad de adelantarse “a un posible problema de espacio” en la morgue.

El hospital Cullen, el principal del área centro-norte de la provincia, tiene más de diez salas para pacientes con Covid-19, entre generales y de terapia intensiva, y hay más de 150 personas internadas con distintos tipo de gravedad. De hecho, el 80% de los pacientes de terapia intensiva corresponden a pacientes que cursan coronavirus y otro 10% son personas que recibieron el alta epidemiológica pero padecen secuelas respiratorias por la enfermedad.

LOS CASOS DE AYER

Como se dijo, el parte de la cartera sanitaria nacional precisó otras 539 muertes y más de 30 mil casos en las últimas 24 horas en nuestro país, y detalló además que, siempre de acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 13.610.031, de los cuales 10.621.673 recibieron una dosis y 2.988.358 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 17.495.490.

De los 3.915.397 contagiados, también precisó el parte, 3.465.137 ya recibieron el alta y 369.849 son casos confirmados que aún continúan activos. Además, el Ministerio indicó que se realizaron en las últimas 24 horas 105.645 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 14.400.158 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Ayer, puntualmente, se registraron contagios en la provincia de Buenos Aires 10.412 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.951; en Catamarca, 467; en Chaco, 664; en Chubut, 490; en Corrientes, 562; en Córdoba, 5.357; en Entre Ríos, 1.038; en Formosa, 713; en Jujuy, 247; en La Pampa, 458; en La Rioja, 219; en Mendoza, 733; en Misiones, 168; en Neuquén, 617; en Río Negro, 468; en Salta, 652; en San Juan, 410; en San Luis, 559; en Santa Cruz, 218; en Santa Fe, 2.883; en Santiago del Estero, 670; Tierra del Fuego, 43 y en Tucumán, 951.

 

Te puede interesar
diputados-nacionales

Emergencia en Discapacidad: cómo votaron los diputados de Entre Ríos

TABANO SC
Interés General20/08/2025

Cinco de los nueve diputados nacionales entrerrianos votaron a favor de la insistencia de la Emergencia en Discapacidad, rechazando de ese modo el veto presidencial a la norma. Fue este miércoles, donde por amplia mayoría (172 a 73) se decidió que la iniciativa se mantenga y sea analizada ahora por el Senado. Si la Cámara Alta toma la misma determinación, el texto quedará firme y se caerá la anulación de Javier Milei.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.