CAFESG crea una instancia para el desarrollo de la industria del reciclado de la Región de Salto Grande

El Área de Desarrollo de CAFESG reunió, de forma presencial y virtual, a empresarios nacionales y regionales de la industria del reciclado con operadores, emprendedores y funcionarios de la Región Salto Grande en vistas a la planificación de líneas estratégicas para el crecimiento del sector.

Concordia22/09/2021EditorEditor
CAFESG

El motor es concretar futuros acuerdos comerciales entre los actores del reciclado de la región, con empresas que comercialicen este tipo de productos, ya sea como insumo o producto de venta. El abordaje de esta mesa de trabajo, no solo se realiza con fines ecológicos sino también con el objetivo de ampliar los proveedores y comercializadores para lograr mayor estabilidad en el sector, avanzando en la industria del reciclado.

Participaron empresas nacionales como ReciclAr, Chatex, Reciclado argentino de Pet SRL, Papelera Todone, Novoplastic, Papelera de Entre Ríos, diversas cooperativas de la provincia, Treferro S.A., y recuperadores y acopiadores de la región, además de funcionarios de Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, y operadores de la cadena del reciclado de Concordia, Chajarí, Federación y Federal.

Al respecto Eduardo Asueta, vocal de CAFESG, sostuvo que “en conjunto este es uno de los sectores más importantes de la economía, y estamos convencidos de que hay una importante y estratégica oportunidad de desarrollo regional en este sector.”

“Es un buen punto de partida, porque desde nuestro organismo contamos con una agenda, pero de esta instancia de trabajo surgen varias líneas de acción, relacionadas con las capacitaciones que el sector precisa, con los modelos de negocios que los actores tienen en carpeta y esperan para su desarrollo, sobre las necesidades concretas de financiamiento, y a la vez una instancia en la que se comienza a construir un ámbito asociativo que es preciso sostener y profundizar” agregó el funcionario.

También se informó que “se trabaja en una articulación comercial que es muy valiosa para los pequeños recuperadores y acopiadores, bajo la coordinación del economista Carlos López, del staff de la Comisión Administradora para el fondo especial de Salto Grande. 

  

LAS ESCUELAS RECICLAN 

También en el orden de las políticas ambientales que desarrolla CAFESG se informó sobre el avance del programa “Las Escuelas Reciclan”, a la que se sumó la ciudad de Ubajay, mediante la incorporación del conjunto de escuelas públicas. Este programa propone el aprovechamiento de los residuos inorgánicos reciclables que se generan en los establecimientos educativos, con más los aportes que los alumnos, docentes y toda la comunidad pueda hacer a través de la separación en origen para su comercialización a valores de mercado, con lo cual se logra un ingreso permanente para los establecimientos educativos posibilitan afrontar gastos diarios de la vida educativa. 

Asueta sostuvo que “ya son alrededor de veinte las escuelas que trabajan con este programa en la Región, y realmente están muy muy contentos y motivados porque combina pedagogía ambiental práctica, con ingresos para nuestras escuelas”.

Te puede interesar
marsicano

RENTAS MUNICIPALES LANZO UN PLAN DE REGULARIZACION HASTA FIN DE AÑO.

TABANO SC
Concordia24/10/2025

Rentas municipal puso en vigente un plan especial de regularización de deudas en la Municipalidad de Concordia hasta el 30 de diciembre de 2025. Este plan permite regularizar la Tasa General Inmobiliaria, Tasa de Servicios Sanitarios y deudas del Juzgado de Faltas. Los beneficios incluyen una reducción del 100% de los intereses por pago al contado o del 50% si se abona hasta en 3 cuotas.

hospital

Renuncian directivos del Hospital Felipe Heras: los motivos

TABANO SC
Concordia22/10/2025

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.

chicos

ALUMNOS DE UNA ESCUELA DEL BARRIO EL MARTILLÓ, IZARON LA BANDERA EN LA PLAZA 25 DE MAYO

TABANO SC
Concordia21/10/2025

A través del programa educativo y cultural “Concordia Late la Patria”, que es una iniciativa impulsada por el municipio, con el propósito de fomentar los valores patrios y reconocer el trabajo de las instituciones públicas y educativas de la ciudad, en ese marco, chicos de una escuela primaria de la zona sur,  izaron por primera vez el pabellón en la plaza 25 de mayo y realizaron una recorrida por el palacio municipal.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
jubilados-desaparecidos-chubut

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos

TABANO SC
Nacionales24/10/2025

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.