Javier Milei habló ante empresarios del Turismo y llamó a "sacarnos de encima el flagelo de la industria del juicio"

El Presidente volvió de Nueva York y brindó un breve discurso en la inauguración de la FIT 2025, en La Rural de Palermo, donde habló de "reformar el mercado de trabajo" para "poder competir más y mejor".

Nacionales27/09/2025TABANO SCTABANO SC
milei-fit
Milei habla en la FIT.

El presidente Javier Milei participó este sábado de la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 en La Rural, donde brindó un breve discurso ante empresarios del sector, a quienes instó a "sacarnos de encima el flagelo de la industria del juicio" para "poder competir más y mejor".

El jefe de Estado se presentó en el evento apenas aterrizado de un intenso viaje a Estados Unidos, donde su agenda incluyó su participación en la Asamblea General de la ONU, encuentros clave con figuras como Donald Trump, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, además de recibir un premio de manos del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

Milei dejó en claro el diagnóstico del Gobierno sobre el potencial del sector y los obstáculos que, a su juicio, le impiden despegar. "El turismo argentino tiene todas las condiciones para ser punta de lanza global", consideró. Sin embargo, advirtió que podría ser "20 veces más grande que el actual".
"Para poder competir más y mejor, tenemos que reformar el mercado de trabajo, para que contratar sea más accesible para los distintos emprendimientos. Es necesario también sacarnos de encima el flagelo de la industria del juicio, que lleva negocios a la quiebra para beneficiar a unos pocos vivos. También necesitamos una reforma fiscal para bajar impuestos, haciendo que cada vez más emprendimientos sean rentables", enumeró.

La crítica a las "medidas efectistas" en la semana de las "retenciones cero" para conseguir dólares frescos
El discurso del Presidente en la FIT no solo se enfocó en el diagnóstico del sector turístico, sino que también incluyó una defensa de su gestión y una fuerte crítica al modus operandi de la "vieja política". El mandatario contrastó su enfoque de reformas estructurales y de largo plazo con lo que denominó una práctica dañina y generalizada: "Esto no le gusta a los políticos, ya que viven de tomar medidas efectistas, sin ningún tipo de fundamento, que más temprano que tarde llevan al derrumbe de todo lo construido".

En este sentido, Milei buscó diferenciar su programa económico, que él califica de fundamental y profundo, de los "parches" históricos. Alegó que su gobierno está concentrado en una tarea que, si bien es menos visible, resulta crucial: "Estamos llevando a cabo la labor clave de construir los cimientos de un país exitoso. Cimientos que por definición suelen estar ocultos, pero sin los cuales cualquier edificio no duraría en pie ni unos minutos".

El jefe de Estado reafirmó que la estrategia de su administración prioriza la solidez a futuro por sobre el rédito político inmediato: "Nosotros vinimos a hacer algo distinto. No a empezar a construir la casa por el techo, sino a sentar las bases del crecimiento a largo plazo".

Sin embargo, el discurso de Milei sobre el rechazo a las "medidas efectistas" contrasta agudamente con una acción reciente de su propio gobierno: la aplicación de retenciones cero a las exportaciones agropecuarias por un período muy acotado. Esta medida, de días de duración, tuvo como objetivo principal la liquidación de divisas para apuntalar las reservas y contener la volatilidad del dólar en el corto plazo, una táctica que muchos consideran, precisamente, un "parche" o una maniobra de efecto inmediato para sortear una urgencia, en lugar de una reforma estructural de base.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.