
Conmovedora historia de amor en Entre Ríos: una mujer recibió un riñón de su esposo
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
En esta estación las plantas desprenden polen, lo cual trae consecuencias para los pacientes alérgicos. Cómo se debe actuar.
Interés General22/09/2021La primavera, que suele verse en todos lados como la mejor estación del año, es para muchos alérgicos una verdadera amenaza. Es que, en estos meses los pólenes son transportados por el aire y son muy livianos, por lo que se movilizan mucho durante la estación, afectando a un alto porcentaje de la población.
Debido a estas características de los pólenes, las personas con historia de alergia deben evitar todo tipo de reuniones cerca de estos árboles, que pueden llegar a liberar hasta 1,500 granos por metro cúbico al aire.
Aparece entonces la rinitis estacional o polínica cuyas manifestaciones son estornudos a repetición, picor de nariz y de ojos y taponamiento o congestión nasal. En aquellas personas que además son asmáticas pueden aparecer crisis de broncoespasmos.
Según definen los expertos, una alergia es una reacción exacerbada del sistema inmunitario a una sustancia que su cuerpo identifica como invasor, y al cual clínicamente se define como alérgeno. La mayoría puede ser tratada de forma simple, logrando una rápida disminución de los síntomas, pero cada una tiene sus particularidades y en ocasiones se requiere un abordaje más complejo.
Qué síntomas puede indicarte que padeces rinitis alérgica
Cuando el cuadro que arranca no está acompañado de fiebre o está ausente el decaimiento generalizado en los últimos días de agosto y comienzo de septiembre, empieza una etapa complicada. La misma empeora por la combinación de aire más cálido, más viento, más luz solar y mayor contaminación ambiental.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay entre 400 millones y 600 millones de personas alérgicas. En nuestro país, 2 de cada 10 personas tienen rinitis alérgica.
Esto indica que el 20,5% de la población tiene esta enfermedad, que da como síntomas:
La rinitis alérgica es un proceso inflamatorio de la mucosa que recubre las fosas nasales, y los pólenes pueden inflamarla aún más. Las personas que saben que tienen rinosinusitis alérgica, muchas de ellas con poliposis, también sufren estos cuadros, dado que en estos casos la inflamación se extiende a la mucosa que recubre los senos paranasales.
El paciente, además de los síntomas descriptos, siente dificultad respiratoria importante, el aire no pasa por la nariz, entra en insuficiencia ventilatoria nasal. Pueden tener complicaciones como infecciones recurrentes de la vía aérea y aparecer crisis asmáticas, que empeoran aún más su calidad de vida.
Las personas que ya se saben alérgicas se anticipan e intentan prevenir estos síntomas pues, en este contexto de pandemia, no es momento de minimizar ni subestimar ninguno de ellos.
Por ello se recomienda no automedicarse, lo importante es saber que el enemigo de los alérgicos está presente y, para ello el especialista indicará el tratamiento correcto.
¿Qué precauciones tomar?
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Estas notificaciones suelen incluir enlaces que, al ser clickeados, llevan a sitios web donde los afiliados son engañados para ingresar sus datos personales y bancarios.
Con una larga trayectoria en la actuación, era la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices
La dependencia municipal inició su agenda 2025 con una maratón de lectura en el hogar de ancianos, fomentando la participación, el disfrute cultural y el diseño de actividades adaptadas a los intereses de los adultos mayores.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que en varias regiones del país las temperaturas superarán los 35 grados, las cuales pueden ser peligrosas, en especial para grupos de riesgo.
Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.
Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
En nuestro país, las niñas menores de 13 años tienen derecho a recibir consejería en salud sexual y reproductiva, así como información sobre métodos anticonceptivos. Para ello, deben contar con la asistencia de un adulto. En este marco, este viernes se llevó a cabo una jornada de capacitación en el Centro de Convenciones de Concordia (CCC).
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.