Citado a indagatoria por espionaje, a Macri le prohíben salir del país, pero estaba en Miami

El expresidente no podrá salir del país. Debe presentarse el 7 de octubre para declarar en el departamento bonaerense de Dolores y le preguntarán si su gobierno espió a familiares de las víctimas del hundimiento del ARA San Juan.

Política02/10/2021EditorEditor
MACRI
La justicia investiga presunto espionaje ilegal a familiares de víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan.

El expresidente Mauricio Macri fue citado este viernes a declaración indagatoria con prohibición de salida del país en la causa que investiga espionaje ilegal a familiares de los 44 tripulantes fallecidos en el hundimiento del submarino ARA San Juan en 2017.

La decisión fue del juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava, quien lo convocó para el 7 de octubre, a las 11.

"Es claro que estas acciones ilegales no fueron ejecutadas por los agentes de base que por motu propio realizaron este espionaje ilegal sino, por el contrario, partieron de un interés político nacional que en el final de la cadena, respondía al entonces Presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri", advirtió Bava en el fallo de 166 carillas.

Macri se encuentra esta semana en Miami, donde el miércoles presentó su libro "Primer Tiempo" y participó de una conferencia en la Florida International University.

El abogado del expresidente, Pablo Lanusse, dijo que Macri "habrá de presentarse oportunamente ante la Justicia" y advirtió "la manifiesta incompetencia del juez Bava para intervenir en esta causa".

"Mauricio Macri fue citado a declarar por el juez de Dolores por supuesto espionaje a familiares del ARA San Juan", escribió el abogado en un hilo que publicó en su cuenta de la red social Twitter y manifestó que "en respeto al dolor de los familiares, y a la honra de los héroes que allí fallecieron, no se tolerará la utilización del caso con fines electorales ni políticos".

En ese sentido, sostuvo que "sin perjuicio de ello, Mauricio Macri respetuoso del funcionamiento de las instituciones y convencido de su inocencia, habrá de presentarse oportunamente ante la Justicia, debiéndose resaltar la manifiesta incompetencia del juez Bava para intervenir en esta causa".

"Como la carencia de fundamentación de su resolución, todo lo cual demuestra que esto es un atropello y una persecución más en su contra", afirmó Lanusse en su posteo.

Y, agregó que "Mauricio Macri seguirá defendiendo los valores republicanos que caracterizaron su gestión de gobierno sin temer a la clara intencionalidad política que anida detrás de estas maniobras que se promueven en su contra".

Apenas conocido el fallo, familiares de los tripulantes del ARA San Juan celebraron la decisión judicial, consideraron que fue una "grata sorpresa" y destacaron la celeridad con la que trabaja el juzgado de Dolores.

En el fallo conocido este viernes, el juez procesó sin prisión preventiva al extitular de la AFI en el gobierno de Cambiemos, Gustavo Arribas, y a su exsegunda en el organismo, Silvia Majdalani, con embargos de 20 millones de pesos para cada uno y a otros imputados que actuaron desde una base de inteligencia emplazada en Mar del Plata, según la acusación.

El juez sostuvo que el entonces presidente de la Nación "no solo ordenó la realización constante de acciones ilegales sobre los familiares de los marinos mencionados, sino que recibió el análisis de esa información efectuado por la Agencia Federal de Inteligencia, acorde al lugar que le correspondía al imputado en el ciclo de inteligencia como máximo responsable político".

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.