La vicegobernadora Stratta resaltó el acompañamiento provincial a las empresas entrerrianas

“Hay un Estado que los va a acompañar y va a generar las condiciones para que puedan desarrollarse y crecer, y seguir creando trabajo genuino en la zona”, expresó la vicegobernadora Laura Stratta este viernes al recorrer la planta de “Esperanza Blanca”.

Provinciales18/09/2021EditorEditor
1631905061jpg

La vicegobernadora Laura Stratta visitó junto al secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor Pedro Gebhart, la empresa láctea de Cerrito que nació tras la crisis del 2001 por la decisión emprendedora de Omar y Graciela, y que hoy es llevada adelante por sus hijos José María, María José, María Itatí y Hernán Paulini.

Junto al secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor Pedro Gebhart, el intendente José Palacios y la viceintendenta, Vanina Grinóvero, la Vicegobernadora recorrió cada uno de los sectores de la planta y también, se interiorizó sobre la inversión tecnológica realizada en la sala de máquinas y lo que respecta al tratamiento de efluentes.

Tras agradecer el cálido recibimiento de los hermanos Paulini, manifestó: “Estuvimos compartiendo la realidad que tiene la empresa y los desafíos por delante, viendo la inversión que han hecho con un acompañamiento que hizo la Provincia, pero también la necesidad de poder triplicar su producción y lo que eso significa en fuentes de trabajo”, sostuvo en relación al apoyo otorgado por el Gobierno provincial a la empresa, a través de un crédito del Programa de Asistencia Financiera para el Sostenimiento Productivo del Ministerio de Producción de la Provincia.

“Esta industria, particularmente, genera trabajo local, es una producción de la que nosotros estamos orgullosos y necesitamos seguir empujando y acompañando”, aseveró al tiempo que reconoció junto al Jefe Comunal de Cerrito “la importancia de recorrer la provincia y como representantes institucionales, conocer en primera persona cuáles son las percepciones y las realidades de nuestra industria”.

Seguidamente, mencionó las líneas de financiamiento que por decisión del gobernador Gustavo Bordet se vienen poniendo en marcha para este sector productivo y enfatizó: “Por eso hoy estamos aquí, para poder ratificar el compromiso de trabajo y de acompañamiento, pero también para mostrar que Esperanza Blanca es una industria bien nuestra que cuida sus recursos humanos, que cuida el proceso de producción y que llega a nuestras góndolas de la mejor manera”.

Teniendo en cuenta la historia de superación familiar que dio lugar a la empresa, Stratta manifestó: “Ellos han crecido a base de organización, de mucho sacrificio; pero hay un Estado que los va a acompañar y va generar las condiciones para que puedan desarrollarse y crecer, y seguir creando trabajo genuino en la zona”.

“Orgullo de la comunidad”

Por su parte el intendente de Cerrito, José Palacios, destacó a Esperanza Blanca como un “orgullo para la comunidad”, al tiempo que expresó sobre la Vicegobernadora: “Quiero resaltar el gesto que constantemente tiene del simple hecho de salir al terreno. Es la palabra que siempre he escuchado de Laura, y ésa es la realidad: estar acá del lado del empresario y conocer la situación que están viviendo”.

“Nos sentimos acompañados”

Por su parte José María Paulini, dijo que en la oportunidad pudieron mostrarle a la Vicegobernadora “las realidades de las empresas familiares que son muy particulares, en el sentido de que todo se va a haciendo a pulmón”.

La empresa recibió un préstamo en el marco de un programa de Asistencia Financiera de la Provincia para capital de trabajo, con el objetivo de aumentar la capacidad productiva; también fue beneficiaria de un aporte denominado Pac Transformación Digital financiado por el gobierno nacional; y también asistencia del programa Desafío Exportador del gobierno provincial.

“A veces hay pequeñas cosas nos traban y ella nos ofreció ayudarnos, en la parte de gestión más que nada y de acompañamiento”, acotó. Puso de relieve que la firma será la primera en instalar una parte de su producción en el Parque Industrial de Cerrito, y reconoció: “También nos sentimos muy acompañados por la Municipalidad de Cerrito que siempre está colaborando con nosotros”.

En tanto su hermano Hernán Paulini, mencionó que las necesidades de la empresa están vinculadas a los temas “energético y de financiamiento”. Luego afirmó: “Vamos por buen camino; nos sentimos atendidos, acompañados por el Gobierno, así que yo creo que podemos sacar cosas muy positivas de todos esto”.

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.