Piden ayuda a la NASA para rastrear a una familia que desapareció hace 23 años en Entre Ríos

Buscan obtener fotografías satelitales de alta resolución que daten del año 2002, fecha en que se presume ocurrió la desaparición de la familia Gill.

Provinciales03/10/2025TABANO SCTABANO SC
familia-gill

La querella que investiga la desaparición de la familia Gill en la provincia de Entre Ríos hace 23 años solicitó formalmente la asistencia de la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) para intentar obtener fotografías satelitales de alta resolución que daten del año 2002, fecha en que se presume ocurrió la desaparición, con el objetivo de hallar indicios o movimientos de tierra que permitan reconstruir el destino de los seis integrantes.

La causa, que estuvo paralizada por años, fue reactivada tras el ingreso del nuevo abogado querellante, Marcos Rodríguez Allende. El letrado explicó que la falta de tecnología forense avanzada en Argentina hace dos décadas es uno de los mayores obstáculos para la investigación.

"Sabemos que los satélites argentinos solo permiten detectar movimientos importantes de tierra a partir de 2007, pero los registros de EEUU podrían aportar datos de 2002. Es ahí donde entra la NASA", explicó.
El abogado subrayó que la solicitud de estas imágenes satelitales no puede ser gestionada directamente por un juez local. "No basta con que un juez de Nogoyá lo solicite, debe ser un pedido canalizado por el Estado nacional", aclaró Allende.

El relanzamiento de la investigación busca finalmente dar una respuesta a la madre de la Sra. Gill, quien vivió más de dos décadas en la incertidumbre. El letrado Rodríguez Allende reconoció la "responsabilidad de encontrar una respuesta" para la mujer, que espera saber qué ocurrió con su hija, su yerno y sus cuatro nietos.

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto