Un policía reconoció que colaboró con la venta de droga en Victoria

La Justicia de Victoria dio a conocer la sentencia condenatoria a un policía que colaboró con la venta a baja escala de droga, actividad conocida como narcomenudeo.

Judiciales22/09/2021EditorEditor
JEFATURA DE VICTORIA

El hecho fue reconocido por el funcionario policial en el marco de un juicio abreviado, donde reconoció que ayudó a un traficante a introducir droga desde Rosario para luego ser comercializada. También admitió que le brindó información sobre procedimientos y las identidades de los policías de la División de Toxicología de la ciudad.

La historia la protagonizó el ahora expolicía Alexis Raniero Banchero, de 32 años, quien tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía, logró una pena leve: dos años y diez meses de prisión de ejecución condicional –no va preso- por el delito de comercialización de estupefacientes en dosis fraccionadas y destinadas directamente al consumidor, en calidad de partícipe secundario.

El abreviado fue homologado el 24 de junio de 2021 por el juez de Garantías de Victoria, José Alejandro Calleja. En la audiencia intervinieron el abogado de Banchero, Andrés Daniel Marchese y el fiscal suplente de Victoria Eduardo Horacio Guaita. La sentencia recién se conoció el 14 de septiembre, a través del Boletín Oficial de Entre Ríos.

Según la sentencia ,el policía Banchero admitió “haber prestado colaboración a Claudio Berón para que éste pudiera desarrollar su actividad ilegal de venta de sustancia estupefaciente, toda vez que, aprovechando su condición de funcionario policial y con pleno conocimiento de la actividad de venta de sustancia que realizaba Berón, le brindó a éste información referente a los funcionarios policiales que desarrollaban actividades en el ámbito de la División Toxicología de la ciudad de Victoria, concretamente le ha suministrado vía telefónica, a pedio del propio Berón, fotografías de algunos de los funcionarios policiales que cumplen funciones en dicha división”.

También reconoció que le brindó “información sobre distintos procedimientos que tenían vinculación con la actividad ilegal desarrollada por Berón y que era plenamente conocida por Banchero, habiendo realizado estas colaboraciones con Berón, al menos los días 14 de mayo de 2020, 19 de mayo de 2020, 25 de mayo de 2020, 28 de mayo de 2020, 3 de junio de 2020 y 20 de junio de 2020, oportunidades en las que por medio de conversaciones mantenidas vía WhatsApp el imputado Banchero brinda información sobre procedimientos policiales, funcionarios policiales encargados de investigar delitos”.

Te puede interesar
COIMAS en DISCAPACIDAD: SE LEVANTÓ el SECRETO de SUMARIO

Coimas en ANDIS: levantaron el secreto de sumario

TABANO SC
Judiciales18/09/2025

De esta manera, las partes involucradas podrán acceder a audios, registros de ingresos a countries y pericias a teléfonos celulares. Además, se incorporan testimonios independientes que confirman parte de los dichos de Diego Spagnuolo.

brenda

La querella por la muerte de Jéssica Bravo evalúa sus propias pruebas y apunta a juicio en 2026

TABANO SC
Judiciales16/09/2025

Tras el violento episodio que terminó con la vida de Jéssica Bravo en Concordia, y que mantiene a varios imputados detenidos por homicidio, el estudio jurídico Moyano–Vittori confirmó que asumió la representación de la familia de la víctima como querellante en la causa. La abogada penalista Brenda Vittori anticipó que el objetivo es impulsar el juicio por jurado en el primer semestre de 2026.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.