
Elecciones 2025: quiénes son los cinco nuevos diputados nacionales de Entre Ríos
En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.
Provinciales26/10/2025
TABANO SC
Entre Ríos se pintó de violeta este domingo y le dio un triunfo en las elecciones legislativas nacionales a la Alianza La Libertad Avanza, la coalición que conformaron el gobierno nacional y el gobierno provincial, que se adjudica de esta manera tres de las cinco bancas en juego, relegando al peronismo oficial al segundo lugar, con las dos bancas restantes.
El oficialismo superó el 52 por ciento de los votos, mientras que el frente peronista obtuvo poco más del 34 por ciento de los sufragios.
Los tres diputados nacionales electos por ALLA son Andrés Laumann (La Libertad Avanza), Alicia Fregonese (PRO) y Darío Schneider (UCR). Los dos electos por Fuerza Entre Ríos son Guillermo Michel y Marianela Marclay, ambos de la lista considerada “oficialista” en el peronismo entrerriano, la boleta respaldada por la conducción del Partido Justicialista.
Andrés Laumann es de Paraná y compitió como candidato a intendente de la ciudad por LLA en 2023. Es uno de los conductores de la fuerza en la provincia, coordinó la campaña electoral previa a este domingo y tiene línea directa con los hermanos Milei. Se autodefine como “demócrata conservador” y está vinculado laboralmente a empresas de movilidad eléctrica. Su pareja, Débora Todoni, es diputada provincial de La Libertad Avanza y su cuñada, Romina Todoni, es concejal libertaria en Paraná.
Alicia Fregonese es desde diciembre de 2023 presidenta del Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos, designada por el gobernador Rogelio Frigerio. Ya fue diputada nacional de Entre Ríos por el PRO entre 2017 y 2021. Con trayectoria en el campo, fue coordinadora de Educación Rural en el Ministerio de Educación de la Nación.
Darío Schneider es el ministro de Infraestructura y Servicios de la provincia en la gestión Frigerio. Fue intendente de la ciudad de Crespo en dos períodos entre 2015 y 2023 y es un referente del radicalismo en la provincia. En las legislativas nacionales de 2021 junto con el ex intendente de Chajarí, Pedor Galimberti, compitieron en las internas de Juntos por el Cambio con una lista 100% radical frente a la propuesta que entonces encabezó Frigerio.
Guillermo Michel es abogado y contador de Gualeguaychú. Fue funcionario de larga trayectoria dentro de la AFIP, donde llegó a ser director general de la Aduana Nacional durante el período de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía entre 2022 y diciembre de 2023, cuando asumió el gobierno nacional de Javier Milei.
Marianela Marclay fue concejal y es la actual secretaria de Desarrollo Social y Educación de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, en la intendencia de José Eduardo Lauritto.
Los cinco flamantes diputados nacionales electos por Entre Ríos reemplazarán en diciembre a los representantes de la provincia que dejarán la Cámara Baja: Atilio Benedetti, Marcela Ántola, Nancy Ballejos, Carolina Gaillard y Tomás Ledesma.


Tras la tormenta cedió el edificio de la antigua estación de Villa Dominguez.
Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En un día peronista el diablo puede meter la cola por los 666 lugares de votación.
En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

DESDE ATE ACLARARON QUE NO ACEPTAN LA PROPUESTA DEL GOBIERNO Y QUE ENDURECEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

Vecinos y organizaciones marcharon en Gualeguaychú contra el ajuste en discapacidad
Bajo la consigna “La discapacidad no se ajusta, se acompaña”, cientos de personas participaron de una movilización que unió Rocamora y 25 de Mayo con la plaza Urquiza. Exigieron medidas urgentes ante el desfinanciamiento, los atrasos en los pagos y la suspensión de pensiones.

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos
El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

SINIESTRO VIAL: colisionó contra poste de alumbrado público y le secuestraron el auto por falta de seguro.
La madrugada es hora poco propicia para los conductores, sobre todo los domingos, donde muchos vuelven a sus hogares luego de pasar una noche de festejo en companía con los suyos.

INCENDIO DE AUTOMÓVIL: Chevrolet Corsa se incendió en Juventud Unida y Las Violetas* Se produjo un incendio en un automóvil en la intersección de calles Juventud Unida y Las Violetas.

La Cámara Nacional Electoral aclaró cómo debe actuar un votante que se equivoca a la hora de marcar. El procedimiento, paso por paso

Tragedia en Misiones: un micro de larga distancia cayó a un arroyo y al menos nueve personas murieron
El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura




