
El supertifón ‘Ragasa’ causa 17 muertos en Taiwán y paraliza Hong Kong y el sur de China
La ciudad financiera amanece bajo el nivel de alerta 10, el máximo, golpeada por vientos huracanados y lluvias torrenciales
Internacionales24/09/2025

Bautizado en China como “el rey de las tormentas”, el supertifón Ragasa azota este miércoles con fuerza Hong Kong y la costa sur del gigante asiático, después de haber dejado al menos 17 muertos en Taiwán. Los fallecidos se suman a los 3 que ya dejó a su paso, el lunes, por el norte de Filipinas, además de un saldo de decenas de heridos e innumerables destrozos.
Entre tanto, en la provincia meridional china de Guangdong (o Cantón), las ciudades de Guangzhou y Shenzhen se han blindado a la espera del impacto de los vientos huracanados y las lluvias torrenciales del ciclón más potente del mundo en lo que va de 2025.
La región autónoma china de Hong Kong ha pasado una noche de calles desiertas, a la expectativa, bajo lluvias y vientos cada vez más intensos mientras el ojo de la tormenta iba aproximándose.
El moderno centro financiero, donde viven 7,5 millones de personas entre torres de vidrio y acero, ha amanecido ya bajo el nivel de alerta 10, el máximo, decretado por el servicio meteorológico hongkonés, según recoge el diario local South China Morning Post. La ciudad se ha paralizado mientras el supertifón Ragasa pasaba a tan solo 100 kilómetros al sur de la antigua colonia británica a primera hora.
En torno a mediodía, cuando lo peor parece haber pasado ya, se han reportado 56 heridos y 12 incidentes de inundaciones. A las 13.20 horas (las 6.20 horas en la España peninsular) el observatorio ha rebajado la alerta al nivel 8.
Las inclemencias han generado numerosas disrupciones. Ya el martes las autoridades habían decretado la suspensión de todas las clases; se cancelaron 600 vuelos cancelados y se ha limitado el transporte de mercancías al mínimo. Además de los chubascos, el mar está experimentando un aumento significativo del agua y las costas están siendo golpeadas por grandes olas.
En Taiwán, donde el supertifón arreció el martes por la mañana sin que las autoridades informaran de incidentes reseñables, la tragedia llegó por la tarde, con la inundación de pueblos y aldeas tras el desbordamiento de un lago en las montañas, afectado por corrimientos de tierras.
Una repentina avalancha de agua sorprendió a los vecinos de varias localidades del condado de Hualien, una zona poco poblada en el este de la isla, dejando, hasta el momento 17 muertos. Muchos de ellos eran personas mayores que quedaron atrapadas en la planta baja de sus casas, según ha informado la agencia CNA en la mañana del miércoles. Las operaciones de rescate siguen en marcha, y se desconoce el número de personas desaparecidas.
Entre tanto, en la costa sur de la China continental aguardaban desde por la mañana el impacto del 18º tifón del año: el mayor de todos ellos. En Shenzhen, una urbe ultratecnológica en la provincia de Cantón (o Guangdong), ubicada a una treintena de kilómetros de Hong Kong, se ordenó el martes la evacuación preventiva de 400.000 personas en áreas de riesgo y, se paralizó el tráfico ferroviario y aéreo, además de suspender las clases.
Las autoridades de esta gigantesca provincia de 126 millones de habitantes elevaron el martes al nivel más alto la respuesta de emergencia frente a Ragasa, y emitieron una orden de movilización urgente tras advertir de que podrían recibir el golpe de vientos sostenidos de 200 kilómetros por hora y rachas de hasta 260, además de lluvias torrenciales, con acumulados superiores a 300 litros por metro cuadrado en algunas zonas. En total, más de un millón de personas han sido evacuadas, según los medios estatales.
Los tifones son fenómenos habituales en esta zona en verano y otoño, cuando las aguas cálidas en las zonas tropicales del Pacífico ayudan a la formación de ciclones que, en ocasiones, azotan la costas habitadas, provocando, además de muertes, daños materiales a las poblaciones, y disrupciones de la vida cotidiana y parones en las actividades económicas.


Marco Rubio y Sergei Lavrov se reunirán este miércoles en Nueva York tras el firme respaldo de Trump a Ucrania
El secretario de Estado de Estados Unidos y el canciller ruso sostendrán un intercambio al margen de la Asamblea General de la ONU, en momentos en que la diplomacia global observa con atención los movimientos en torno al conflicto ucraniano

Gran Bretaña advirtió a Putin que si los aviones rusos violan el espacio aéreo, no dudará en derribarlos
La canciller británica advirtió que están dispuestos a “tomar las medidas necesarias para defender los cielos y el territorio de la OTAN”.

Milei y Trump se reunieron en la ONU para cerrar la ayuda financiera que permitirá pagar los vencimientos de la deuda y fortalecer las reservas
El presidente de EE.UU considera al mandatario argentino su aliado estratégico en America Latina y puso a disposición el Fondo de Estabilización Cambiaria para evitar que la crisis en los mercados condicione al programa económico del Gobierno que iba directo al default.

Quiénes hablarán en la Asamblea General de la ONU y cuáles serán los temas clave del foro global
La apertura de sesiones en Nueva York reúne a gobiernos de todo el mundo, con discursos que giran en torno a crisis contemporáneas, disputas diplomáticas y retos sociales en busca de consensos multilaterales

Una pelea entre bandas rivales con armas y explosivos causó 14 muertos en una cárcel de Ecuador
Varios detenidos aprovecharon la confusión para fugarse.


Afirman que Frigerio padece el "síndrome del pato rengo" y pierde capacidad de gobierno
El ex Secretario de Producción de la Provincia y referente del Centro de Estudio de Desarrollo Macroeconómico (Cedma), Álvaro Gabás publicó una columna de opinión en la que sostuvo que el gobernador Rogelio Frigerio perdió su “capacidad real de decisión” y liderazgo político al subordinarse al gobierno nacional de Javier Milei. Desperdició la posibilidad de erigirse como referente federal y aparece reducido “aun mero delegado del poder nacional”.

insólito. Tres monjas se fugaron de un geriátrico y ocuparon su antiguo monasterio: “No voy a morir en una residencia”
Tienen entre 81 y 86 años. Denuncian que se las llevaron “en camisón” y que perdieron sus ahorros bancarios. Crearon una cuenta en redes y generaron una ola mundial de solidaridad. El conflicto con la Iglesia.

Los estudiantes que ganaron premios por su carroza y felicitaciones por su comportamiento en los festejos.
Los estudiantes que pusieron todo su esfuerzo e inventiva para hacer las carrozas estudiantiles fueron premiados por ECU 2025 y por la Departamental Concordia de la Policía que resaltó el buen comportamiento en los festejos del Día del Estudiante que coincide con la llegada de la Primavera.

Una mujer de 72 años ingresaba a su garage al mando de un Fiat 600 y chocó con un ciclista de 14 años que circulaba por la Ciclovía.
El menor resultó lesionado y fue trasladado de inmediato al hospital Delicia C. Masvernat.