
Video: así se derrumbó el edificio más alto de Gaza tras el bombardeo de Israel
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
Internacionales16/09/2025Más de cincuenta personas murieron la semana pasada en Haití como resultado de una serie de ataques coordinados por bandas armadas, según informó este lunes la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH). La organización, una de las principales entidades locales dedicadas a la vigilancia de abusos, señaló en su informe que los hechos se produjeron en Laboderie, una ciudad situada al norte de la capital, Puerto Príncipe.
De acuerdo con la RNDDH, los ataques fueron ejecutados por miembros de la coalición criminal conocida como Viv Ansanm (“Vivir juntos”). El reporte subraya que la masacre tuvo un carácter especialmente cruel, con agresiones dirigidas deliberadamente contra la población civil.
“Terroristas de la coalición criminal Viv Ansanm llevaron a cabo una masacre extremadamente cruel contra la población civil”, detalla un comunicado.
En el contexto actual, caracterizado por una aguda crisis política y el colapso de las instituciones públicas, la violencia en Haití ha escalado a niveles inéditos. Desde el inicio de 2024, las bandas armadas han ampliado su control territorial, provocando la renuncia del entonces primer ministro Ariel Henry. Actualmente, según estimaciones de la ONU, las pandillas dominan aproximadamente el 90% de Puerto Príncipe, lo que ha generado desplazamientos internos y temor en amplios sectores de la población.
Fuentes de la RNDDH informaron que, además de la masacre, los atacantes incendiaron decenas de viviendas en la zona afectada. El informe advierte que la recuperación de las víctimas se ha visto obstaculizada por la persistente inseguridad.
“Hasta este domingo, los cuerpos de varias víctimas aún no se habían recuperado, mientras que cadáveres aún yacían en los matorrales, devorados por perros”, denunció la organización. Algunos sobrevivientes lograron refugiarse en comunidades cercanas, otros escaparon al mar en canoas buscando poner distancia con la violencia.
La RNDDH también reportó que la pandilla justificó el ataque acusando a los residentes de Laboderie de colaborar con la policía como informantes. Sin embargo, la organización defensora de derechos humanos señaló que los civiles han quedado atrapados en medio del conflicto sin acceso a protección ni a recursos básicos.
El Consejo Presidencial de Transición —el órgano que asumió la jefatura del Estado tras la dimisión de Henry en abril de 2024— publicó un comunicado donde expresó su “profunda indignación” ante estos “actos bárbaros”.
La declaración oficial añade que las autoridades hacen un llamado a la comunidad internacional para reforzar las capacidades estatales y atender tanto la seguridad como la crisis humanitaria derivada de los ataques.
Pese a la presencia de la MMAS, las bandas han seguido consolidando su dominio sobre los principales núcleos urbanos del país. La falta de capacidad de respuesta estatal y el acceso limitado de la ayuda humanitaria han agudizado la crisis, según organismos internacionales.
El informe de la RNDDH concluye que la situación en diferentes regiones del país permanece “crítica”, con numerosas comunidades expuestas a ataques, desplazamientos forzados, despojos y violaciones sistemáticas a los derechos humanos. La comunidad internacional insiste en la urgencia de fortalecer la asistencia y garantizar operaciones efectivas para proteger a la población civil haitiana.
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
El secretario de Estado estadounidense busca respuestas sobre el bombardeo israelí contra Hamas en Doha y abordará los planes estratégicos en la región antes del debate en Naciones Unidas sobre el reconocimiento de un Estado palestino
La Plaza de San Pedro fue escenario de un espectáculo sin precedentes durante el concierto “Grace for the World”, donde música, tecnología y espiritualidad se unieron para pedir por la paz.
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”
La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.