A 18 años del secuestro del estudiante Cristian Schaerer, se aguarda un nuevo juicio con el ruso Lohrmann en el banquillo

En el banquillo de los acusados estarán los presuntos líderes de la banda de captores, Rodolfo Lohrmann (de Concordia) y José Maidana (Paso de los Libres), quienes se mantuvieron prófugos hasta que en 2017 fueron detenidos en Portugal, acusados de robar bancos y blindados.

Judiciales20/09/2021EditorEditor
Cristian Schaerer fue secuestrado cuando llegaba a su casa del barrio exAeroclub de la ciudad de Corrientes y nunca más se supo su paradero
Cristian Schaerer fue secuestrado cuando llegaba a su casa del barrio exAeroclub de la ciudad de Corrientes y nunca más se supo su paradero.

A 18 años del secuestro del estudiante correntino Cristian Schaerer, cuyos restos nunca pudieron ser hallados, se aguarda un nuevo juicio por el caso, el cual tendrá en el banquillo de los acusados a los presuntos líderes de la banda de captores, Rodolfo Lohrmann y José Maidana, quienes se mantuvieron prófugos hasta que en 2017 fueron detenidos en Portugal por otros delitos.

Lohrmann, conocido como "Ruso"; y Maidana, alias "Potrillo"; son los imputados número 13 y 14 que tiene la causa penal que se inició el 21 de septiembre de 2003, con la captura de la víctima a manos de una organización criminal que cobró 277.300 dólares de rescate.

Ese Día de la Primavera, Cristian Schaerer fue secuestrado cuando llegaba a su casa del barrio exAeroclub de la ciudad de Corrientes y nunca más se supo su paradero.

Por su parte, Lohrmann y Maidana se encuentran alojados en una cárcel de máxima seguridad de Portugal donde purgan una condena a 8 años de prisión por robos cometidos principalmente a bancos y a camiones blindados, una especialidad para la que reclutaron manos expertas del hampa europeo.

Sus paraderos fueron un misterio durante 14 años para los investigadores del caso Schaerer hasta que fueron detenidos en Portugal, tras lo cual, ambos quedaron procesados por la justicia federal correntina, al tiempo que a Lohrmann ya le fue concedida la extradición para ser juzgado en la Argentina.

De acuerdo con las normas que rigen el procedimiento en estos casos de interés internacional, Portugal tiene la obligación de hacer cumplir al delincuente al menos una parte de su condena en Lisboa con lo que podría aterrizar en nuestro país recién en algunos años.
 RUSO LOHRMANN
Lohrmann y Maidana cayeron en manos de los investigadores europeos luego de exhaustivos seguimientos en detalle por parte de la policía lusa, que según el fiscal correntino Flavio Ferrini, "actuó con un enorme profesionalismo".

En febrero de 2018, Ferrini junto al por entonces juez federal de Corrientes con intervención en la causa de Schaerer, Carlos Soto Dávila, viajaron a la cárcel de Aveiro donde siguen detenidos Lohrman y Maidana para interrogarlos.

Ambos imputados declararon sobre el hecho pero sin dar detalles que logren dirigir la pesquisa al lugar que se convirtió en un objetivo de máxima para Ferrini y las demás autoridades federales de Corrientes: hallar los restos del joven.

En ese sentido, en 2019, un pormenorizado trabajo de investigación recaló en Brasil, donde ubicaron a un canoero de la zona de la ciudad de Uruguayana, clasificado en la causa como testigo de identidad reservada y que aportó una declaración considerada verosímil por Ferrini y ajustada al plexo de evidencias recolectadas a lo largo del caso.

El canoero declaró tras una negociación intensa y ubicó al sitio del destino final de Cristian en un arroyo formado por las curvas que el río Uruguay dibuja sobre la costa brasileña a la altura de la frontera entre Paso de los Libres y Uruguayana.

Hasta ese arroyo llamado Imboa fue Ferrini junto a un equipo multidiscplinario en el marco de una enorme articulación bilateral, en la que se llevó a cabo una evaluación de impacto ambiental previa al drenaje de un sector del curso de agua para dar con restos del joven secuestrado.

Los resultados fueron el hallazgo del cabo de una pala y trozos de una bolsa de polipropileno, así como algunos huesos que se determinó luego que eran de origen animal.

La hipótesis con la que concluyó este trabajo fue que por el lastre de la corriente en el arroyo Imboa, donde el agua produce un influjo de entrada y salida, los restos del joven fueron arrastrados al río Uruguay.

En tanto, por el caso ya se llevaron a cabo dos juicios orales en los que se condenaron a 12 personas.

Entre fines de 2006 y principios de 2007, el Tribunal Oral Federal de Corrientes condenó a 25 años de prisión al abogado Pedro Ángel Barbieri y a Néstor Horacio Barczuk, y a una secretaria del profesional, Judith Alvarenga, a 8 años.

El 28 de agosto de 2009, el mismo tribunal condenó a Raúl "Caniche" Salgán y Cristian Carro Córdoba a 25 años de prisión, a Gonzalo Adrián Acosta a 16 y Claudio Cornelli Belén a 12; mientras que otros cinco integrantes de la banda fueron absueltos.

Sin embargo, en 2013, la Cámara Federal de Casación Penal impuso 17 años de prisión para los hijos de Caniche Salgán, Sergio Gustavo y Oscar Antonio Salgán; y a María Esther Sudo; en tanto que para un hijo de ella, Jorge Gabriel Sudo, dictaron una sentencia a 11 años y para el policía Miguel Angel Ramírez, de 18.

Todos los condenados cumplen prisión en diversas cárceles federales del país, a excepción de "Caniche" Salgán, quien murió en septiembre de 2017 en la Unidad Penitenciaria Federal 7 de Resistencia, Chaco.

Por su parte, Barczuk tiene una extradición dictada y confirmada por la Corte Suprema de Justicia para ser juzgado en Paraguay, que también requiere a Carro Córdoba a quien se lo vincula con el secuestro de Cecilia Cubas Gusinky, la hija del expresidente paraguayo Raúl Cubas.

Te puede interesar
aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen2

“Aceitar todos los frentes”: los mensajes de Claudio Tórtul sobre las coimas en Enersa

TABANO SC
Judiciales12/04/2025

En el marco de la investigación por los presuntos pagos de coimas de la empresa Securitas y su subsidiaria local Tornell a exfuncionarios de Enersa, que tramita en el Juzgado Federal de San Isidro a cargo de Sandra Arroyo Salgado, los peritos de Gendarmería Nacional lograron acceder a mensajes antiguos de la cuenta de WhatsApp de Claudio Tórtul. Allí encontraron evidencias que fundamentaron el allanamiento y la detención del expresidente de la empresa estatal entrerriana, Jorge González, en la mañana de este sábado.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.