A los 87 años murió Raúl Barboza, el músico y embajador mundial del chamamé

El compositor y acordeonista Raúl Barboza, uno de los máximos referentes del chamamé, falleció este miércoles a los 87 años en París, donde residía hace más de una década.

Nacionales27/08/2025TABANO SCTABANO SC
Imagen1

El deceso fue confirmado por su representante en Argentina, Alberto Felici, en las redes sociales: "¡Hasta siempre, Raúl! En mi carácter de productor artístico de Raúl Barboza, y haciéndome eco de una comunicación telefónica desde París (Francia) por parte de su esposa Olga Bustamante, tengo la triste noticia del fallecimiento del Maestro, sucedida en la tarde de hoy, 27 de agosto de 2025".

Y agregó: "Agradeciendo a cada uno de ustedes el acompañamiento que le han brindado durante toda su actividad profesional, les dejamos un abrazo y seguiremos informando de cualquier novedad, por este medio".

Barboza estaba radicado en Francia desde 1987, pero volvía en forma recurrente a la Argentina para tocar en vivo. Fue reconocido por los franceses como Caballero de las Artes y de las Letras y en Argentina fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional del Nordeste en 2024. También recibió el Grand Prix du disque Accademie Charles de Francia.

Clásico y moderno, compositor e intérprete de un sonido exquisitamente elaborado, con más de 70 años de trayectoria, se caracterizó por seguir cultivando un carácter abierto y flexible a las resonancias de cada época y de ciertas regiones, sin nunca perder el diálogo fecundo con las raíces del Litoral y singularmente con el chamamé, el género que tocó desde su infancia.

Con respecto a la Argentina, declaró: "Siempre late en mi interior. Pero siento que viví otra época en la Argentina, salíamos de noche a tocar y juntarnos con amigos, volvíamos caminando a casa. Hoy hay que estar encerrado, y encima el dólar trepa las nubes. Acá en Paris puedo estar sin trabajo pero tranquilo, vivo bien en la austeridad. En Argentina seguro tendré trabajo, pero andaré estresado".

Una carrera de éxito

Nacido en Buenos Aires en 1938, Raúl Barboza creció en un ambiente musical y su padre, don Adolfo Barboza, pionero del chamamé, le regaló su primer acordeón a los seis años y fue un "niño prodigio".

A los 12 años ya realizaba sus primeras grabaciones con el conjunto correntino Irupé, y por su destreza y virtuosismo fue apodado “Raulito El Mago". A finales de la década del '50, se integró al trío de Julio Luján y poco después formó su propio conjunto. En 1964, grabó su primer disco y luego fue convocado por Ariel Ramírez para el espectáculo Esto es Folklore y la reconocida Misa Criolla.

Por 20 años, recorrió los principales escenarios de Argentina, Brasil y Paraguay, siendo el primer artista del género en realizar una gira por Japón. En París continuó su exitosa carrera a nivel internacional, compartiendo escenario con figuras de la talla de Mercedes Sosa, Astor Piazzolla, Atahualpa Yupanqui, Jairo, Peter Gabriel y José Carreras.

El escenario consagratorio fue el Trottoirs de Buenos Aires, un reducto tanguero de la bohemia parisina que había sido apadrinado por Julio Cortázar. “Él me dio la oportunidad de que me acepten con mi música, de enseñar el chamamé y expandirlo por Europa”, dijo.

En una entrevista con Clarín contó que los comienzos en Francia no fueron sencillos y que pasó tiempo mostrándose en bares y boliches. “No quería tocar tangos ni valses franceses. Me había ido de Argentina justamente porque rechacé ejecutar la música de moda. Y no claudiqué hasta mostrar mi música, el chamamé”.

A lo largo de su carrera, se destacó por su innovación con el acordeón diatónico de 4 hileras, creando una nueva sonoridad en el chamamé. Uno de sus últimos trabajos discográficos fue en 2023, cuando presentó París Souvenirs latinoamericanos, un álbum que recorre de milonga, el vals y vidala al tango y la cumbia latinoamericana, a dúo con Daniel Díaz.

Te puede interesar
Imagen1

Crece el revuelo: Sandra Pettovello se suma al elenco de implicados en el caso ANDIS

TABANO SC
Nacionales26/08/2025

Nuevos audios involucran a la ministra de Capital Humano y sostienen que estaba al tanto de la maniobra del escándalo que salpica a Karina Milei. También hay menciones a la ex canciller Diana Mondino. “Lule” Menem niega todo pero la ministra que ayer estuvo -casi de incógnito- en Concordia, evitó a la prensa para no tener que responder preguntas sobre el tema del COIMAGATE

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
monzares

El cuidacoches imputado por amenazar al intendente dio su versión de los hechos por los que fue detenido

TABANO SC
Policiales26/08/2025

Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.

Imagen2

Sandra Pettovello presentó en Concordia el programa nacional “Centros de Familia” en off para la prensa local.

TABANO SC
Concordia26/08/2025

Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.