
Simonet, conforme con Tokio 2020 reclamó "subir un escalón para pegar salto olímpico"
El armador y figura máxima de la Selección Argentina hizo un balance de la actuación de Los Gladiadores en los Juegos Olímpicos. "Es el momento para que la estructura del handaball argentino esté preparada para captar a los chicos", aseguró.
Deportes03/10/2021
Editor
El armador central Diego Simonet, máxima figura del seleccionado argentino masculino de handball, reconoció que quedó "conforme" con el rendimiento de Los Gladiadores en los Juegos de Tokio, fijó los Panamericanos 2023 como "objetivo máximo" del equipo y reclamó a la dirigencia "subir un escalón para pegar un salto olímpico".
"Estoy conforme con mi equipo. No le puedo reclamar nada, es lo que tenemos. Queríamos lograr algo increíble, fuera de los pronósticos. No pudimos, tuvimos puntos alto y bajos, al igual que en el mundial o panamericano, es decir, al igual que todos los torneos. En un juego olímpico la exigencia es más elevada", admitió Simonet desde Francia.
Simonet, de 31 años y que juega en el club Montpellier, representó al país en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Tokio y fue doble medallista panamericano con Argentina (oro en Guadalajara, México, 2011 y plata en Toronto, Canadá, 2015).
El "Chino" surgió en la Sociedad Alemana de Villa Ballester, y luego pasó a Sao Caetano de Brasil; continuó su carrera en Torrevieja (Alicante, España) y tras su paso de dos años por US Ivry recaló en 2013 en Montpellier, club con el que renovó su contrato hasta 2024.
En esa institución ganó cinco títulos: dos Copas de Francia (2014 y 2016), una Copa de la Liga (2016), una Supercopa de Francia (2018) y una Copa de Europa (2018), en la que fue elegido como el Jugador Más Valioso (MVP) de la final con HBC Nantes.
En los Juegos de Tokio, Argentina terminó en el último puesto del Grupo A sin puntos tras caer consecutivamente con Francia (33-27), Alemania (33-25), Noruega (27-23), Brasil (25-23) y España por (36-27), por lo que resultó marginado con anticipación de la fase final de la competencia.
Los Gladiadores cerraron de esta manera su tercera experiencia olímpica con una peor clasificación al décimo puesto obtenido en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.


El equipo francés, sin un rumbo claro en la Fórmula 1, apuesta seguir con el piloto argentino para 2026


Con la liga estadounidense a punto de terminar se anticipa un receso de hasta cuatro meses. Esto abre la posibilidad de que el futbolista argentino pueda jugar en otro equipo.

La “Ley Wenger”: el fuera de juego que podría revolucionar el fútbol a partir del próximo Mundial 2026
La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

JÓVENES CONCORDIENSES REPRESENTAN A LA CIUDAD EN EL CAMPEONATO ARGENTINO DE REMO
El Club Regatas participa por primera vez con mujeres en la competencia nacional


Al menos cinco muertos y más de 130 heridos por un feroz tornado en el sur de Brasil
Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Murieron 109 personas en siniestros viales en Entre Ríos: la mayor cantidad de víctimas son motociclistas
Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.

Falleció “Moscardón Verde”, uno de los más crueles represores entrerrianos de la dictadura
Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

Un joven de 21 años se descompensó y murió en la Alcaidía de Concordia.
En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.




