
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.
El Área de Desarrollo de CAFESG reunió, de forma presencial y virtual, a empresarios nacionales y regionales de la industria del reciclado con operadores, emprendedores y funcionarios de la Región Salto Grande en vistas a la planificación de líneas estratégicas para el crecimiento del sector.
Concordia22/09/2021
Editor
El motor es concretar futuros acuerdos comerciales entre los actores del reciclado de la región, con empresas que comercialicen este tipo de productos, ya sea como insumo o producto de venta. El abordaje de esta mesa de trabajo, no solo se realiza con fines ecológicos sino también con el objetivo de ampliar los proveedores y comercializadores para lograr mayor estabilidad en el sector, avanzando en la industria del reciclado.
Participaron empresas nacionales como ReciclAr, Chatex, Reciclado argentino de Pet SRL, Papelera Todone, Novoplastic, Papelera de Entre Ríos, diversas cooperativas de la provincia, Treferro S.A., y recuperadores y acopiadores de la región, además de funcionarios de Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, y operadores de la cadena del reciclado de Concordia, Chajarí, Federación y Federal.
Al respecto Eduardo Asueta, vocal de CAFESG, sostuvo que “en conjunto este es uno de los sectores más importantes de la economía, y estamos convencidos de que hay una importante y estratégica oportunidad de desarrollo regional en este sector.”
“Es un buen punto de partida, porque desde nuestro organismo contamos con una agenda, pero de esta instancia de trabajo surgen varias líneas de acción, relacionadas con las capacitaciones que el sector precisa, con los modelos de negocios que los actores tienen en carpeta y esperan para su desarrollo, sobre las necesidades concretas de financiamiento, y a la vez una instancia en la que se comienza a construir un ámbito asociativo que es preciso sostener y profundizar” agregó el funcionario.
También se informó que “se trabaja en una articulación comercial que es muy valiosa para los pequeños recuperadores y acopiadores, bajo la coordinación del economista Carlos López, del staff de la Comisión Administradora para el fondo especial de Salto Grande.
LAS ESCUELAS RECICLAN
También en el orden de las políticas ambientales que desarrolla CAFESG se informó sobre el avance del programa “Las Escuelas Reciclan”, a la que se sumó la ciudad de Ubajay, mediante la incorporación del conjunto de escuelas públicas. Este programa propone el aprovechamiento de los residuos inorgánicos reciclables que se generan en los establecimientos educativos, con más los aportes que los alumnos, docentes y toda la comunidad pueda hacer a través de la separación en origen para su comercialización a valores de mercado, con lo cual se logra un ingreso permanente para los establecimientos educativos posibilitan afrontar gastos diarios de la vida educativa.
Asueta sostuvo que “ya son alrededor de veinte las escuelas que trabajan con este programa en la Región, y realmente están muy muy contentos y motivados porque combina pedagogía ambiental práctica, con ingresos para nuestras escuelas”.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Una mujer de 31 años falleció tras chocar en moto contra un colectivo que trasladaba trabajadores en Chajarí. La Fiscalía ordenó el secuestro de los vehículos, pericias y la autopsia correspondiente.

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.