El ejército israelí extiende los bombardeos sobre Ciudad de Gaza y asegura que su desalojo es “inevitable”

Un portavoz militar anuncia que entregarán ayuda humanitaria a quienes se desplacen hacia el sur, donde Israel lanza ataques a diario

Internacionales28/08/2025INTERNACIONALESINTERNACIONALES
NYYBUVG57JN5JFOYILRRO6FBEU

El desalojo de Ciudad de Gaza es “inevitable”. Así lo ha expresado este miércoles el portavoz del ejército israelí en árabe, Avichay Adraee, en un comunicado en el que urge a desplazarse hacia el sur al millón de civiles que Naciones Unidas estima que se encuentran en la capital de la Franja. La nota castrense supone la última de muchas advertencias similares emitidas por Israel, que ahora subraya su mensaje hacia la población civil con bombardeos colosales contra la zona mientras los tanques avanzan sobre el terreno.

El portavoz ha extendido el aviso al conjunto de los palestinos que se encuentran “en el norte” del enclave, lo que incluye varios núcleos urbanos más. También ha asegurado que en el sur hay espacio para establecerse y que quienes se dirijan allí recibirán ayuda humanitaria abundante, añadiendo que Israel está movilizando la llegada de tiendas de campaña. Una de las zonas que Adraee plantea en el comunicado es Al Mawasi, donde Israel lanza bombardeos con frecuencia.

71957251_1005

El martes, el gabinete de seguridad israelí evitó, durante una reunión que se anticipaba relevante, debatir la propuesta de alto el fuego temporal que tienen sobre la mesa y que ya fue aprobada por Hamás. La inexistencia de un acuerdo propicia la continuación de los planes israelíes, que prevén tomar el control de Ciudad de Gaza. Antes, deben expulsar del territorio a las multitudes que se concentran en la zona, la mayoría en campamentos improvisados que han ido surgiendo entre los escombros.

Desde hace meses, las tropas israelíes concentran a la población gazatí en un territorio menguante a lo largo de la costa mediterránea que no supera el 14% del territorio de la Franja, según cálculos de las agencias de la ONU. El resto está directamente ocupado por las tropas o declarado por Israel como zona de combate. Ahora, el asalto contra Ciudad de Gaza reducirá el espacio disponible y aumentará todavía más la concentración de población.

hombre-palestino-muestra-manchas-sangre-palma-despues-haber-cargado-heridos-personas-que-buscaban-ayuda-suministrada-fundacion-humanitaria-gaza_69

El alcalde de Deir al Balah —en el centro de la Franja—, Nizar Ayash, ha reaccionado al comunicado israelí con escepticismo: “El litoral está superpoblado, y la parte hacia el este es una zona roja bajo bombardeo”, ha dicho en declaraciones a un medio de comunicación palestino. La oficina de la ONU para los asuntos humanitarios (OCHA) declaró recientemente a EL PAÍS que no existe espacio adicional, que las tiendas de campaña están aprovechando hasta el último metro de tierra y que pronto “la gente tendrá que adentrarse en el mar”.

Jake Laerke, portavoz de esa organización, denunció la semana pasada el bloqueo que Israel impuso a la Franja hace cinco meses y que impide el envío de tiendas de campaña y otros suministros vinculados al refugio. En este periodo, más de 700.000 personas han sido desplazadas una o más veces del lugar en el que intentaban sobrevivir, ya en medio de un territorio devastado. “Puede que se les haya proporcionado una tienda de campaña, pero luego se les desplaza de nuevo, sin posibilidad de llevársela consigo”, declaró en una rueda de prensa en Ginebra.

Te puede interesar

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
Imagen2

Sandra Pettovello presentó en Concordia el programa nacional “Centros de Familia” en off para la prensa local.

TABANO SC
Concordia26/08/2025

Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.