
Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.
El porcentaje del sexto mes del año representa la quinta mejora consecutiva con cifras de dos dígitos. Es el mayor nivel desde el inicio de la pandemia y solo 0,8% por debajo de los meses previos.
Economía29/09/2021El nivel de actividad económica registró en julio un incremento de 11,7% respecto de igual mes del año pasado, y 0,8% en relación a junio pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, los primeros siete meses del año reflejaron un crecimiento acumulado del 10,5% en relación a enero-julio de 2020, informó el organismo.
La mejora de 11,7% interanual registrada en julio es la quinta mejora consecutiva en el nivel de actividad con cifras de dos dígitos.
De esta manera, la actividad económica se ubica en el mayor nivel desde el inicio de la pandemia y solo 0,8% por debajo del nivel pre-Covid de febrero del 2020.
En julio, en términos interanuales, crecieron 13 de los 15 rubros que integran el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), con subas de dos dígitos en nueve de ellos y de tres dígitos en el caso de la Pesca.
Los mayores aportes al crecimiento correspondieron nuevamente de la Industria, con el 12,7% interanual, y el Comercio, con 12,5%.
Estos últimos sectores acumulan nueve subas consecutivas luego del derrumbe registrado el año pasado en medio de las restricciones aplicadas para combatir la Covid 19.
"La actividad económica muestra una tendencia positiva en 2021 y, luego de meses afectados por mayores restricciones sanitarias, vuelve a la senda de la recuperación: por segundo mes consecutivo, se muestra en alza", subrayaron en la cartera que conduce Martín Guzmán.
Los sectores que contribuyeron a impulsar la suba registrada en el EMAE fueron nuevamente de la Industria, con un alza del 12,7% interanual y un aporte de 2,1 puntos porcentuales (p.p.) en la medición; y el Comercio, con un alza del 12,5% y 1,7 punto porcentual.
En el segundo trimestre también se desatacó el desempeño de rubros como Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con un alza del 11,1% interanual y un aporte 1,3 puntos porcentuales en la medición; seguida por Otras actividades de servicios, con una mejora de 88% interanual; Transporte y comunicaciones, con un avance de 10,1% y Construcción, con una mejora de 22,6% respecto a igual período de 2020.
Sólo se registraron caídas el sector Agropecuario, con una merma de 3,6% interanual, y en la Intermediación financiera, con una baja de 1,3%
Comparado contra julio de 2019, en la prepandemia, crecieron seis de los 15 sectores que integran el EMAE: Pesca, con el 15,6%, distribución de Electricidad, Gas y Agua, 8,1%; Comercio, 7,4%; Industria, 2,8%; Actividades inmobiliarias, 2,2%; y Salud, 1,2%.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, estimó que la economía crecerá este año alrededor de 8%, tras haber retrocedido el 9,9% el año pasado en medio de la primera ola de coronavirus.
En la misma línea se manifestó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien valoró las nuevas medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno nacional y dijo que darán un "envión en la recuperación" de sectores críticos, como hoteles y locales gastronómicos, que resultaron los más afectados por la pandemia.
Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by
Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.
El Gobierno nacional oficializó los incrementos que serán aplicados en los impuestos a los combustibles durante septiembre. De esta manera, está previsto que los mismos impacten en los valores de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.
La condena al exmandatario, de 70 años de edad, fue posible gracias a los magistrados Cármen Lúcia, Alexandre de Moraes, Flávio Dino y Cristiano Zanin.
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.
Ocurrió en Estados Unidos. La mascota atacada tiene 14 años. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la zona.
La muerte de Jesica Noemí Bravo no solo sacudió a Concordia por su brutalidad, sino que expuso, una vez más, el rostro más crudo de un sistema judicial que parece funcionar únicamente cuando el hecho ya está consumado. El martes, en el barrio Llamarada, una joven fue asesinada dentro de su propia casa. Hoy, su familia llora frente a Tribunales, exigiendo respuestas que debieron llegar mucho antes.
Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.