CAFESG crea una instancia para el desarrollo de la industria del reciclado de la Región de Salto Grande

El Área de Desarrollo de CAFESG reunió, de forma presencial y virtual, a empresarios nacionales y regionales de la industria del reciclado con operadores, emprendedores y funcionarios de la Región Salto Grande en vistas a la planificación de líneas estratégicas para el crecimiento del sector.

Concordia22/09/2021EditorEditor
CAFESG

El motor es concretar futuros acuerdos comerciales entre los actores del reciclado de la región, con empresas que comercialicen este tipo de productos, ya sea como insumo o producto de venta. El abordaje de esta mesa de trabajo, no solo se realiza con fines ecológicos sino también con el objetivo de ampliar los proveedores y comercializadores para lograr mayor estabilidad en el sector, avanzando en la industria del reciclado.

Participaron empresas nacionales como ReciclAr, Chatex, Reciclado argentino de Pet SRL, Papelera Todone, Novoplastic, Papelera de Entre Ríos, diversas cooperativas de la provincia, Treferro S.A., y recuperadores y acopiadores de la región, además de funcionarios de Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, y operadores de la cadena del reciclado de Concordia, Chajarí, Federación y Federal.

Al respecto Eduardo Asueta, vocal de CAFESG, sostuvo que “en conjunto este es uno de los sectores más importantes de la economía, y estamos convencidos de que hay una importante y estratégica oportunidad de desarrollo regional en este sector.”

“Es un buen punto de partida, porque desde nuestro organismo contamos con una agenda, pero de esta instancia de trabajo surgen varias líneas de acción, relacionadas con las capacitaciones que el sector precisa, con los modelos de negocios que los actores tienen en carpeta y esperan para su desarrollo, sobre las necesidades concretas de financiamiento, y a la vez una instancia en la que se comienza a construir un ámbito asociativo que es preciso sostener y profundizar” agregó el funcionario.

También se informó que “se trabaja en una articulación comercial que es muy valiosa para los pequeños recuperadores y acopiadores, bajo la coordinación del economista Carlos López, del staff de la Comisión Administradora para el fondo especial de Salto Grande. 

  

LAS ESCUELAS RECICLAN 

También en el orden de las políticas ambientales que desarrolla CAFESG se informó sobre el avance del programa “Las Escuelas Reciclan”, a la que se sumó la ciudad de Ubajay, mediante la incorporación del conjunto de escuelas públicas. Este programa propone el aprovechamiento de los residuos inorgánicos reciclables que se generan en los establecimientos educativos, con más los aportes que los alumnos, docentes y toda la comunidad pueda hacer a través de la separación en origen para su comercialización a valores de mercado, con lo cual se logra un ingreso permanente para los establecimientos educativos posibilitan afrontar gastos diarios de la vida educativa. 

Asueta sostuvo que “ya son alrededor de veinte las escuelas que trabajan con este programa en la Región, y realmente están muy muy contentos y motivados porque combina pedagogía ambiental práctica, con ingresos para nuestras escuelas”.

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.