
El expresidente francés Nicolas Sarkozy volvió a su casa tras pasar 20 días en la cárcel: “Se hizo justicia”
Un tribunal de apelaciones de París le otorgó libertad bajo supervisión. El mensaje que dejó en las redes sociales.
La variante delta plus "genera una fuga inmunológica, que es una disminución de la efectividad de la vacuna. Esto no quiere decir que las vacunas aplicadas no sirvan", explicaron desde el Ministerio de Salud peruano.
Internacionales27/09/2021
Editor
El Ministerio de Salud peruano confirmó este sábado sus tres primeros casos de la variante delta plus, que contiene una nueva mutación en la proteína de espiga que el coronavirus utiliza para entrar en las células humanas.
Estos primeros casos hallados en Lima fueron reportados por el ministro de Salud, Hernando Cevallos, en declaraciones a periodistas durante una visita a uno de los centros de vacunación activos en la capital peruana.
"No solo se ha incrementado la variante delta, sino que ha aparecido la variante delta plus, que genera una fuga inmunológica, que es una disminución de la efectividad de la vacuna. Esto no quiere decir que las vacunas aplicadas no sirvan para la variante delta plus", explicó Cevallos.
Los tres casos están vinculados entre ellos y se encuentran el distrito limeño de Ate-Vitarte, ubicado en el este de la capital. El primer caso fue detectado el 3 de septiembre en un miembro del personal de Salud y los otros dos el día 11 en un familiar y un vecino cercano, según detalló el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell.
Ninguno de los tres pacientes ha desarrollado síntomas graves ya que el primero estaba vacunado y los otros dos eran jóvenes, por lo que han sido tratados de manera ambulatoria.
Para evitar que se expanda esta variante, las autoridades sanitarias han elaborado un cerco epidemiológico y han vacunado a todas las personas que habitan alrededor de estos tres casos. No obstante, Rosell advirtió que -al haber encontrado la delta plus ya de forma comunitaria- lo más probable es que esté circulando sin posibilidad de contener su expansión.
Algo similar ocurrió con la variante delta, cuyo primer caso fue detectado a finales de junio y ahora ya es la variante predominante en el país tras imponerse las variantes gamma y lambda, según los últimos datos del Ministerio de Salud.
La aparición de la variante delta plus en Perú coincide con la detección de un nuevo "sublinaje" de la variante gamma del virus causante del COVID-19 presente en 18 regiones del país, en mayor cantidad en Lima y la amazónica región de Loreto, aunque de momento sin motivos de preocupación para las autoridades sanitarias.
Mientras tanto, el proceso de vacunación continúa a nivel nacional con el objetivo de sobrepasar este fin de semana los 25 millones de dosis aplicadas y acercarse a los 10 millones de personas con la pauta completa, lo que supondrá casi 30% de la población.

Un tribunal de apelaciones de París le otorgó libertad bajo supervisión. El mensaje que dejó en las redes sociales.

La madre de la víctima enfrentó al femicida en el tribunal: “Espero que te pudras en el infierno por lo que hiciste”.

Entre los temas de discusión, los cancilleres de los integrantes del grupo prevén abordar el uso de activos rusos congelados como posible fuente de financiamiento para sostener las necesidades ucranianas en los próximos años

El jefe de misión adjunto de la Embajada de Israel en Montevideo dijo que el grupo terrorista necesita financiación y sugirió que el país establezca una lista de organizaciones contra las que debe luchar

Un grupo de senadores demócratas moderados cedió en las negociaciones y se pondrá fin al “shutdown” más largo de la historia, que paralizaba a la administración de Trump

La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.