Falleció Jorge Méndez, autor de “Canción de Puerto Sánchez”

El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.

Interés General13/10/2025TABANO SCTABANO SC

Este domingo falleció a los 83 años el poeta y cantor Jorge Méndez, quien residía en Oro Verde. La noticia fue confirmada por sus familiares, quienes indicaron que sus restos serán velados de 15 a 21, publicó Análisis. 

“Hay voces que no se apagan, aunque el silencio las envuelva. La de Jorge Méndez, cantor y poeta nacido en Paraná en 1942, sigue latiendo en cada rasguido, en cada estrofa que recuerda la raíz de esta tierra. Su vida es una canción escrita con paciencia de río, con hondura de monte, con la obstinada esperanza de quienes creen que el canto puede ser resistencia y también caricia”.

Antes de cumplir veinte años, Méndez ya había sembrado su nombre en el cancionero popular con esa “Canción del jornalero”, himno de dignidad que cruzó Cosquín en 1965 como un relámpago y lo instaló para siempre entre los grandes. Desde entonces, su voz y su guitarra se enlazaron con la historia del folklore argentino en los años de mayor esplendor. No fue un destello pasajero, sino un fogón persistente: una llama que iluminó con la misma fuerza la memoria del pueblo y el horizonte de los soñadores.

Su poesía se nutrió de lecturas, de silencios, de conversaciones con los clásicos de la lengua castellana y con los poetas de su Entre Ríos natal. Allí donde otros escribían “letras” para canciones, Méndez levantó verdaderos poemas. Sonetos que, al vestirse de música, adquirieron la textura de chamarritas y vidalas, volviendo a probar que la lírica podía bailar con el pueblo sin perder su rigor literario.

Obras como “Canción de Puerto Sánchez”, “Puentecito de la Picada”, “El viejo Aguará” o “Palabras al Principito” son parte del ADN musical de la región. Algunas de ellas traspasaron fronteras y lenguas: Puerto Sánchez fue traducida al inglés, al alemán y al guaraní -entre otros tantos idiomas-, como si el Paraná hubiera extendido sus brazos líquidos hacia otros continentes.

Jorge Méndez es y será de los grandes cantautores entrerrianos de la historia de esta provincia. Nacido en Paraná el 10 de Agosto de 1942, su primera inclinación artística fue hacia la poesía y luego siguió con el canto y la guitarra. Todavía no tenía 20 años y ya había escrito esa maravillosa Canción del jornalero, con la que en 1965 deslumbró al país, cuando logró el premio Revelación en el Festival de Cosquín. De allí en más concretó una trayectoria brillante, coherente y siempre comprometida con su pueblo en poesía, canciones y palabras.

Recuerdo de un homenaje
Hace exactamente dos años, el Municipio de Oro Verde le rindió un emotivo homenaje en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER. Aquella jornada reunió a destacados músicos y amigos del artista, entre ellos Orlando Vera Cruz, La Banda de la Oveja, Gerardo Farías y Pepo Riedel, quienes compartieron escenario para celebrar su obra y su compromiso con la cultura entrerriana.

En ese entonces, Gerardo Farías expresó: “Es un orgullo entrerriano. Me hace feliz que este homenaje se haga en vida”. Por su parte, Orlando Vera Cruz destacó: “Un maestro con el que hemos navegado muchísimas veces. Es un maestro que ha trascendido no solamente Argentina: en España se cantan temas de Jorge Méndez”.

El encuentro fue una muestra de cariño y admiración hacia un creador que supo retratar en sus letras la identidad del pueblo litoraleño.

Te puede interesar
mendoza

PSICÓLOGO RUBÉN MENDOZA: “LA RESILIENCIA ES UNA CLAVE PARA REPENSAR LA VIDA EN TIEMPOS ADVERSOS”

TABANO SC
Interés General26/09/2025

El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
palacios

La búsqueda del chofer del Toyota Corolla que apareció incendiado en Córdoba ampliaron su búsqueda a nivel nacional.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.

BY42NHOWSZAPVJC7EZJPZCNAM4

Quien contrató el servicio de Palacio fue un empresario uruguayo que lo usó para trasladarse a Córdoba donde mató a balazos a su ex mujer y su ex suegra.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.