
Un policía reconoció que colaboró con la venta de droga en Victoria
La Justicia de Victoria dio a conocer la sentencia condenatoria a un policía que colaboró con la venta a baja escala de droga, actividad conocida como narcomenudeo.
Judiciales22/09/2021

El hecho fue reconocido por el funcionario policial en el marco de un juicio abreviado, donde reconoció que ayudó a un traficante a introducir droga desde Rosario para luego ser comercializada. También admitió que le brindó información sobre procedimientos y las identidades de los policías de la División de Toxicología de la ciudad.
La historia la protagonizó el ahora expolicía Alexis Raniero Banchero, de 32 años, quien tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía, logró una pena leve: dos años y diez meses de prisión de ejecución condicional –no va preso- por el delito de comercialización de estupefacientes en dosis fraccionadas y destinadas directamente al consumidor, en calidad de partícipe secundario.
El abreviado fue homologado el 24 de junio de 2021 por el juez de Garantías de Victoria, José Alejandro Calleja. En la audiencia intervinieron el abogado de Banchero, Andrés Daniel Marchese y el fiscal suplente de Victoria Eduardo Horacio Guaita. La sentencia recién se conoció el 14 de septiembre, a través del Boletín Oficial de Entre Ríos.
Según la sentencia ,el policía Banchero admitió “haber prestado colaboración a Claudio Berón para que éste pudiera desarrollar su actividad ilegal de venta de sustancia estupefaciente, toda vez que, aprovechando su condición de funcionario policial y con pleno conocimiento de la actividad de venta de sustancia que realizaba Berón, le brindó a éste información referente a los funcionarios policiales que desarrollaban actividades en el ámbito de la División Toxicología de la ciudad de Victoria, concretamente le ha suministrado vía telefónica, a pedio del propio Berón, fotografías de algunos de los funcionarios policiales que cumplen funciones en dicha división”.
También reconoció que le brindó “información sobre distintos procedimientos que tenían vinculación con la actividad ilegal desarrollada por Berón y que era plenamente conocida por Banchero, habiendo realizado estas colaboraciones con Berón, al menos los días 14 de mayo de 2020, 19 de mayo de 2020, 25 de mayo de 2020, 28 de mayo de 2020, 3 de junio de 2020 y 20 de junio de 2020, oportunidades en las que por medio de conversaciones mantenidas vía WhatsApp el imputado Banchero brinda información sobre procedimientos policiales, funcionarios policiales encargados de investigar delitos”.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
