Tras el reconocimiento colectivo a Palestina, Israel quedó más aislado y bajo una fuerte presión internacional

El premier Benjamin Netanyahu sufre el embate de sus socios ultraderechistas para anexar la Cisjordania ocupada. Familiares de los rehenes exigen un acuerdo.

Internacionales23/09/2025INTERNACIONALESINTERNACIONALES
benjamin-netanyahu-hablara-en-la-onu-foto-debbie-hillpool-via-reuters-N2RMQPQBIHWN3IN4EGMSDU2OOM

El reconocimiento en bloque al Estado Palestino de distintos países del llamado primer mundo dejó a Israel más aislado que nunca en el contexto internacional y bajo una fuerte presión interna por derecha e izquierda.

Las consecuencias de esta doble presión aún no están claras. Dependerá de la respuesta del gobierno de Benjamin Netanyahu que parece decidido a continuar su ofensiva en Gaza y abrir las puertas a una eventual anexión unilateral de la Cisjordania ocupada.

En las últimas 48 horas algo cambió en la política internacional. Ya no son países en vías de desarrollo los que reconocen a Palestina. Esta vez lo hicieron aliados tradicionales de Israel y Estados Unidos, como Gran Bretaña, Francia, Portugal, Australia, Canadá, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y San Marino,

Unos 157 países -incluso la Argentina, más allá del claro posicionamiento del gobierno de Javier Milei a favor de Israel- reconocen al Estado Palestino. Se trata de más del 80% de las naciones que forman parte de las Naciones Unidas.

“Israel toma esto como una señal de hostilidad. En vez de aprovechar la situación, dice que estos países están dando una victoria a Hamas, que es un premio por la masacre del 7 de octubre y que esto refleja un prejuicio anti-israelí“, dijo el analista Kevin Ary Levin, magister en estudios de Medio Oriente y profesor de la UBA.

¿Cómo reaccionará Israel ante la fuerte presión internacional?

La guerra actual, iniciada tras el brutal ataque de Hamas a Israel hace casi dos años, así como el drama humanitario de Gaza, están dejando secuelas graves no solo en el enclave palestino. También impactan en el gobierno de Netanyahu, en los israelíes y en el país. La ONU habla de genocidio y las protestas se extienden por toda Europa, el mundo árabe e incluso en territorio israelí.

Solo Estados Unidos, y sus satélites diplomáticos que giran alrededor del Departamento de Estado, mantienen su firme respaldo a Israel de la mano de Donald Trump.

una-profunda-crisis-humanitaria-vive-la-franja-de-gaza-foto-saher-alghorrathe-new-york-times-5ODWBUXVJJQF2BPP4PLMKDCAFUUna profunda crisis humanitaria vive la Franja de Gaza

En la práctica, este reconocimiento colectivo a Palestina por parte de aliados históricos de Israel muestra un cambio en la política internacional.

“Hace cinco años Israel celebraba, a través de los Acuerdos de Abraham, que la cuestión palestina ya no era en la practica un impedimento para normalizar sus relaciones con los vecinos y no tan vecinos”, recordó Levin. Así, Israel acordó el establecimiento de vínculos diplomáticas con países árabes, como Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin, Sudán y Marruecos.

Ahora todo cambió. “Hoy en día podemos ver que el conflicto con Israel ya no es un impedimento para el reconocimiento del Estado palestino”, afirmó el analista.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto