Frigerio llega a las elecciones con déficit fiscal y sin gestión pública

El gobernador Rogelio Frigerio llega a las elecciones del próximo domingo con una gestión marcada por la ineficacia, la improvisación y la falta de rumbo político. Tras más de 20 meses en el poder, su gobierno no logró construir una agenda de desarrollo ni mostrar resultados concretos que mejoren la vida de los entrerrianos.

Política24/10/2025TABANO SCTABANO SC
gabas_0.jpg

Las pocas obras públicas que hoy se exhiben -como el Aeropuerto de Concordia o el proyecto Miradortec- son herencia directa de la administración anterior. Lo propio de Frigerio ha sido el ajuste permanente, la contracción del gasto, la paralización de la obra pública y la ausencia del Estado provincial en áreas sensibles como salud, educación y servicios básicos. Asimismo, con caída del poder adquisitivo, deterioro del entramado pyme y pérdida sostenida de la calidad de vida en toda la provincia.

Paradójicamente, el único mérito del gobierno -el llamado “equilibrio fiscal”- se desmoronó en los últimos meses. Según la Contaduría General de la Provincia, Entre Ríos cerró su último informe con un déficit financiero de $8.256 millones (agosto-25), revelando que el relato de la “austeridad ordenada” fue solo un espejismo.

Frigerio impuso una política de ajuste estructural que, lejos de generar eficiencia, desarticuló las capacidades del Estado y asfixió al sector productivo. La eliminación de la inversión pública, la falta de políticas económicas provinciales, han dejado a las pymes entrerrianas sin respaldo frente a la apertura comercial y la caída del consumo interno.

A casi dos años de gobierno, Entre Ríos transita sin horizonte ni proyecto provincial. Frigerio no logró formular un plan de desarrollo, ni social ni productivo. Su administración se limitó a gestionar el ajuste, dejando una provincia paralizada, sin obra pública, sin dinamismo económico y sin una visión estratégica que articule al Estado con el sector productivo.

En definitiva, el “modelo Frigerio” se traduce en desequilibrio social, déficit fiscal y paralización de la economía entrerriana. Un gobierno que llegó prometiendo modernidad y eficiencia, y nos está dejando a Entre Ríos con menos oportunidades, menos inversión y más desigualdad.

 

(*) Gabás es Magíster y contador. Responsable del Centro Estudio de Desarrollo Macroeconómico (CEDMA). La columna fue elaborada con información de la Contaduría General de ER.

Te puede interesar
abo

ALEJANDRO CARBÓ ADVIRTIÓ QUE NO ESTÁ “NI EN BLANCO NI AUSENTES AL COMPROMISO”

TABANO SC
Política23/10/2025

Para el ex funcionario de Montiel, el radical Alejandro Carbó, las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, casi que tienen que repetir un anterior mensaje del año 2023, en el cual expresaba: “somos habitantes de la tristeza y desazón, pero quedarnos en casa, agazapados esperando alguna salida o votar el regreso al corrupto pasado no es la solución”, esbozó el radical ortodoxo.

bordet

Bordet: “El domingo tenemos la oportunidad de comenzar a echar luz en tiempos de tanta oscuridad”

TABANO SC
Política22/10/2025

El ex gobernador Gustavo Bordet acompaño este miércoles en Villaguay a los candidatos de la lista Fuerza Entre Ríos que competirán el domingo representando al peronismo entrerriano para definir legisladores nacionales. “El camino posible es el de siempre: el del respeto, el de la palabra cumplida, el del Estado presente que escucha y responde. Porque cuando la política se pone del lado de la gente, la esperanza vuelve a ser una certeza”, expresó el diputado nacional.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto