
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
La ciudad financiera amanece bajo el nivel de alerta 10, el máximo, golpeada por vientos huracanados y lluvias torrenciales
Internacionales24/09/2025
INTERNACIONALES
Bautizado en China como “el rey de las tormentas”, el supertifón Ragasa azota este miércoles con fuerza Hong Kong y la costa sur del gigante asiático, después de haber dejado al menos 17 muertos en Taiwán. Los fallecidos se suman a los 3 que ya dejó a su paso, el lunes, por el norte de Filipinas, además de un saldo de decenas de heridos e innumerables destrozos.
Entre tanto, en la provincia meridional china de Guangdong (o Cantón), las ciudades de Guangzhou y Shenzhen se han blindado a la espera del impacto de los vientos huracanados y las lluvias torrenciales del ciclón más potente del mundo en lo que va de 2025.
La región autónoma china de Hong Kong ha pasado una noche de calles desiertas, a la expectativa, bajo lluvias y vientos cada vez más intensos mientras el ojo de la tormenta iba aproximándose.
El moderno centro financiero, donde viven 7,5 millones de personas entre torres de vidrio y acero, ha amanecido ya bajo el nivel de alerta 10, el máximo, decretado por el servicio meteorológico hongkonés, según recoge el diario local South China Morning Post. La ciudad se ha paralizado mientras el supertifón Ragasa pasaba a tan solo 100 kilómetros al sur de la antigua colonia británica a primera hora.
En torno a mediodía, cuando lo peor parece haber pasado ya, se han reportado 56 heridos y 12 incidentes de inundaciones. A las 13.20 horas (las 6.20 horas en la España peninsular) el observatorio ha rebajado la alerta al nivel 8.
Las inclemencias han generado numerosas disrupciones. Ya el martes las autoridades habían decretado la suspensión de todas las clases; se cancelaron 600 vuelos cancelados y se ha limitado el transporte de mercancías al mínimo. Además de los chubascos, el mar está experimentando un aumento significativo del agua y las costas están siendo golpeadas por grandes olas.
En Taiwán, donde el supertifón arreció el martes por la mañana sin que las autoridades informaran de incidentes reseñables, la tragedia llegó por la tarde, con la inundación de pueblos y aldeas tras el desbordamiento de un lago en las montañas, afectado por corrimientos de tierras.

Una repentina avalancha de agua sorprendió a los vecinos de varias localidades del condado de Hualien, una zona poco poblada en el este de la isla, dejando, hasta el momento 17 muertos. Muchos de ellos eran personas mayores que quedaron atrapadas en la planta baja de sus casas, según ha informado la agencia CNA en la mañana del miércoles. Las operaciones de rescate siguen en marcha, y se desconoce el número de personas desaparecidas.
Entre tanto, en la costa sur de la China continental aguardaban desde por la mañana el impacto del 18º tifón del año: el mayor de todos ellos. En Shenzhen, una urbe ultratecnológica en la provincia de Cantón (o Guangdong), ubicada a una treintena de kilómetros de Hong Kong, se ordenó el martes la evacuación preventiva de 400.000 personas en áreas de riesgo y, se paralizó el tráfico ferroviario y aéreo, además de suspender las clases.

Las autoridades de esta gigantesca provincia de 126 millones de habitantes elevaron el martes al nivel más alto la respuesta de emergencia frente a Ragasa, y emitieron una orden de movilización urgente tras advertir de que podrían recibir el golpe de vientos sostenidos de 200 kilómetros por hora y rachas de hasta 260, además de lluvias torrenciales, con acumulados superiores a 300 litros por metro cuadrado en algunas zonas. En total, más de un millón de personas han sido evacuadas, según los medios estatales.
Los tifones son fenómenos habituales en esta zona en verano y otoño, cuando las aguas cálidas en las zonas tropicales del Pacífico ayudan a la formación de ciclones que, en ocasiones, azotan la costas habitadas, provocando, además de muertes, daños materiales a las poblaciones, y disrupciones de la vida cotidiana y parones en las actividades económicas.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología




Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.