
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Los hechos ocurrieron luego de una numerosa manifestación convocada contra la inmigración ilegal en el país.
Internacionales28/09/2021La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) dio inicio a las primeras diligencias en la causa abierta por la quema de pertenencias de migrantes venezolanos que acampaban en la localidad norteña de Iquique.
Los agentes levantaron un catastro de las personas afectadas, descartaron que hubiera heridos e hicieron una evaluación de los objetos quemados tras una violenta marcha celebrada el pasado sábado contra la migración ilegal.
"Se solicitó también como diligencia que recabaran los videos de seguridad de las cámaras municipales que pudieran haber captado este hecho", indicó en declaraciones a periodistas la fiscal Jócelyn Pacheco.
Casi 5.000 personas salieron a las calles de Iquique en medio de la creciente crisis migratoria que sufre Chile y quemaron carpas, ropa y carritos de bebé, entre otros objetos. Los hechos, que han conmocionado al país, despertaron encendidas críticas del relator de la ONU para los Derechos Humanos de los Migrantes Felipe González, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Amnistía Internacional.
La manifestación, en la que se escucharon gritos xenófobos y se vieron muchas banderas chilenas, se produjo después que la Policía desalojara una plaza donde acampaban familias con niños también en Iquique, la primera gran urbe que los migrantes encuentran a su llegada desde Bolivia.
El paso fronterizo entre la pequeña localidad chilena de Colchane y Bolivia, una zona andina a más de 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar con temperaturas extrema y donde ya han muerto al menos doce personas en lo que va de año, se ha convertido en los últimos meses en ruta habitual para que extranjeros lleguen a Chile de manera irregular.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.