Michel afirmó que el gobierno de Milei fracasó y lo acusó de endeudar al país para "bancar su campaña"

Política03/10/2025TABANO SCTABANO SC
mitchel

El candidato a diputado nacional de la Lista Fuerza Entre Ríos sentenció que el programa económico de Milei "fracasó", alertando que el nuevo endeudamiento con organismos internacionales es un "préstamo político" para financiar la campaña oficialista. Además Michel afirmó que la suba de gastos fijos está "destruyendo la clase media" y señaló que la falta de trabajo está llevando a jóvenes entrerrianos al delito.

 
El candidato a diputado nacional por el Justicialismo, Guillermo Michel, arremetió duramente contra la gestión del presidente Javier Milei, asegurando que el programa económico "fracasó" y que el Gobierno está utilizando nuevo endeudamiento con organismos internacionales como un "préstamo político" para financiar su campaña electoral. Michel hizo estas declaraciones en el programa de radio Cuando El Río Suena, de Costa Paraná.

 
Críticas a la gestión económica y el endeudamiento
 
Michel centró sus críticas en el deterioro de la calidad de vida y el alarmante nivel de endeudamiento externo. Recordando el festejo del equipo económico por un acuerdo con el FMI, el candidato afirmó que la euforia fue prematura: "Cinco meses después de eso, el programa económico fracasó. Argentina debe 20 mil millones de dólares más al Fondo Monetario".

 
Según el candidato, la nueva búsqueda de financiamiento no beneficia a la gente, sino a la política: "Esto no es un préstamo para la Argentina, no es un préstamo para escuelas, para hospitales, para rutas, para puertos; es un préstamo para bancar la campaña electoral de Milei".

 
El ex director de Aduanas utilizó una contundente comparación para dimensionar la deuda, que asciende a 60 mil millones de dólares solo con el FMI: "Argentina le debe al Fondo más de lo que le debe un país que tuvo que ser salvado de un conflicto bélico con una economía destrozada en medio de un proceso de guerra como lo es Ucrania".

 
Deterioro social y caída del consumo
 
El candidato peronista subrayó que la principal razón del rechazo a la gestión actual es el factor económico. Citando a vecinos, afirmó que, tras 21 meses de gestión, "la salud está peor, la educación está peor; aumenta la factura de la luz, no hay trabajo".

 
La crisis se refleja, según Michel, en el colapso del consumo debido al aumento desmedido de los gastos fijos (luz, gas, medicamentos): "En el año 2023, eran aproximadamente el 20% de los ingresos. Hoy esos gastos fijos son el 50%”. Esto tiene un impacto directo en la actividad: "Como no hay consumo, la actividad económica se contrae, se recauda menos impuestos, hay menos actividad económica".

 
La alianza con Frigerio y el "modelo de país"
 
Michel también cuestionó la alianza del gobernador Rogelio Frigerio con La Libertad Avanza, citando al dirigente Claudio De Angeli, quien habría declarado que la alianza se cerró "porque si no salían terceros en esta elección".

 
El candidato puso en duda la lealtad de los legisladores del oficialismo provincial a los intereses de Entre Ríos: "¿Usted qué piensa que va a hacer Venegas Lynch? ¿Va a votar lo que le sirva a Entre Ríos o va a votar lo que le diga Milei?".

 
Finalmente, el ex funcionario nacional acusó al gobierno de intentar destruir la base productiva del país a través de la apertura importadora. En un ejemplo directo a Entre Ríos, criticó la importación de pollo: "Alguien que me explique por qué estamos importando pechugas de pollo de Brasil. Entre Ríos es la capital nacional avícola, el 52% de la industria frigorífica avícola está acá". Sentenció que el objetivo es "precarizar la economía argentina, que es destruir la industria, que es destruir la clase media".  

(APFDigital)

Te puede interesar
Imagen1

Solo por las elecciones: Milei llega a Tierra del Fuego en medio de críticas locales

TABANO SC
Política29/09/2025

Hasta ahora solo había viajado a Ushuaia para acompañar a autoridades militares de Estados Unidos, sin mantener reuniones institucionales con el gobierno provincial. Su arribo ocurre en medio de cuestionamientos por el abandono de la obra pública y el deterioro de la Ruta Nacional N.º 3., dice el Diario del Fin del Mundo, que se edita en esa ciudad austral.

ucr

UCR Activa criticó duramente al afiliado radical devenido Libertario Francisco Azcué y denunció el vínculo del Conin con el Opus Dei

TABANO SC
Política29/09/2025

El espacio interno UCR Activa emitió un contundente comunicado titulado "El rol indelegable del Estado en la acción social", criticando la decisión del intendente de Concordia, Francisco Azcué, de delegar la asistencia a sectores vulnerables en fundaciones privadas como San Maximiliano Kolbe y el Centro CONIN, una organización vinculada al Opus Dei. La agrupación radical advierte sobre los "riesgos de un Estado ausente que entrega derechos a la lógica de la caridad condicionada".

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto