El Congreso de AGMER exigió un cronograma de vacunas y continuar con la no presencialidad

El Congreso de AGMER, el cual se realizó este miércoles bajo la modalidad virtual, resolvió demandar al Gobierno Provincial cronograma de vacunación para todos los trabajadores de la educación y que se suspenda la presencialidad.

Provinciales02/06/2021EditorEditor
2 junio agmer

En el Congreso de AGMER realizado este miércoles, se ratificó lo actuado por la Comisión Directiva Central y el plenario de Secretario Generales el pasado 30 de mayo, el cual había resuelto continuar con el trabajo escolar de manera virtual y rechazar los anuncios realizados por el Gobierno provincial.

Asimismo, se resolvió demandar al Gobierno provincial cronograma certero de vacunación para todos los trabajadores de la educación en los 17 departamentos de la provincia, como así también la suspensión de la presencialidad en las escuelas a nivel provincial.

A su vez, agregaron que  “de acuerdo a lo previsto en el art. 14 bis de la Const. Nacional y 5 de la Ley 23551, AGMER resuelve como medida de acción sindical de resguardo del grupo de trabajadores y trabajadoras que sean convocados a prestar sus servicios de modo presencial, durante los días 3, 4, 7, 8, 9, 10 y 11 de junio de 2021, el cambio de modalidad de presencial a no presencial para los mismos, quienes pondrán a disposición de la patronal su fuerza de trabajo desde la no presencialidad, garantizando así para esos días la continuidad del proceso educativo”

Otros de los puntos que se decidió en este Congreso fue el de realizar una “urgente convocatoria a continuidad de paritaria de condiciones laborales, reestableciendo el ámbito de discusión a fin de que se tomen decisiones que tenga en cuenta los criterios epidemiológicos (vacunación y curva de contagios) y climáticos para disponer un retorno seguro y ordenado a la presencialidad”.

Además de exigirle al Gobierno provincial se abstenga de prorrogar la Ley de Emergencia, el gremio demandó una “actualización y refuerzo de las partidas de comedores escolares y bienes y servicios, en forma inmediata”.

Te puede interesar
colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto